Presentación de resultados del primer semestre de 2025
Presentaciones de resultados
En esta página puedes consultar y descargar todas las presentaciones de resultados de los últimos ejercicios publicadas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La presentación de resultados del 9M 2025 se celebrará el día 7 de noviembre de 2025 a las 12:00h CET.
Adjudicación hospital: Parque de la Salud de Turín
Italia: mercado estratégico
SIS, consorcio conformado por Fininc y Sacyr, construirá y gestionará durante 25 años este proyecto, que requerirá de una inversión de 517 millones de euros. Más info
Adjudicación autopista
I-10 Luisiana.
EE.UU. Mercado Estratégico
El consorcio formado por Sacyr, Acciona y Plenary han firmado el contrato de diseño, construcción, financiación y operación y mantenimiento durante 50 años de un tramo de 10 kms de la autopista y la construcción de un nuevo puente. Más info
Red Aeroportuaria Norte de Chile
Chile
El contrato abarca la operación y ampliación de los aeropuertos de Antofagasta y Atacama. Esta concesión requiere una inversión de €266 millones y tiene un periodo de concesión de 26 años. Más info.
Anillo Vial Periférico
Perú
Desarrollamos una importante autopista urbana de 34,8 kms que mejorará la conectividad de Lima. La concesión contempla el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de la carretera. Más info.
La compañía anuncia la publicación de sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses de 2025 el 6 de noviembre al cierre del mercado. La conference call con analistas se celebrará el día siguiente, 7 de noviembre a las 12:00h CET.
28/10/2025
La publicación de los resultados será el jueves día 6 de noviembre de 2025 tras el cierre de mercado en la página web de la CNMV y en esta página web.
La presentación de los resultados tendrá lugar el viernes día 7 de noviembre de 2025 a las 12:00h (CET) y será retransmitida en tiempo real a través de un audio-webcast.
Desde 1996, con la construcción y operación de la autopista Los Vilos - La Serena, Sacyr se ha transformado en un hito relevante en la modernización del país y la alianza público – privada, logrando el liderazgo en proyectos que integran mejoras en la conectividad vial, impulsan la infraestructura hospitalaria y civil, optimizan el uso de recursos hídricos y contribuyendo de manera decisiva al bienestar y desarrollo sostenible del país.
Construimos y gestionamos infraestructuras emblemáticas. Mejoramos la conectividad y la calidad de vida de las comunidades.
Sacyr en Chile se ha consolidado como un socio estratégico del Estado y la empresa concesionaria número 1 en el país, contando con 11 rutas concesionadas, 4 contratos de concesión aeroportuaria, y 2 hospitales, la construcción un puente ferroviario en el sur del país, la entrega y construcción de diferentes recintos hospitalarios , además de la operación de proyectos para el ciclo integral del agua.
Desde nuestra llegada, hemos multiplicado nuestra inversión en Chile, alcanzando más de 7.000 millones de dólares, y consolidándonos como un motor clave del desarrollo nacional.
En datos
17
CONTRATOS
De concesión
+2.000
KM CONSTRUIDOS
Carreteras y concesiones, 1.000 de ellos corresponden a Ruta 5
+2.600
CAMAS
Aportadas al sistema hospitalario
784.000
M2 CONSTRUIDOS
Edificación de hospitales, aeropuertos y autopistas
300
MILLONES DE DÓLARES
Ganamos el proyecto de reúso más grande de Latinoamerica
Innovación para mejorar la vida de las personas
Gestionamos retos, sumamos desafíos que cambian vidas.
Este 2025 sumamos nuevos hitos con las tomas de control e inicio de operaciones del Aeropuerto Desierto de Atacama; la concesión Bosques del Itata y Ruta 68 a la costa, 2ª concesión del proyecto emblemático para la conectividad entre Santiago y Valparaíso que representa la mayor licitación en la historia del sistema de concesiones, con una inversión que supera los US$1.600 millones.
En Sacyr Agua iniciaremos el proyecto de Tratamiento para el Reúso y Comercialización de las aguas servidas de Antofagasta, obra de infraestructura de reúso más grande de Latinoamérica y un gran desafío que apuesta por el desarrollo, crecimiento y mejora en la calidad de vida de las personas de la región. Además, en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras estamos próximos a finalizar importantes obras como el Nuevo Puente Ferroviario en la región del Biobío e iniciaremos la ejecución del proyecto ferroviario Tren Alameda – Melipilla, que incluye una nueva vía férrea, construcción de estaciones y pasos desnivelados.
También, avanzamos en las obras de los hospitales Buin Paine y Sótero del Río, recintos de salud de mediana y alta complejidad que beneficiarán a una importante población de la capital.
