Sacyr vende su participación en Itínere por 202 millones de euros

Sacyr y su filial Sacyr Concesiones han procedido a  la venta conjunta de la totalidad de su participación en Itínere Infraestructuras a Itinere Investco, B.V. El importe de la operación asciende a 202 millones de euros. 

Los fondos obtenidos se destinarán a la reducción parcial de la deuda corporativa. Esta operación no tendrá un impacto contable significativo.

Sacyr completa la venta de Valoriza Servicios Medioambientales a Morgan Stanley Infrastructure partners

  • Sacyr, que ha recibido 420 millones por las acciones de la firma de servicios, enfoca su estrategia en el desarrollo de proyectos concesionales.

Sacyr ha completado la venta del 100% de su filial de servicios Valoriza Servicios Medioambientales a Morgan Stanley Infrastructure Partners.

Esta desinversión, anunciada en junio, responde al objetivo estratégico de Sacyr de reducir drásticamente la deuda con recurso y de focalizar su actividad en los negocios concesionales de infraestructuras.

El precio de las acciones vendidas recibido por Sacyr asciende a 420 millones de euros y el valor de empresa, que incluye el equity y la deuda, asciende a cerca de 734 millones de euros.

Valoriza Servicios Medioambientales alcanzó en 2022 un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 80 millones de euros.

La compañía está trabajando para cerrar la venta de su filial Sacyr Facilities a Serveo, con quien llegó a un acuerdo de compraventa en el mes de julio. La operación dio a Sacyr Facilities un valor de empresa de 87 millones de euros y un valor de equity de 76. Además, Sacyr podrá ingresar hasta 15 millones de euros en función del éxito de distintas reclamaciones actualmente en curso.

Morgan Stanley Infrastructure Partners (“MSIP”)

es una plataforma líder mundial de inversión privada en infraestructuras con más de 16.000 millones de dólares en activos gestionados[1]. Fundada en 2006, MSIP ha invertido en una cartera diversa con más de 30 inversiones en transporte, infraestructura digital, transición energética y servicios públicos. MSIP se centra en activos que proporcionan bienes y servicios públicos esenciales con potencial de creación de valor a través de la gestión activa de activos.

Para más información de Morgan Stanley Infrastructure Partners, visita www.morganstanley.com/im/infrastructurepartners

[1] Reflejan los activos gestionados por la plataforma MSIP desde su creación.

Sacyr se adjudica la construcción de la variante de Tremezzina (Como, Italia) por 388 millones de euros

  • La carretera, de 9,5 km, tendrá tres túneles que suman casi ocho kilómetros.
  • Esta variante evitará el intenso tráfico de las localidades Sala Comacina y Tremezzina. 

El consorcio SIS, conformado en un 51% por Fininc y en un 49% por Sacyr, se ha adjudicado la construcción de la S.S. 340 Regina - Variante Tremezzina, una carretera de 9,5 kilómetros en la provincia del Como (Italia), situada al norte del país. El importe del contrato es de 388 millones de euros y el plazo de ejecución, de cinco años. 
El proyecto, adjudicado por la firma pública ANAS, propone un itinerario alternativo para evitar el tráfico de las localidades Sala Comacina y Tremezzina. El trazado total de la vía será de 9,55 km, dividido en tres tramos de túneles, que se construirán fundamentalmente en roca:

  •  Túnel Comacina, de 3.489 metros 
  • Túnel Perlana, de 1.908 metros
  • Túnel Tremezzina, de 2.568 metros

La sección corresponde a una carretera extraurbana convencional con un carril por sentido. En los tramos de túnel el proyecto prevé la realización de dos túneles paralelos, el principal, de un diámetro de 11,6 m y el de emergencia (transitable), de 5,6 metros.

Variante Tremezzina

Sacyr en Italia

Sacyr, que desarrolla su actividad en Italia a través de SIS, cuenta otros proyectos en desarrollo, como la remodelación del Hospital Policlínico, Mangiagalli y Regina Elena en Milán (Italia), por 155,4 millones de euros. El hospital tendrá un edificio central de 700 camas hospitalarias, 21 salas de operación y 45 consultas. La superficie de esta nueva instalación alcanzará los 65.000 m2.

Además, el mayor proyecto concesional, la Autopista Pedemontana-Veneta, es una de las infraestructuras más relevantes en construcción en Italia y una de las principales de la cartera de Sacyr Concesiones. La inversión prevista es de 2.600 millones de euros y la cartera de ingresos se aproxima a los 10.000 millones de euros.

El proyecto incluye la construcción de 162 km: 94 km corresponden a la vía principal, que comunicará 34 municipios y el área industrial de Vicenza y Treviso, y 68 km, a accesos secundarios. 

Recientemente se puso en servicio el tercer tramo de la autopista, de 15 kilómetros, y la obra presenta ya un avance superior al 86%. 

Sacyr gana un nuevo contrato de construcción en Florida (EEUU) por 75,5 millones de euros

  • La compañía, que inició su actividad en el país en 2018, ya cuenta con una cartera superior a 2.000 millones de euros.

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha ganado la ampliación de un tramo de 8,7 km. de la autopista SR417 en Orlando (Florida, Estados Unidos) por importe de 75,5 millones de euros.

Sacyr realizará para la Central Florida Expressway Authority (CFX) la ampliación de un tramo de 8,7 km. de la autopista SR417 desde el cruce con Narcoossee Rd hasta el enlace con la carretera SR528.

El proyecto incluye añadir un carril por sentido pasando de 2 a 3 carriles por sentido. Para ello, se ensancharán también 10 puentes del tronco principal que cruzan distintas carreteras locales y una línea de ferrocarril. Además, se construirán nuevas pantallas anti-ruido, muros de contención, sistemas ITS y un nuevo pórtico de peaje en una de las rampas de acceso a la autopista.

 

 

Proyectos en EEUU

La división constructora de Sacyr entró en 2018 en Estados Unidos, con varios contratos de construcción de carreteras en Florida. En la actualidad, la compañía ejecuta dos proyectos en Texas y seis en Florida. En 2020 Sacyr Concesiones ganó su primer proyecto en el país con la gestión y mantenimiento de las instalaciones energéticas y de agua de la Universidad de Idaho. La cartera en el país es superior a 2.000 millones de euros.

La expansión en EEUU, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Australia es uno de los objetivos de Sacyr dentro de su Plan Estratégico 2021-2025.

Te puede interesar

Sacyr cierra una financiación verde por 160 millones de euros con la que reducirá su deuda neta con recurso

  • Con esta operación, Sacyr cumple dos hitos de su Plan Estratégico 2021-2025: la utilización de novedosos instrumentos de financiación ligados a objetivos de sostenibilidad y la reducción de la deuda neta con recurso
  • Esta financiación conlleva el compromiso de inversión en proyectos que contribuyen de forma directa al logro de objetivos ligados a la agenda sostenible y al cumplimiento de unos KPIs verdes

Sacyr, a través de su filial Valoriza Medioambiente, ha cerrado una operación de financiación verde de hasta 160 millones de euros con Santander y Deutsche Bank.

Estos fondos contribuirán a reducir la deuda neta con recurso de Sacyr. La compañía se ha comprometido a recortar esta deuda de forma significativa durante 2021 y 2022 y esta operación apuntala la consecución de este objetivo.

 

Operación con dos tramos

La operación está estructurada en dos tramos, ambos a un plazo de cinco años. Un primer tramo, ya desembolsado, consiste en un préstamo de 120 millones de euros con base a proyectos que Valoriza Medioambiente tiene en desarrollo en la actualidad. Los 40 millones restantes se desembolsarán, tras la entrada en explotación de contratos adjudicados.

Esta financiación cumple dos hitos muy relevantes del Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr: situar la sostenibilidad como piedra angular de las actuaciones de la compañía y reforzar el compromiso de reducción de la deuda neta con recurso.

El precio de la financiación tiene en cuenta el cumplimiento de una serie de indicadores medioambientales, que serán auditados por un tercero independiente. En concreto, se analizará la reducción de emisión de CO2; la transición sostenible incorporando vehículos eléctricos a la flota; continuar reforzando la formación en materias de seguridad a los empleados y la realización de auditorías internas relacionadas con Seguridad y Salud basadas en la norma ISO 45001.

Valoriza Medioambiente, filial de Sacyr Servicios, gestiona más de 200 contratos de economía circular en España y Colombia, que incluyen servicios urbanos de movilidad, jardinería, limpieza viaria, recogida de residuos y tratamiento de residuos.

 

Primera emisión de un bono social en América Latina ligado a infraestructuras

El pasado mes de abril, Sacyr ya llevó a cabo con gran éxito de demanda la primera emisión en América Latina de un bono social ligado a un proyecto de infraestructuras, la vía Puerta de Hierro-Cruz del Viso (Colombia). Esta emisión de bonos, por un total de 209 millones de dólares (174 millones de euros), cuenta con el respaldo de la agencia estadounidense U.S. International Development Finance Corporation (DFC) y tiene vencimiento a 24 años, es decir, mayo de 2045.

La categorización de bono social para la emisión viene precedida de un proceso de evaluación y análisis por parte de un tercero independiente (V.E.) que confirma el alineamiento del bono con una serie de criterios definidos por ICMA (International Capital Markets Association) bajo los “Social Bond Principles 2020”. Entre otros factores, se evalúa el impacto positivo que, a través de los fondos obtenidos en la emisión, el proyecto generará en las comunidades situadas en la zona de influencia del proyecto.

Rating Sustainalytics

Sacyr es la empresa más sostenible del sector de infraestructuras y construcción de España y la quinta a nivel mundial de las más de 280 compañías analizadas, según la evaluación realizada por el Sustainalytics ESG Risk Rating.

Este rating, elaborado por Sustainalytics, filial de Morningstar, evalúa el desempeño en materia de sostenibilidad de más de 20.000 empresas en todo el mundo. Los criterios ESG analizados tienen en cuenta tanto los aspectos medioambientales, como los sociales y de gobierno corporativo de las empresas.

Sacyr, líder en sostenibilidad del sector de infraestructuras en España, según Sustainalytics ESG Risk Rating

  • Este prestigioso rating que elabora Sustainalytics, filial de Morningstar, evalúa el desempeño de las empresas en criterios ESG: medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  • Sacyr ocupa el quinto lugar entre las empresas de construcción e infraestructuras de todo el mundo y el primero, si se tienen en cuenta las firmas con una capitalización bursátil del entorno de 1.700 millones de dólares.

Sacyr es la empresa más sostenible del sector de infraestructuras y construcción de España, según la evaluación realizada por el Sustainalytics ESG Risk Rating.

Este rating, elaborado por Sustainalytics, filial de Morningstar, evalúa el desempeño en materia de sostenibilidad de más de 20.000 empresas en todo el mundo. Los criterios ESG analizados tienen en cuenta tanto los aspectos medioambientales, como los sociales y de gobierno corporativo de las empresas.

Sacyr ocupa el quinto puesto de las 282 compañías de infraestructuras analizadas por esta agencia en todo el mundo. Y ocupa la primera posición entre las compañías internacionales con una capitalización bursátil del entorno de 1.700 millones de dólares.

 

Foco estratégico

La evaluación de Sustainalytics, una de las agencias de referencia en sostenibilidad, refrenda el camino marcado en el Plan Estratégico 2021-2025. Este Plan posiciona a Sacyr como un líder del sector con una propuesta de valor sostenible e innovadora, que apoya el desarrollo de las sociedades en las que opera y contribuye a la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

 

Más de 450 aspectos y 70 variables

En el informe de Sustainalytics tiene en cuenta más de 450 aspectos que sirven para evaluar 70 variables. Sus calificaciones miden la exposición de la empresa a los riesgos ESG específicos de la industria y evalúan la gestión de la empresa.

Sustainalytics, es una firma independiente líder en investigación, calificación y análisis de gobierno corporativo y ESG que apoya a inversores de todo el mundo con el desarrollo e implementación de estrategias de inversión responsable.

La agencia, que es desde hace más de 25 años una de las principales referencias para inversores internacionales, ofrece información sobre un total de empresas que representan más del 80% de la capitalización total de los mercados bursátiles.

También en el FTSE4GOOD

Además, Sacyr forma parte desde 2015 del índice de sostenibilidad FTSE4Good,con el que se reconocen los esfuerzos de las empresas en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo.

El FTSE4Good es un índice bursátil de sostenibilidad creado por la Bolsa de Londres que valora criterios relacionados con el medio ambiente, los derechos humanos, el impacto en la comunidad, el comportamiento en el mercado, los recursos humanos y el gobierno corporativo.

Sacyr Agua inicia un proyecto piloto de telectura en Sotogrande (Cádiz) para mejorar la eficiencia del ciclo del agua

  • Los nuevos sistemas de sectorización y monitorización de la red permitirán reducir un 8% el volumen de agua bombeada.

Sacyr Agua y su filial Aguas del Valle del Guadiaro (AVG) están implantando diversas iniciativas para gestionar de forma más eficiente y sostenible el ciclo integral del agua en la urbanización de Sotogrande (San Roque, Cádiz). Entre las iniciativas puestas en marcha, destacan el proyecto piloto de contadores de telelectura, que están conectados a la red de comunicaciones.

Este sistema de telelectura aportará información relevante como el registro de los consumos dentro de los sectores seleccionados, alarmas de eventos en tiempo real (consumos anómalos, direcciones de flujo, entre otros) así como detectar incidencias, como fugas y roturas.

Gracias a este sistema, Sacyr Agua contará con la información necesaria para realizar una facturación y gestión del servicio más eficiente y proporcionar al usuario el acceso a sus consumos, gestionando sus alarmas y avisos a través de la Oficina Virtual de una manera sencilla y ágil.

Mejoras en el servicio

Además, Sacyr Agua ha incorporado nuevos sistemas de sectorización y monitorización de la red de abastecimiento que permitirá a Aguas del Valle del Guadiaro mejorar el rendimiento de su red y reducir el volumen de agua bombeada en un 8%.

También está realizando nuevas inversiones para disminuir el consumo energético. Entre ellas, destaca la incorporación de variadores de frecuencia y de lazos de control en las diferentes estaciones de bombeo.

Transformación digital

Estas iniciativas forman parte de la transformación digital de Sacyr y de la estrategia de sostenibilidad del Grupo que tiene entre sus objetivos liderar soluciones que transformen la sociedad y que mejoren la vida de las personas de una forma sostenible, todo ello alineado con los 17 ODS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Aguas del Valle de Guadiaro

Aguas del Valle del Guadiaro (filial 100% de Sacyr Agua desde 2018) gestiona la concesión del abastecimiento de agua potable, saneamiento y depuración de aguas residuales en el Centro de Interés turístico de Sotogrande (San Roque - Cádiz).

Presta servicio a cerca de 5.000 clientes que en periodo estival superan los 25.000 habitantes. Suministra cerca de 5,3 millones de metros cúbicos de agua anuales.

Arranca la 4ª edición de Sacyr iChallenges, el programa de innovación abierta de Sacyr

  • La sostenibilidad centra los retos de esta convocatoria, que estará abierta desde el 31 de mayo al 12 de julio de 2021.
  • Sacyr iChallenges está dirigido a cualquier agente innovador: startups, compañías tecnológicas, universidades, centros de innovación o grandes corporaciones, entre otros.
  • Los proyectos seleccionados trabajarán codo con codo con equipos de Sacyr para desarrollar una prueba piloto.

Sacyr ha anunciado hoy el lanzamiento de la cuarta edición de Sacyr iChallenges, su programa de innovación abierta y cocreación orientado a resolver, junto con la comunidad innovadora, cuatro retos de negocio planteados por la compañía.

La convocatoria, con un claro carácter internacional, está dirigida a cualquier agente innovador que pueda aportar soluciones a los desafíos definidos por Sacyr. De esta forma, la participación está abierta a compañías tecnológicas, universidades, centros de investigación y startups, entre otros. Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 12 de julio a través de la página web www.sacyrichallenges.com

Sacyr iChallenges es uno de los pilares de la estrategia de innovación y transformación digital de Sacyr, centrada en la colaboración y la cocreación con el ecosistema innovador a nivel global. Con este programa de innovación abierta, Sacyr busca compañeros de viaje con quienes impulsar soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a partir de mejores infraestructuras y servicios.

En esta cuarta edición del programa, la compañía pone el foco en el impulso de la sostenibilidad, pilar clave de su Plan de Acción Sacyr Sostenible 2021-2025. Con este plan, Sacyr se compromete a luchar contra el cambio climático con un aumento relevante de la inversión en innovación para la protección del medioambiente.

“Desde Sacyr, creemos en la innovación como instrumento clave en nuestro compromiso con el medioambiente. Como compañía comprometida e innovadora, estamos poniendo el foco en impulsar un desarrollo más sostenible a través de la búsqueda de soluciones disruptivas que nos aporten un equilibrio económico, social y medioambiental. Para ello, necesitamos identificar al mejor talento del ecosistema innovador con el que poner en marcha proyectos innovadores que nos ayuden a construir un mundo mejor y más sostenible”, indica Marta Gil, directora de Estrategia e Innovación de Sacyr.

Para la comunidad innovadora, Sacyr iChallenges es una oportunidad única para participar en la resolución de retos a nivel global y trabajar con expertos del sector y con la red de clientes y proveedores de Sacyr. Además, la participación en el programa supone tener acceso a financiación, escalabilidad y notoriedad.

 

Apuesta por la sostenibilidad: los retos de la cuarta edición

Los retos de esta cuarta edición de Sacyr iChallenges están centrados en la sostenibilidad. Estos desafíos responden a diversas necesidades de las distintas áreas de negocio de la compañía:

  • Generación de energía limpia. ¿Cómo construir y/o convertir las infraestructuras lineales de Sacyr en generadores de energía verde para auto abastecimiento y poner a disposición del mercado el excedente energético? El reto consiste en idear soluciones para capturar, almacenar y distribuir energía limpia a través de la creación de nuevas infraestructuras o de convertir las ya existentes.
  • Medir el impacto ecológico de Sacyr. ¿Cómo se puede mejorar la valoración y la gestión del capital natural en los proyectos de Sacyr? Este reto busca soluciones tecnológicas que permitan valorar, evitar, minimizar, monitorizar o compensar el impacto de los proyectos de la compañía sobre el capital natural.
  • Universidades energéticamente más eficientes. ¿Cómo transformar los ciclos de residuos, agua y energía de grandes instituciones como universidades para minimizar la huella de carbono y alcanzar la independencia energética en los campus? Este desafío busca soluciones innovadoras que conviertan estos grandes espacios en lugares de operaciones limpias y respetuosas.
  • Optimización de las operaciones de inventario. ¿Cómo optimizar la elaboración de inventarios de elementos situados en la vía pública? Este reto persigue identificar nuevas soluciones para el entorno urbano, que sean escalables a otras zonas, que permitan optimizar las operaciones de detección e identificación de distintos elementos estáticos en la vía pública. Todo ello, con el objetivo de dimensionar de manera más eficiente y fiable las propuestas de servicios relevantes como el mantenimiento de zonas verdes, la limpieza viaria o la recogida de residuos.

 

Programa, fechas clave y criterios de selección

Las propuestas para participar en la cuarta edición de Sacyr iChallenges se pueden presentar hasta el 12 de julio en la web del programa. Una vez cerrado este plazo, un comité de expertos formado por responsables de las diferentes áreas de negocio de Sacyr evaluará todas las propuestas recibidas.

A continuación, se seleccionarán aquellas que ofrezcan las soluciones, tecnología o nuevos modelos de negocio más innovadores, eficientes y escalables para resolver los desafíos propuestos. Las mejores propuestas de cada reto se comunicarán a finales de septiembre de 2021.

Las soluciones seleccionadas trabajarán conjuntamente en equipos mixtos formados por expertos de negocio de Sacyr y agentes externos. El objetivo es seguir desarrollando sus propuestas hasta materializarlas en una prueba piloto para una posterior integración. Del mismo modo, los sponsors de estos desafíos, directores de diferentes áreas de negocio de Sacyr, ejercerán de mentores de los proyectos para impulsar el desarrollo de cada proyecto piloto.

En el Sacyr Innovation Summit, un evento que tendrá lugar en octubre en la sede de la compañía en Madrid, los agentes innovadores seleccionados presentarán de forma pública sus iniciativas de resolución de los cuatro retos definidos por la compañía.

Además, la Fundación Sacyr reconocerá, en el marco de la 11ª edición de los Premios Sacyr a la Innovación, algunas de las soluciones presentadas por la comunidad innovadora en el programa Sacyr iChallenges.

 

Más información: Adriana Ribas - ARTV PR & Comms Studio E: adriana@artv.es - M: 650 01 29 22

Un programa de innovación consolidado

La innovación está en el ADN de Sacyr, por eso la compañía lleva más de diez años trabajando de forma habitual con la comunidad innovadora para identificar y desarrollar soluciones para incorporar en sus diferentes áreas de negocio.

En las tres ediciones del programa Sacyr iChallenges, la compañía ha recibido más de 550 propuestas de todo el mundo para solucionar los diferentes retos propuestos en cada edición. Todas las ediciones han impulsado proyectos piloto con éxito, entre los que destacan:

  • Peajes inteligentes: proyecto que Sacyr está llevando a cabo junto con la startup Foqum y cuyo objetivo es buscar nuevos modos de detección y clasificación automática de vehículos para el cobro de peajes, que haga más eficiente el proceso actual. En la actualidad, este proyecto se está testeando en un entorno real, automatizando y agilizando procesos anteriormente manuales y lentos.
  • Recircula: instalación de sensores en la boca de los contenedores de basura amarillos que identifican el tipo de envases que se introducen para facilitar el reciclado. Su tecnología, RecySmart, permite la gestión de servicios de recogida de residuos y se convierte en el primer sistema público digitalizado del ciclo de reciclaje, implicando a los ciudadanos a través de incentivos.
  • Proyecto Sacyr Explorer: proyecto impulsado conjuntamente por Sacyr y Artabro Tech que consiste en el desarrollo de una herramienta de detección anticipada de oportunidades de negocio a través de machine learning.

 

Sacyr y Fininc ponen en servicio el cuarto tramo de la autopista Pedemontana-Veneta (Italia)

  • El proyecto tiene un grado de avance del 94%.

El consorcio SIS, conformado en un 51% por Fininc y en un 49% por Sacyr, ha puesto hoy en servicio el cuarto tramo de la autopista Pedemontana—Veneta al abrir los 35 kilómetros del tramo desde el Peaje de Bassano Ovest hasta el de Montebeluna.

Con la apertura de este nuevo tramo, ya se han puesto en funcionamiento 60 kilómetros del eje principal junto a 68 km de vías secundarias. Este nuevo tramo da continuidad a los otros tramos ya en servicio e incluye 12 galerías artificiales con una longitud total sobre eje de 3.400 metros: Trevignano (750 m), Ca’ Dolfin, Cassola (730m), Loria Mussolente (330 m), Torrente Viazza, Altivole (490 m), Noaje, San Pietro, Zilio, Brentella, Caravaggio y Via Feltrina.

La sociedad concesionaria, Superstrada Pedemontana Veneta, realiza el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la autopista de peaje durante un periodo de 39 años desde la finalización de la construcción. El grado de avance sobre el total de la inversión prevista es del 94%.

Un activo estratégico

La  Autopista Pedemontana-Veneta es una de las infraestructuras más relevantes en construcción en Italia y una de las principales de la cartera de Sacyr, con una inversión prevista de 2.600 millones de euros y una cartera de ingresos de más 12.000 millones de euros, aproximadamente.

El proyecto requiere la construcción de 162 km: 94 km corresponden a la vía principal que comunicará 34 municipios y el área industrial de Vicenza y Treviso; y 68 km, a accesos secundarios. Esta vía contará con dos túneles: Túnel de Malo (6 km) y Túnel de S. Urbano (1,5 km) y ocho viaductos.

La autopista forma parte de la European TEN-T y está considerada como un activo estratégico de relevancia nacional al situarse entre las autopistas existentes A4 y A27, atravesando la Región del Veneto, pasando por las provincias de Vicenza y Treviso.

El tráfico inicialmente estimado para toda la autopista es de 27.000 vehículos diarios, de los que el 20% se prevé que sea tráfico pesado.

Financiación premiada

La financiación para la construcción de la autopista se realizó a través de la mayor emisión de bonos en Europa de un proyecto greenfield por valor de 1.571 millones de euros. Esta emisión ha sido galardonada con cuatro premios: Premio Project Finance International 2017 en la categoría de mejor operación europea en el ámbito de las infraestructuras de transporte; mejor proyecto público-privado (PPP) europeo en los Infrastructure Investor Awards 2017; mejor financiación europea de un proyecto vial en los IJ Global Awards 2017; y el Transport Project Finance of the Year de TFX.

Sacyr ha demostrado en sus más de 30 años de actividad una contrastada experiencia, capacidad técnica y financiera, con una inversión global comprometida de 27.000 millones de euros. La compañía en el sector de las concesiones está especializada en proyectos greenfield donde lleva a cabo el diseño, financiación, construcción y gestión de los activos.

Sacyr gana dos nuevos contratos de construcción en Florida (EEUU) por 110 millones de euros

  • La compañía, que inició su actividad en el país en 2018, ya cuenta con una cartera de proyectos en construcción de 940 millones de euros y un proyecto concesional en la Universidad de Idaho.

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha ganado dos nuevos contratos en el Estado de Florida (EEUU) por importe de 110 millones de euros: la construcción de un tramo de 5,9 km de la autopista SR-417 en Orlando (65 millones de euros) y la reconfiguración del enlace de la carretera interestatal I-75 con la carretera SR-72 en el condado de Sarasota (45 millones de euros).

Sacyr realizará para la Central Florida Expressway Authority (CFX) la ampliación de la autopista de peaje SR-417. La constructora añadirá un carril por sentido, para pasar de los tres carriles a cuatro. Además de los trabajos de ampliación hacia la mediana, se realizará el fresado y repavimentación a ancho completo del tronco principal desde Landstar Boulevard hasta Boggy Creek Road.

El proyecto incluye la ampliación de ocho puentes del tronco principal de la autopista que cruzan sobre tres carreteras locales (Rhode Island Woods Boulevard, Wyndham Lakes Boulevard y Boggy Creek Rd) y sobre el río Boggy Creek.

Nuevo enlace

Por otro lado, el distrito 1 del Departamento de Transporte de Florida (Florida Department of Transportation (FDOT) – District 1) ha adjudicado a Sacyr la reconfiguración del enlace de la carretera interestatal I-75 con la carretera SR-72 (Clark Road), en el condado de Sarasota. El enlace tipo diamante existente será sustituido por uno de tipo diamante divergente de cuatro carriles por sentido. Para ello, Sacyr ampliará un tramo de 1,5 km de la carretera SR-72 añadiendo un carril por sentido a los tres existentes y un carril-bici en cada calzada. El contrato incluye la construcción de un carril para las rampas de conexión entre ambas vías.

El proyecto además incluye el fresado y pavimentación de 4,4 km de la I-75 y la construcción de un carril auxiliar adicional por sentido desde la intersección con la SR-72 hacia el norte hasta el cruce bajo la calle Proctor Rd. También se realizarán trabajos de drenaje, señalización, balizamiento y la construcción de pantallas anti-ruido.

Proyectos en EEUU

La división constructora de Sacyr entró en 2018 en Estados Unidos, con varios contratos de construcción de carreteras en Florida. En la actualidad, la compañía gestiona dos proyectos en Texas y siete en Florida, que suman una cartera de 940 millones de euros.

Además, en 2020 Sacyr Concesiones ganó su primer proyecto en el país con la gestión y mantenimiento de las instalaciones energéticas y de agua de la Universidad de Idaho. La expansión en EEUU, Canadá, Reino Unido, Irlanda y Australia es uno de los objetivos de Sacyr dentro de su Plan Estratégico 2021-2025.

Sacyr termina las obras de ampliación de la autovía del turia (CV-35)

  • La concesionaria ha invertido 35 millones en la ampliación de la autovía a tres carriles por sentido de 6,5 km (Pobla de Vallbona - Llíria) y en la duplicación de la calzada de otros 15,4 km (Casinos - Losa del Obispo). 
  • La ampliación reduce los tiempos de trayecto y aumenta la seguridad de la vía, además de mejorar la conectividad de Valencia y su área metropolitana con las comarcas de Rincón de Ademuz y Los Serranos con una vía de gran capacidad.

Sacyr ha terminado las obras de ampliación de la Autovía del Turia, que forman parte de la segunda fase del contrato de concesión de las autovías CV-35 y CV-50 y en las que la concesionaria, liderada por Sacyr Concesiones ha realizado una inversión de 35 millones de euros.

La ampliación de la CV-35 ha consistido en dos actuaciones: la construcción de un tercer carril en ambos sentidos de 6,5 km entre Pobla de Vallbona y Llíria (puntos kilométricos 19,7 al 25) y el desdoblamiento de la calzada en 15,4 km entre Casinos y Losa del Obispo (puntos kilométricos 36,8 al 52,).

Estos trabajos permiten mejorar la conectividad de la ciudad de Valencia y su área metropolitana con las comarcas interiores de Rincón de Ademuz y Los Serranos con una vía de gran capacidad, que reduce el tiempo de trayecto y mejora la seguridad de la vía.

En este proyecto se han ejecutado obras de prolongación de diversos pasos inferiores y obras de drenaje para adaptarlos a la nueva plataforma.

 

Sostenibilidad y seguridad

La ampliación de la CV-35 se une a las inversiones y mejoras que la concesionaria realiza a lo largo de la vida del proyecto para aumentar la sostenibilidad medioambiental y seguridad de la infraestructura. Entre otras actuaciones, se ha renovado la iluminación (utilizando tecnología LED) así como la señalización, y se han realizado mejoras en la permeabilidad de la autovía y en las protecciones antirruido.

Sacyr incluye las mejores soluciones técnicas disponibles, entre ellas la aplicación de capas de aglomerado asfáltico novedosas con aprovechamiento de polvo de neumático reciclado y reducción de ruido de rodadura, además de una maquinaria utilizada en su fabricación y extendido de última tecnología, más productiva y menos contaminante.

Todo ello con el objetivo de ofrecer infraestructuras seguras y eficientes a los usuarios de la forma más sostenible medioambientalmente. Además, el buen estado de las infraestructuras redunda en un menor consumo de combustible, mayor ahorro de tiempos de desplazamiento y mayor seguridad vial.

 

CV·35-Autovía-Turia

CV·35-Autovía-Turia

Autovía del Turia

Esta autovía de peaje en sombra tiene su principal eje en los 49,4 km que conectan la ciudad de Valencia con el municipio de Losa del Obispo (CV-35). Está en explotación desde agosto de 2008. Autovía del Turia, Concesionaria de la Generalitat Valenciana, S.A., está participada en un 56,4% por Sacyr Concesiones y un 43,6% por el fondo de inversión 3i Managed Infrastructure Acquisitions.

Más información en: https://www.sacyrconcesiones.com

Sacyr entrega los premios del ‘reto deja tu huella’

  • Esta iniciativa ha permitido reducir la emisión de cerca de 39 toneladas de CO2 a través del fomento de la movilidad sostenible en Madrid.

Sacyr Concesiones, gestor del intercambiador de Transportes de Moncloa, en colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la startup Ciclogreen, lanzaron la pasada Semana Europea de la Movilidad, celebrada en septiembre 2020, el reto Deja Tu Huella. Este proyecto estuvo orientado a fomentar la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid.

Esta iniciativa, que se ha llevado a cabo a través de una app, suscitó un gran interés y desde su lanzamiento, el 17 de septiembre de 2020, hasta el pasado 31 de marzo, se registraron 2.035 usuarios. En este periodo se han dejado de emitir 38,6 toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, los usuarios han recorrido 160.647 km y han ahorrado 32.287 euros, si comparamos el coste de su transporte con el de un vehículo de combustión.

El reto Deja Tu Huella tenía como objetivo reducir la huella de carbono que provocan los desplazamientos diarios y habituales en la capital y concienciar a la población sobre el cambio climático.

“Queríamos fomentar que los ciudadanos orienten sus hábitos de transporte hacia la movilidad sostenible y mejorar la experiencia de los usuarios del Intercambiador de Moncloa, premiando su compromiso con el medio ambiente”, explica María Gayo, gerente del Intercambiador de Transportes de Moncloa.

Entrega de Premios

Para premiar los desplazamientos más sostenibles de los usuarios, se han entregado varios premios a los usuarios a lo largo de estos meses (recargas gratuitas de 30 días para abonos transporte de la Comunidad de Madrid, un patinete eléctrico y accesorios de MOVO, mochilas ecológicas de Hemper, productos plantables de Sheedo, vales gratuitos para los gimnasios McFIT, packs de accesorios de Kokonat, varios productos de Ekomodo o eco packs para el hogar de Brushboo, entre otros.

No obstante, ayer entregamos los premios globales: el primer premio fue un patinete, con casco y merchandising de MOVO, el segundo premio casco, merchandising y pack de minutos y el tercer premio merchandising y pack de minutos.

Sacyr emite con éxito el primer bono social ligado a un proyecto de infraestructuras en América Latina

  • Sacyr Concesiones emite bonos por valor de 209 millones de dólares para refinanciar la vía Montes de María (Colombia).
  • La utilización de novedosos instrumentos de financiación ligados a objetivos de sostenibilidad es una de las líneas de acción del Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr.
  • BTG Pactual y Santander han actuado como coordinadores globales de la colocación. Santander ha actuado además como estructurador del proceso de obtención de la categoría de bono social para la emisión.

Sacyr ha llevado a cabo con gran éxito de demanda la primera emisión en América Latina de un bono social ligado a un proyecto de infraestructuras, la vía Puerta de Hierro-Cruz del Viso (Colombia).

Esta emisión de bonos, por un total de 209 millones de dólares (174 millones de euros), está alineada con el Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr, que sitúa la sostenibilidad como piedra angular de las actuaciones de la compañía. La emisión cuenta con el respaldo de la agencia estadounidense U.S. International Development Finance Corporation (DFC) y tiene vencimiento a 24 años, es decir, mayo de 2045.

BTG Pactual y Santander actúan en esta emisión como bancos coordinadores de la colocación. Santander ha actuado además como estructurador del proceso de obtención de la categoría de bono social para la emisión.

 

Rafael Gómez del Río, consejero delegado de Sacyr Concesiones, señaló que la “emisión del primer bono social de un proyecto de infraestructuras en América Latina representa un hito muy destacado en el Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr Concesiones y, por tanto, del grupo Sacyr”.

 

Rafael Noya, responsable global de Global Debt Financing de Santander Corporate & Investment Banking, dijo: “Estamos muy orgullosos de haber ayudado a Sacyr a emitir el primer bono social de un proyecto de infraestructura en América Latina. Santander tiene el compromiso de acompañar a sus clientes en su transición hacia un modelo de negocio más sostenible, y los inversores están respondiendo con un fuerte interés por este tipo de productos.”

 

El consejero delegado en funciones de DFC, Dev Jagadesan, afirma: “En DFC estamos muy satisfechos de poder ofrecer garantías para apoyar la emisión de los bonos sociales de Sacyr para un proyecto de infraestructura clave, que fomentará las conexiones entre regiones más empobrecidas en el norte de Colombia y los focos de actividad económica, y al mismo tiempo promoverá la participación financiera local y la inversión. La emisión del bono es un paso emocionante hacia el desarrollo y el crecimiento económico mediante este decisivo proyecto vial”.

La categorización de bono social para la emisión viene precedida de un proceso de evaluación y análisis por parte de un tercero independiente (V.E.) que confirma el alineamiento del bono con una serie de criterios definidos por ICMA (International Capital Markets Association) bajo los “Social Bond Principles 2020”. Entre otros factores, se evalúa el impacto positivo que, a través de los fondos obtenidos en la emisión, el proyecto generará en las comunidades situadas en la zona de influencia del proyecto.

El interés inversor por activos clasificados de acuerdo con criterios ESG se ha disparado en los últimos años. Sólo en 2020 se emitieron 528.000 millones de dólares en este mercado frente a los 209.000 millones de 2019, lo que supone un incremento del 153 por ciento, según datos recopilados por Dealogic y Bloomberg.

Sacyr Concesiones, a través de la Concesionaria Vial Montes de María, desarrolla el proyecto de Cuarta Generación (4G) Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso en los departamentos caribeños de Sucre, Bolívar y Atlántico. El corredor vial, de 198 kilómetros, conecta con los puertos y principales ciudades del Caribe colombiano.

 

Contribución al desarrollo socioeconómico

Entre los departamentos de Bolívar y Sucre se encuentra la subregión de los Montes de María, una zona históricamente azotada por la violencia armada ilegal y el desplazamiento.

La ejecución del proyecto ha tenido un impacto muy positivo en la zona de influencia de estos tres departamentos y ha generado más de 2.500 empleos directos e indirectos en su pico más alto durante la fase de ejecución. Cerca del 70% de los trabajadores pertenecían a la región. Así mismo, el mejoramiento del corredor portuario contribuye al desarrollo socioeconómico local y mejora el transporte de personas y mercancías.

Al margen de la construcción del proyecto, la Concesionaria ha impulsado el desarrollo socioeconómico de la región ayudando particularmente a las mujeres. Éstas, de acuerdo con su cultura, además de la producción agraria, son especialistas en el tejido de mochilas y hamacas.

Durante el tiempo de construcción de la vía, la Concesionaria ha llevado a cabo cerca de 500 actividades con las comunidades, que han beneficiado a más de 6.000 personas.

Entre estas actividades, destacan las relacionadas con la protección del medio ambiente, los cursos de capacitación y formación, el empoderamiento de la mujer, entre otros.

 

 

Recta final del proyecto

El proyecto está terminado en un 100 % y actualmente se encuentra en los respectivos trámites de recepción definitiva ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Dos de sus tres tramos, o Unidades Funcionales, UF 2 y 3, ya se encuentran en operación y ya finalizaron las intervenciones en la UF 1, que aproximadamente en mayo entrará completamente al servicio de los usuarios. La Unidad Funcional 1 ya fue puesta a disposición del cliente para surtir el proceso de recepción.

Sacyr firma dos nuevos contratos para terminales de GNL en Europa

  • Sacyr Fluor consolidará su experiencia en regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) con dos nuevos contratos en Francia y Bélgica.

Sacyr Fluor, filial de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, ha iniciado la ejecución de nuevos contratos de GNL para Elengy en Francia y para Fluxys en Bélgica.

 

Nuevo proyecto en Francia

Elengy, filial de Engie que opera tres Terminales de Regasificación de GNL en Francia, ha adjudicado recientemente a Sacyr Fluor la ingeniería de detalle, la gestión de compras y la gestión de la construcción de los trabajos prioritarios para adaptar el muelle de la Terminal de GNL de Fos-Tonkin a las actividades de bunkering. Este proyecto se llevará a cabo junto con el contrato de ingeniería de detalle, gestión de compras y gestión de la construcción, ya en ejecución, para renovar la terminal y ampliar su actividad durante 10 años más. Ambos contratos son el resultado de la satisfactoria ejecución de la ingeniería básica realizada el año pasado, y se espera que finalicen en junio de 2022.

 

Nuevo proyecto en Bélgica

Además, Sacyr Fluor ha ganado recientemente un nuevo proyecto para Fluxys en Bélgica para ampliar la capacidad de regasificación de la planta de GNL de Zeebrugge y reducir las emisiones de CO2, así como para aumentar y automatizar el número de puestos de camiones de GNL.

Ambos contratos confirman el importante rol que la industria del Gas Natural Licuado desempeña en Europa, junto con la introducción de fuentes renovables, para alcanzar los objetivos de desnuclearización y descarbonización del sector energético actual.

Sacyr Fluor se ha posicionado durante las últimas décadas como uno de los líderes mundiales en el diseño y construcción de plantas de regasificación de GNL, tanto a pequeña como a gran escala; y aporta su contrastada experiencia en la solución de las necesidades de inversión de sus clientes.

 

Sacyr Fluor

Sacyr Fluor fue creada en 2015 cuando Sacyr adquirió el 50 % de la filial española de la multinacional de ingeniería Fluor Corp, activa en España desde 1989. En junio de 2020, Sacyr adquirió el 50 % restante.

Sacyr Somague y Sacyr Neopul ganan el proyecto de modernización de la conexión ferroviaria entre Sines y la Línea del Sur (Portugal)

Sacyr Somague y Sacyr Neopul han ganado la adjudicación de la modernización de la conexión ferroviaria entre Sines y la Línea del Sur (Portugal), con una extensión total de 37,4 km, por valor de 28,5 millones de euros.

El contrato, cuyo plazo de ejecución es de 720 días, incluye las obras de modernización de la superestructura de vía existente en la Línea de Sines, y se centrará sobre todo en la aplicación de traviesas de hormigón polivalente para habilitar la futura transición del ancho de vía ibérico al ancho de vía europeo y en el saneamiento y estabilización de la plataforma de la vía para garantizar la capacidad de carga máxima a la Línea de Sines e incrementar la futura disponibilidad de la infraestructura.

«Este contrato es una muestra más de la capacidad de Sacyr Somague y Sacyr Neopul en el sector ferroviario, en el que cuentan con una experiencia única en Portugal. Como ya hemos afirmado en ocasiones anteriores, estamos preparados para contribuir a la modernización y desarrollo del plan ferroviario nacional», comentó Eduardo Campos, consejero delegado del Grupo Sacyr Somague.

El proyecto recién adjudicado se añade, a otros actualmente en curso, como la construcción del subtramo Alandroal-Línea del Oeste, en la línea de Évora; las obras de reparación y conservación en el puente 25 de Abril; la electrificación de la Línea de Minho entre Viana do Castelo y Valença-Frontera; el mantenimiento de las instalaciones de vías y catenarias atribuidas al Centro Operativo de Mantenimiento Sur (COMS), con una extensión aproximada de 880 km y la modernización de la línea de Beira Alta, tramo Santa Comba Dão-Mangualde, adjudicada recientemente.

Este proyecto de modernización de la conexión ferroviaria entre Puerto de Sines y la Línea del Sur pretende eliminar las limitaciones de capacidad y potenciar las condiciones de explotación en un contexto de mejora de las condiciones de seguridad y viabilidad del sistema ferroviario.

Detalles del proyecto:

• Modernización de la superestructura de vía existente, centrada especialmente en la aplicación de traviesas de hormigón polivalente para habilitar la futura transición del ancho de vía ibérico al ancho de vía europeo.

• Obras de saneamiento y estabilización de la plataforma de la vía para garantizar la capacidad de carga máxima a la Línea de Sines e incrementar la futura disponibilidad de la infraestructura.

• Modernización del drenaje, tanto longitudinal como transversal.

• Adaptación de las infraestructuras fijas de tracción eléctrica, derivada de las modificaciones en las estaciones o de la rectificación del tramo ferroviario.

• Construcción de una nueva Estación Técnica y adaptación de la estación de São Bartolomeu da Serra para permitir la circulación y el cruce de trenes de mercancías con 750 m de longitud.

• Implantación de medidas definitivas de retorno de la corriente de tracción y tierras de protección (RCT+TP) para incrementar la seguridad de personas y bienes, así como la disponibilidad de la infraestructura.

• Construcción de desniveles viales para suprimir los pasos a nivel.

 

Sacyr completa la auditoría de seguimiento de la SGE21

  • La certificación según la norma SGE21 reconoce el compromiso con la gestión ética y responsable del grupo con su entorno ambiental, social y de buen gobierno (ASG), y hemos ampliado el alcance a Sacyr Ingeniería e Infraestructuras

Sacyr ha completado con éxito la auditoría de seguimiento, de la certificación en base a la norma SGE21 de gestión ética y socialmente responsable, realizada por la entidad de certificación independiente Bureau Veritas.

Asimismo, Sacyr ha ampliado el alcance de la certificación a la división de Ingeniería e Infraestructuras, un hito en sector de la construcción, tanto en España como a nivel internacional.

La certificación SGE 21 es la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable de las organizaciones y que sólo se otorga a las empresas con un sistema de gestión auditado por un experto independiente acreditado.

 

Sostenibilidad

Sacyr refuerza, de esta manera, su compromiso por la mejora continua de sus sistemas de gestión de la sostenibilidad. En esta línea, fortaleció a finales de 2019 sus órganos de gobierno corporativos con la creación de la Comisión de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, delegada del Consejo de Administración, y el Comité de Sostenibilidad.

Recientemente, el Consejo de Administración ha aprobado un nuevo marco estratégico 2021-2025 en el que la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales. En paralelo, la compañía desarrolla en el Plan Sacyr Sostenible 2025.

El impulso generado por el fortalecimiento de la gobernanza al más alto nivel se ha traducido en la aprobación y actualización, sólo en 2020, de cerca de 20 políticas relacionadas con la ética y la sostenibilidad, dando forma a los compromisos que asume la empresa para encarar estos retos.

Con ello, Sacyr sigue impulsando el trabajo que desarrolla en materia de sostenibilidad y la colaboración con todos sus grupos de interés en la lucha contra el cambio climático, el fomento de la diversidad y la conciliación, velar por la salud y la seguridad e impulsará el impacto social positivo de sus actividades.

 

Forética

Forética  es la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España. Su misión es integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Actualmente está formada por más de 240 socios.

Es el representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España y del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible; en Europa, es partner nacional de CSR Europe. Además, forma parte del Consejo Estatal de RSE en España.

Sacyr lanza su Programa Estratégico 2021-2025, que impulsa la sostenibilidad y pone el foco en los negocios concesionales

  • La multinacional completará en este periodo la exitosa redefinición de su perfil de negocio iniciada en el periodo 2015-2020.
  • El nuevo ciclo prioriza los negocios concesionales que intervienen en toda la cadena de valor de las infraestructuras.
  • La compañía prevé alcanzar una cifra de negocios superior a los 5.500 millones de euros y un EBITDA de 1.200 millones al cierre del periodo.
  • Las inversiones entre 2021 y 2025 se acercarán a los 5.000 millones de euros, fundamentalmente destinados a proyectos concesionales.

Sacyr ha comunicado hoy las líneas maestras de su Programa Estratégico 2021-2025, con el que refuerza su foco en los negocios concesionales e impulsa la sostenibilidad como herramientas clave para crecer durante los próximos cinco años.

Con este nuevo ciclo estratégico, Sacyr completa la redefinición del perfil de compañía que ha llevado a cabo durante el exitoso Plan Estratégico 2015-2020.

La multinacional prioriza el modelo de negocio concesional que interviene en toda la cadena de valor de las infraestructuras: desde la licitación, diseño y financiación, hasta la construcción, operación y mantenimiento de los activos. Dos potentes divisiones de Construcción y Servicios contribuyen a esta estrategia.

Con este enfoque, Sacyr refuerza su estabilidad y solidez, a través del desarrollo de proyectos a largo plazo en países en los que ya cuenta con una trayectoria consolidada. Proyectos, principalmente, con bajo riesgo de demanda y que generan flujos de ingresos recurrentes que financian la deuda asociada.

 

Crecimiento de la compañía

El Programa Estratégico 2021-2025 prevé incrementar la cifra de ingresos hasta superar los 5.500 millones de euros anuales en 2025. El EBITDA crecerá en este periodo hasta el entorno de los 1.200 millones de euros y el beneficio neto ascenderá a cerca de 200 millones al final del programa.

Durante este periodo, la compañía invertirá en torno a 5.000 millones de euros, de los que 1.000 millones serán capital propio. Cerca del 90% corresponderá a inversiones en proyectos concesionales y el resto al área de servicios.

Respecto de los mercados prioritarios para este nuevo ciclo estratégico, la multinacional potenciará su presencia en aquellos que ahora tienen la calificación de home markets: España e Italia, en Europa; Colombia y Chile, en América Latina y los mercados anglosajones (EEUU, Canadá, Australia y Reino Unido). Además, la compañía ha definido otros mercados de interés, entre los que se encuentran Perú, México, Portugal, Brasil y los países nórdicos.

Por divisiones, Sacyr Concesiones basará su crecimiento en el desarrollo de infraestructuras de transporte con bajo riesgo de demanda, hospitales y negocios verdes: agua, residuos y energías renovables.

La filial concesional prevé la adjudicación de entre dos y tres proyectos anuales e impulsar la citada línea de negocio verde.

Durante los cinco próximos años, Concesiones potenciará los mercados anglosajones y la consolidación de su actividad en Europa.

Sacyr Concesiones estima una distribución de dividendos cercana a los 200 millones de euros anuales; 1.000 millones en el conjunto de los cinco años.

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, la filial constructora del grupo, trabajará con un portfolio mixto de contratos con Concesiones y otros clientes. El foco estará situado en los proyectos de obra civil, edificación e industriales de energía renovable y oil & gas. Para ello, la compañía ha integrado en 2020 las actividades de Sacyr Industrial para maximizar las sinergias.

El objetivo de la división es lograr un margen estable de entre el 5% y el 6% en los mercados de referencia: Europa, mercado anglosajón y América Latina.

Por último, Sacyr Servicios priorizará la rentabilidad para consolidar un margen estable de entre el 8% y el 9%.

Las actividades principales de esta división son los proyectos de medioambiente, facilities, servicios a la dependencia y conservación de infraestructuras. La compañía tiene su principal mercado en España, pero crecerá en Latinoamérica de la mano de Sacyr Concesiones.

 

Propuesta de valor sostenible e innovadora

El nuevo Programa Estratégico posiciona a Sacyr como un líder del sector con una propuesta de valor sostenible e innovadora. Durante 2020, la compañía ha reforzado sus órganos de gobierno corporativo en materia de sostenibilidad y ha lanzado el Plan de Acción Sacyr Sostenible 2021-2025.

La compañía se compromete en este quinquenio a luchar contra el cambio climático, con un objetivo de ser neutra en carbono antes de 2050. Sacyr elevará el 50% la inversión en protección del medio ambiente y duplicará la inversión en innovación en los próximos cinco años. El 70% de los fondos destinados a innovación tendrán un alcance sostenible.

El Programa 2021-2025 promoverá el talento interno para avanzar hacia la igualdad, con el objetivo de duplicar en número de mujeres directivas. Además, apoyará el desarrollo de las sociedades en las que opera Sacyr, contribuyendo a la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En cinco años, duplicará la inversión en proyectos de RSC.

Cumplido el Plan Estratégico 2015-2020

Sacyr cerró en diciembre el Plan Estratégico 2015-2020. La empresa ha cumplido íntegramente los objetivos que se propuso para este ciclo estratégico.

Foco concesional: el EBITDA de los activos concesionales ha crecido el 468% en el quinquenio y representan ya el 78% del total, frente al 26% de 2014.

Mejora de la rentabilidad: el margen operativo ha crecido en 710 puntos básicos y ha pasado del 8,8% al 15,9%. • Reducción de la deuda neta con recurso: la estricta disciplina financiera se ha traducido en la bajada de la deuda con recurso del 83%. La deuda asociada a proyectos (project finance) supera ya el 80% del total.

• Reducción de la deuda neta con recurso: la estricta disciplina financiera se ha traducido en la bajada de la deuda con recurso del 83%. La deuda asociada a proyectos (project finance) supera ya el 80% del total.

Aumento de la generación de caja: el flujo de caja se ha multiplicado por 13 entre 2014 y 2020 y ha pasado de 43 millones de euros a 545 millones.

Retribución al accionista: vuelta a una política estable de retribución al accionista, con una rentabilidad atractiva superior al 4% anual.

Mercados estratégicos: foco en mercados seleccionados. Entrada en el mercado de construcción de EEUU en 2018 y de concesiones en 2020.

Gestión participación en Repsol: posición cubierta mediante derivados financieros y generación de valor con la gestión activa de la participación.

Transformación del área de Construcción: tamaño adecuado a la realidad del mercado; control exhaustivo de riesgos y márgenes estables (5%).

• Eliminación de la exposición al mercado inmobiliario.

Sacyr eleva el 6,5% su Ebitda, hasta 724 millones de euros

  • La gestión de la crisis de la Covid-19 ha permitido desarrollar las actividades de forma normal y ha limitado el impacto en los negocios 
  • En el complejo escenario global de 2020, Sacyr mejora su cifra de negocios, su EBITDA y su flujo de caja operativo, lo que pone de manifiesto la solidez de la estrategia del grupo, focalizado en los activos concesionales.

Sacyr aumentó el 6,5% su EBITDA en 2020, hasta alcanzar los 724 millones de euros, en un contexto extremadamente exigente por la crisis mundial provocada por la Covid-19. 

La cifra de negocios creció el 9,1%, hasta los 4.548 millones de euros, y la rentabilidad (margen sobre EBITDA) se situó en el 15,9%, ligeramente por debajo (-0,4 p.p.) de la obtenida en 2019. 

Estos incrementos reflejan la solidez del modelo de negocio, que tiene su foco en las actividades concesionales con bajo riesgo a la demanda. De hecho, el 78% del EBITDA generado en 2020 procedió de los activos concesionales. Gracias a este foco, la compañía ha limitado el impacto provocado por la pandemia. 

El beneficio neto del ejercicio alcanzó los 36 millones de euros, frente a los 298 millones de resultado negativo del año anterior debido a las provisiones contabilizadas en la participada Repsol.

Sacyr ha implementado medidas preventivas frente a la Covid-19 en todos sus centros de trabajo y ha contribuido a paliar los efectos de la pandemia entre los colectivos vulnerables. 

Si observamos la evolución de los negocios, el beneficio neto de las operaciones se situó en 181 millones de euros, frente a los 120 millones alcanzados en 2019.

Cartera de ingresos

La cartera de ingresos futuros cerró 2020 en 39.185 millones de euros, el 9,1% menos que en 2019 por las desinversiones realizadas durante 2020 y la ralentización de las licitaciones a nivel mundial por la Covid-19.

Durante 2020, Sacyr realizó provisiones adicionales para cubrir el laudo de la Cámara Internacional de Comercio sobre una de las disputas abiertas por la Ampliación del Canal de Panamá. 

La reclamación del citado laudo supone solamente el 8,8% del total de las interpuestas por GUPC, el consorcio constructor, y sus socios. Sacyr y GUPC seguirán defendiendo en las distintas instancias internacionales sus argumentos en relación con las reclamaciones justas que está haciendo a ACP.

Sacyr mantiene una posición accionarial del 8% en Repsol, que tiene completamente cubierta mediante estructuras de derivados. Siguiendo un criterio de prudencia, la compañía ha ajustado el valor en libros de Repsol hasta 9 euros por acción.

La deuda neta del grupo se situó a cierre de 2020 en 5.212 millones, frente a los 4.315 millones de 2019. Este aumento se debe a la actividad inversora de la compañía en nuevos proyectos concesionales. La deuda neta con recurso se mantuvo en niveles similares (836 millones frente a 848 millones de 2019), mientras que la asociada a proyectos creció hasta los 4.367 millones. 

La compañía continuó con su estrategia de rotación de activos maduros con la desinversión del 95% de la Autovía del Guadalmedina, la venta de nueve plantas energéticas en España y de varios activos de agua en Portugal.

En cuanto a retribución al accionista, Sacyr llevó a cabo a finales de 2020 el reparto de un scrip dividend de una acción por cada 54 títulos, que se suma al abonado en febrero de un título nuevo por cada 46 acciones. La rentabilidad del dividendo de la compañía se sitúa por encima del 4%. 

Las previsiones de tesorería del grupo para 2020 muestran disponibilidad de liquidez sin tensiones, dado que una gran parte de la financiación tiene vencimientos en el largo plazo. Junto a la tesorería del grupo, Sacyr dispone de 300 millones de euros de líneas de crédito.

La compañía firmó en julio de este año un contrato de derivados sobre diez millones de acciones propias de Sacyr. Cinco millones con precio de ejercicio inicial de 1,80 €/acc. y vencimiento medio a un año. Y otros cinco millones con precio de ejercicio inicial de 1,80 €/acción y vencimiento medio a dos años. Con esta operación, la compañía demuestra su confianza total en el valor y su evolución futura.

Evolución por áreas de negocio

Concesiones.- Sacyr Concesiones obtuvo una cifra de negocios de 1.381 millones de euros (+23%). La mayoría de los activos están libres del riesgo de demanda y su remuneración se basa fundamentalmente en criterios de disponibilidad.  

De la cifra de negocios, 675 millones de euros correspondieron a ingresos concesionales, que aumentaron el 8%, mientras que los ingresos de construcción suben el 42% y alcanzan los 706 millones. 

El EBITDA alcanzó los 365 millones de euros, el 5% más. Durante el ejercicio se invirtieron 225 millones, alcanzando un capital de 1.161 millones de euros invertidos en concesiones de infraestructuras y agua. 

La cartera de ingresos futuros, que se sitúa en 30.895 millones de euros, no incluye aún la adjudicación de la Autopista A3 Nápoles-Salerno (Italia). También están pendientes de entrar en la cartera el Hospital Buin Paine de Chile y la concesión de la Autopista RSC-287 en Brasil.

En 2020, Sacyr Concesiones se adjudicó su primer activo en EEUU: la gestión de los servicios energéticos de la Universidad de Idaho. La compañía tiene 45 activos en operación y 13 en construcción.

Durante el año, ha puesto en funcionamiento la carretera Pirámides-Tulancingo-Pachuca y el Hospital de Tláhuac, ambos en México. Además, ha registrado avances significativos en el desarrollo de todos sus activos, como la autopista Pedemontana-Veneta en Italia (86%); Autopista al Mar 1 de Colombia (83%); Américo Vespucio Oriente de Chile (61%) o Puerta de Hierro – Cruz del Viso de Colombia (100%). 

Ingeniería e Infraestructuras.- La cifra de negocios de esta división alcanzó los 2.612 millones de euros, el 12% más que en 2019.   
El EBITDA creció el 12%, hasta 291 millones de euros, y el margen de EBITDA se mantuvo en el 11,1%.    

Los resultados recogen la integración en 2020 de Sacyr Industrial en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. Esta simplificación de la estructura conlleva mayores sinergias.

La cartera de esta división alcanzó los 5.622 millones de euros, lo que representa 29 meses de actividad. Alrededor del 50% corresponde a trabajos para Sacyr Concesiones. 

En febrero de 2021, se cerró la venta de las actividades de construcción en África, con lo que se reduce el riesgo en esa actividad en países considerados no estratégicos para seguir concentrando los esfuerzos en países home market y en el foco concesional.

Servicios.- La cifra de negocios de esta división se contrajo el 3%, hasta los 992 millones de euros. El EBITDA alcanzó los 89 millones de euros (-3%) y el margen de EBITDA se mantiene en el 8,9%, en línea con el de 2020.   

La cartera de Servicios se situó en 2.668 millones de euros, con la incorporación de nuevos contratos. 

Sacyr y Sacyr Concesiones renuevan sus páginas web

  • La multinacional relanza sus canales online con el objetivo de que reflejen mejor la transformación de las empresas en los últimos años y su posicionamiento, misión, visión y valores.  

Sacyr y su filial Sacyr Concesiones lanzan hoy sus nuevas páginas web, a las que se puede acceder a través de los dominios www.sacyr.com y www.sacyrconcesiones.com. 

Sacyr renueva los contenidos y la imagen de ambas webs para reflejar mejor el posicionamiento, la misión y los valores del grupo. A lo largo del Plan Estratégico 2015-2020, Sacyr ha transformado profundamente su perfil de negocio para convertirse en una empresa focalizada en la gestión sostenible de activos concesionales, con dos grandes divisiones de construcción y servicios.  

Sacyr.com y Sacyrconcesiones.com se vuelcan en la comunicación a través de contenido multimedia y en la búsqueda de historias humanas dentro de las distintas geografías de la empresa.

Con estas historias, Sacyr quiere reflejar el impacto positivo que tienen los proyectos de la compañía entre sus distintos grupos de interés: empleados, sociedad, colaboradores, accionistas e inversores, proveedores, etc.

Atraer el mejor talento

Las nuevas webs también ponen el foco en los más de 44.000 profesionales que integran la compañía; ambas páginas se convierten en una herramienta clave en la estrategia de la multinacional de atraer y retener el mejor talento.

La sostenibilidad y la innovación tienen un protagonismo singular en las nuevas webs, ya que son piezas fundamentales del nuevo ciclo estratégico 2021-2025. Además, ambas páginas refuerzan su foco en los accionistas e inversores, a los que ofrecen información puntual sobre el desempeño de Sacyr.  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP