Jesús Cabrero Martín
Energía
Energía
Proyectos estratégicos y Relaciones institucionales
Contratación
Operaciones nacional
Director General
Desalación
Las instalaciones que gestionamos son capaces de incorporar al ciclo de agua más de 1,8 millones de metros cúbicos diarios (más de 670 Hm3/año), con un reducido consumo energético y potenciando sustancialmente los recursos naturales existentes, gracias a que contamos con la última tecnología disponible en el mercado, algo que nos sitúa a la vanguardia en innovación para desalación.
Gracias a nuestro know-how y la apuesta por la digitalización somos capaces de satisfacer plenamente la demanda y gestionar de forma óptima nuestras instalaciones, independientemente de la geografía en la que se ubique, y las condiciones de contorno en cada momento. Mediante el análisis complejo del dato, somos capaces de predecir y anticiparnos a las circunstancias.
Referencias
+100
plantas de ósmosis inversa construidas
+1,8 Mm3/día
Capacidad instalada en operación
+3,1 Mm3/día
Capacidad instalada construida
+12 M
de habitantes beneficiados
Desalación
Desalación
Desalación
Sacyr Agua es la novena mayor compañía del mundo y segunda de España por capacidad de agua desalada adjudicada en el periodo 23-24, según el Yearbook de la IDRA.
El ranking de la International Desalination and Reuse Association (IDRA) para el periodo 2024-2025 acredita nuestro noveno puesto entre las mayores compañías del mundo y segunda de España por capacidad de agua desalada.
En el ranking global por la capacidad de agua desalada total en los últimos diez años (2015-2024), nos situamos en la posición 20 con 2,2 millones de m3/día de agua instalados, el equivalente a 14,6 millones de personas abastecidas.
Esta notable mejora en nuestra posición en el mercado se debe a los importantes contratos adjudicados el pasado año como la ampliación y operación y mantenimiento de las desaladoras de Torrevieja (Alicante) y Águilas (Murcia); la operación, mantenimiento y conservación de las desaladoras de Alicante y de Carboneras (Almería); y la mejora, adecuación y puesta en marcha de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de las Cuevas de Almanzora, Almería.
Además, Sacyr Agua es el mayor operador de agua desalada en España.
El programa está dirigido a agentes innovadores de todo el mundo: startups, scaleups, centros tecnológicos, universidades, centros de innovación y grandes corporaciones, entre otros.
Sacyr ha anunciado el lanzamiento de la séptima edición de su programa de innovación abierta, Sacyr iChallenges. Una iniciativa en la que convergen la innovación, la tecnología y la colaboración y que busca dar respuesta, junto con la comunidad innovadora, a dos retos de negocio definidos por Sacyr.
El programa, de carácter global, está dirigido a cualquier agente innovador que pueda aportar soluciones disruptivas y de valor a los desafíos planteados por Sacyr. Una vez más, la compañía abre sus puertas a startups, universidades, centros tecnológicos, scaleups o grandes corporaciones de todo el mundo.
Los agentes interesados podrán presentar sus propuestas a través de la web https://www.sacyrichallenges.com antes del próximo 1 de agosto.
“Este programa en una de las formas más efectivas de las que disponemos para, sumando talento externo a las capacidades internas de la compañía, permitirnos avanzar en nuestro desempeño sostenible”, señala Marta Gil, directora general de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad.
“La adopción de nuevas soluciones y tecnologías nos permite afrontar los desafíos técnicos que presentan nuestros proyectos y seguir ejerciendo un impacto positivo. En esta nueva edición, queremos continuar explorando nuevos horizontes, impulsando nuevas soluciones y planteando nuevas formas de diseñar, construir y gestionar nuestras grandes infraestructuras y prestar nuestros servicios en colaboración con el ecosistema emprendedor. Siempre con la sostenibilidad y la innovación en el centro de todo lo que hacemos.”, añade Marta Gil.
La séptima edición de Sacyr iChallenges pone de nuevo el foco en el impulso de la sostenibilidad. El programa plantea dos retos que responden a diversas necesidades de sus áreas de negocio:
Sacyr ha presentado hoy sus iChallenges en el marco del South Summit Madrid, el mayor encuentro innovador de España, que se celebra desde hoy hasta el viernes.
Las propuestas para participar en la séptima edición de Sacyr iChallenges pueden presentarse en la web https://www.sacyrichallenges.com hasta el 1 de agosto.
Una vez cerrado este plazo, un comité formado por profesionales y expertos de las áreas de negocio de Sacyr, junto con el equipo de innovación de la compañía, analizará todas las propuestas recibidas.
La siguiente parada será la Focus Week, un encuentro en el que se analizará la viabilidad de las soluciones seleccionadas en encuentros entre los agentes innovadores preseleccionados y expertos de negocio.
A continuación, Sacyr anunciará las propuestas seleccionadas, que trabajarán en equipos mixtos formados por expertos de negocio de Sacyr y agentes externos para seguir desarrollando sus soluciones.
Por último, en el Sacyr Innovation Summit, evento que tendrá lugar a final de año, los agentes innovadores seleccionados participarán en sesiones presenciales de definición de proyectos piloto junto a los expertos de Sacyr y presentarán sus proyectos ante la alta dirección de la compañía.
Durante sus seis ediciones anteriores, Sacyr iChallenges ha recibido un total de 1.500 propuestas para solucionar sus diferentes retos. Soluciones procedentes de más 30 países que han contribuido a posicionar a Sacyr iChallenges como un programa de innovación referente a nivel global.
Desde que se inició el programa en 2018, se han llevado a cabo más de 20 proyectos piloto con éxito.
Esta instalación, operada por Sacyr en dos contratos de operación e impulsión, ha contado con financiación de los fondos NextGenerationEU a través de la Agencia Andaluza de la Energía
En el Plan Sacyr Sostenible 2021-2025, guía sostenible y carta al futuro de la compañía, se considera la gestión energética como pilar clave para el desarrollo sostenible de las actividades.
Por ello, Sacyr lleva a cabo medidas que permiten emplear la menor cantidad posible de recursos energéticos, disminuyendo el impacto ambiental y mejorando el rendimiento de su actividad.
Uno de estos proyectos se ha llevado a cabo en la desaladora de Carboneras (Almería) que, Desde 2022, cuenta con una instalación fotovoltaica de 25 Kw., enfocada al autoconsumo instantáneo con excedentes, y cargador de vehículos eléctricos.
Esto contribuye a la ampliación y mejora de la eficiencia energética en las desaladoras de la provincia andaluza. Gracias a este proyecto, en la que se ha instalado una cubierta en la nave principal, más de 20.000 regantes de la provincia se podrán beneficiar del agua procedente de esta planta.
El 35% de las necesidades eléctricas de la planta se verán cubiertas gracias a la instalación de estos parques fotovoltaicos.
Sacyr ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO CON EXCEDENTES dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.
Desalación para la agricultura
Sacyr Agua es pionera en esta modalidad, siendo el vector de la innovación un pilar estratégico, y muestra de ello son los proyectos llevamos a cabo como el Life Deseacrop o el actual Misiones SOS Agua XXI, donde se desarrollan actuaciones capaces de impulsar y modernizar el sector de la agricultura española.
Referencias
100.000
hectáreas
8
plantas en operación que destinan agua a agricultura en España
Desalación
Desalación
Desalación