INNOVADORES NATURALES
Conoce a algunos de nuestros Innovadores Naturales en Chile
Los premios Innovadores Naturales representan el talento, esfuerzo y el compromiso de nuestros trabajadores hacia la innovación y a un modo diferente de hacer las cosas que permite que nuestras actividades mejoren e impulsen el crecimiento del negocio.
Conoce al Equipo Gerencia Técnica de Sacyr Concesiones Agua en Chile. Un equipo de reciente creación que ha conciliado el esfuerzo y el compromiso con un gran espíritu de equipo. Karina, Karen, José, Patricio, Ricardo y Cristian, lo hacen posible.
SacyrActualidadMorningstar DBRS otorga a Sacyr un rating de Investment Grade
Compartir:
Morningstar DBRS otorga a Sacyr un rating de Investment Grade
Con este hito, Sacyr avanza en el cumplimiento de uno de sus objetivos marcados en el Plan Estratégico 24-27
Morningstar DBRS destaca la transformación estratégica llevada a cabo por Sacyr en los últimos años, que se refleja en su solidez financiera y operativa, con un enfoque claro en concesiones y un exitoso proceso de desapalancamiento financiero
02/10/2025
La agencia de calificación DBRS Ratings GmbH (Morningstar DBRS) ha otorgado a Sacyr una calificación crediticia corporativa de “BBBlow” a largo plazoy de R-2 low a corto plazo, ambas con perspectiva “Estable”. Esta calificación se corresponde con la categoría de Investment Grade (Grado de Inversión).
Esta es la primera vez que Sacyr obtiene un rating de una agencia de calificación global y representa un paso relevante en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 24-27. Morningstar DBRS es una de las cuatro agencias de calificación reconocidas por el BCE y la SEC.
Esta calificación refleja la solidez financiera de Sacyr, su positivo desempeño económico y su capacidad para cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad empresarial.
Transformación estratégica y foco en las concesiones
Morningstar DBRS explica su calificación por la transformación estratégica del modelo de negocio llevada a cabo por Sacyr en los últimos años, lo que se refleja en su capacidad operativa, con un enfoque claro en concesiones y un exitoso proceso de desapalancamiento financiero.
Sacyr cuenta con una cartera de concesiones joven, con una vida media remanente de 28 años. Esta circunstancia, unida a unos ingresos indexados a la inflación y a la baja exposición al riesgo de demanda, contribuye a que los flujos de caja sean predecibles y estables. Este modelo de negocio sirve para fortalecer la posición financiera de la compañía y para mejorar su perfil de riesgo.
Además, la integración vertical del negocio concesional con la división de Ingeniería e Infraestructuras -donde el 70% de la cartera proviene de proyectos de concesiones propios- optimiza notablemente ese perfil de riesgo.
Investment grade por EthiFinance
Sacyr también cuenta con el rating de EthiFinance que elevó la calificación a Sacyr en junio de 2023 hasta grado de inversión, con una calificación BBB- y perspectiva estable.
SacyrActualidadInvestigamos exoesqueletos para reducir los riesgos laborales
Compartir:
Investigamos exoesqueletos para reducir los riesgos laborales
Estos innovadores aparatos reducen el esfuerzo físico, mejoran la ergonomía y transforman cómo se ejecutan las tareas repetitivas y exigentes.
24/10/2025
Sacyr ha impulsado un estudio pionero para evaluar el impacto de los exoesqueletos en entornos de obra en el marco del proyecto Thematic Lab. Esta es una iniciativa de las direcciones de Innovación y de Seguridad y Salud de Sacyr para poner en marcha proyectos que tengan impacto en la prevención de los riesgos laborales.
Esta actuación, que une tecnología, salud y seguridad laboral, analiza cómo estos dispositivos pueden reducir el esfuerzo físico, mejorar la ergonomía y transformar la forma en que se realizan tareas repetitivas y exigentes.
A través de un riguroso protocolo de análisis muscular, cinemático y funcional, se comparan diferentes modelos de exoesqueletos para identificar el más eficaz para realizar una determinada actividad.
Un exoesqueleto es una estructura externa y flexible, basada en resortes o en bandas elásticas, que funciona como un dispositivo mecánico portátil. En ingeniería, los exoesqueletos robóticos o pasivos se utilizan para aumentar la fuerza y la resistencia de las personas, tanto para trabajos pesados y recurrentes, como para la rehabilitación de las personas con problemas de movilidad.
Los dos departamentos de Sacyr pusieron en marcha un estudio para comprobar cómo impacta la introducción de un exoesqueleto en el trabajo de sustitución de traviesas ferroviarias.
Los dos modelos de exoesqueletos utilizados, uno rígido y otro flexible.
El estudio se realizó a principios de octubre en un proyecto ferroviario que desarrolla Sacyr. Lass pruebas se realizaron en diferentes tareas, como el movimiento de elementos pesados, el reemplazo de traviesas o el bateo, actividades en las que existe una combinación de esfuerzo y repetición.
En la prueba se equipó a los trabajadores con un exoesqueleto y con sensores corporales que miden el esfuerzo muscular y la cinemática de la actividad. Se analizó su actividad con este aparato y sin él para compararlas y monitorizar las mismas variables.
En el experimento se testearon dos exoesqueletos que ofrecen apoyo a la zona lumbar. La principal diferencia entre ambos es que uno es flexible mientras que el otro es rígido.
Tras la prueba piloto, los participantes evaluaron el exoesqueleto desde diferentes perspectivas, como la usabilidad, el impacto en el rendimiento y las sensaciones que percibieron durante su uso.
Los datos de campo obtenidos servirán para medir su potencial repercusión sobre el esfuerzo muscular realizado durante las diferentes actividades, con el objetivo de tomar decisiones sobre su implantanción e impacto en la seguridad y salud de los equipos.
SacyrActualidadLa vida tras el fuego: así se recuperan las zonas quemadas
Compartir:
La vida tras el fuego: así se recuperan las zonas quemadas
¿Qué ocurre después de que las llamas se apagan? La vida tras el fuego es un proceso largo y complejo: un camino de décadas en el que naturaleza y sociedad aprenden estrategias para renacer entre cenizas.
El cambio climático contribuye a que haya temporadas de fuego más largas y más secas. Así lo indica la NASA, que destaca que hay más olas de calor, menos lluvia y condiciones más favorables para que ardan grandes superficies. Estudios recientes muestran que cada vez hay más incendios extremos. De hecho, su frecuencia se multiplicó por 2,2 entre 2003 y 2023. Analizamos cómo se recuperan las zonas quemadas desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Décadas para que los bosques vuelvan a ‘respirar’
El tiempo que tarda en recuperarse el medio ambiente después de un incendio forestal depende de varios factores: la intensidad del fuego, el tipo de ecosistema, la frecuencia de incendios y si hay o no intervención humana. Normalmente la vegetación se recupera de manera gradual. Algunos análisis realizados con imágenes satelitales muestran que, en los primeros cinco años, solo vuelve aproximadamente un tercio de lo perdido; a los diez años, casi la mitad; y a los trece años, algo más de la mitad. Esto significa que, aunque el paisaje empieza a regenerarse rápidamente, pasarán varias décadas antes de que vuelva a ser un bosque maduro como el que había antes del fuego. En algunos casos, la recuperación completa puede superar los 40 años.
Las llamas avanzan arrasando la vegetación en una zona forestal. Crédito: Unsplash.
Fábricas móviles para acelerar la reconstrucción de viviendas
En 2025, grandes incendios forestales afectaron España, Portugal, Francia, Canadá, Estados Unidos, Chipre y Colombia, destruyendo viviendas y causando evacuaciones masivas. Tras un incendio, reconstruir viviendas de manera rápida y económica suele convertirse también en una prioridad. Mientras las autoridades suelen brindar ayudas económicas y subvenciones para la reconstrucción de las zonas afectadas, algunos expertos ofrecen asesoramiento técnico para que las casas reconstruidas tras un incendio funcionen como “cortafuegos”. La clave está en incorporar resistentes al fuego y sistemas que reduzcan el riesgo en el futuro.
Además, surgen iniciativas que aceleran la recuperación. Una de ellas, liderada por ABB Robotics y Cosmic Buildings, utiliza microfábricas robóticas móviles para levantar casas modulares en las zonas afectadas. “Con robótica impulsada por inteligencia artificial y diseño digital, estamos reduciendo los tiempos de construcción hasta un 70 % y los costes en un 30 %”, explica Marc Segura, presidente de ABB Robotics.
Microfábricas robóticas móviles que levantan casas modulares tras incendios. Crédito: ABB Robotics.
Para mitigar el impacto de los incendios en la salud mental, los expertos aconsejan ofrecer atención médica y apoyo psicológico a los afectados. Es fundamental detectar ansiedad o estrés postraumático en los niños, y asegurarse de que los adultos mayores sigan sus tratamientos. Además, varios estudios sugieren reforzar la ayuda social con apoyo económico y de vivienda, y promover actividades que reduzcan el estrés para fortalecer la resiliencia y facilitar una recuperación completa.
· — — Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.
Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
ANALÍTICAS
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Nombre: _ga_<container-id>, Proveedor: Google, Propósito: Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP
Nombre: _ga, Proveedor: Google, Propósito: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP