Pertenecemos a “Lista A” de CDP por tercer año consecutivo por nuestra labor contra el cambio climático.

En Sacyr entendemos que el cuidado del medioambiente es esencial para nuestro crecimiento y el de las  comunidades donde operamos. Cada proyecto que desarrollamos es una oportunidad para demostrar que el progreso y el respeto por el entorno natural pueden ir de la mano.

Medio Ambiente

CAMBIO CLIMÁTICO

-18%

emisiones de alcance 1 y alcance 2

AGUA

+6M

Personas reciben agua de nuestras desaladoras

AGUA

ISO 14046

Somos la primera empresa del IBEX 35 en certificar nuestra huella de agua

CAPITAL NATURAL

190

Hectáreas de superficie restaurada y protegida

CAPITAL NATURAL

79

pasos de fauna construidos

ECONOMÍA CIRCULAR

+25 %

materiales de origen reciclado consumidos

En el año 2024 hemos mejorado en los principales indicadores de desempeño económicos y operativos. Generamos, así, un impacto positivo en todos nuestros grupos de interés, accionistas e inversores, personas, naturaleza, clientes y usuarios, cadena de suministro y comunidades locales.

Un año más, nos mantenemos como líderes en los ratings ESG más importantes.

CALIFICACIONES ESG
IMPACTO POSITIVO EN CIFRAS

Naturaleza

+173M€

Invertidos en la protección del medioambiente

Cadena de suministro

98%

contratación de proveedores locales

Plantilla

+263.000

horas de formación a nuestra plantilla

Clientes y usuarios

4,5/5

en las encuestas de satisfacción a nuestros clientes

STANDARD & POOR’S

74 puntos

Formamos parte del Sustainability Yearbook 2025

MSCI

Calificación “A”

en la categoría “Construction and Engineering”

En Sacyr nos dedicamos al desarrollo y gestión de infraestructuras a nivel global con el objetivo de maximizar el impacto positivo de nuestras actividades en los más de 20 países donde estamos presentes a través de tres líneas de negocio.

Nuestro Plan Estratégico 2024-2027 trae consigo una nueva visión para el futuro de la compañía que permitirá acelerar nuestro crecimiento en el mercado concesional.

NUESTRAS TRES LINEAS DE NEGOCIO MAGNITUDES BÁSICAS

MAGNITUDES BÁSICAS

4,5 M€

cifra de negocio

SACYR AGUA

+110

plantas operadas

SOBRE NOSOTROS

mayor concesionaria de infraestructuras de transporte del mundo

SACYR CONCESIONES

28

años vida remanente promedio de nuestros activos

SACYR INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURAS

+6.000

kilómetros de autopistas y convencionales

En Sacyr contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas en las comunidades donde estamos presentes.

La Fundación Sacyr, creada en 2008, nos permite maximizar el impacto positivo real y potencial de las actividades del grupo mediante actividades de acción social, innovación y voluntariado, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

FUNDACIÓN SACYR

ACCION SOCIAL

+1.400.000€

en inversión social

FUNDACION SACYR

80

proyectos en 2024

COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES

5.370 M€

de valor económico generado

ACCIÓN SOCIAL

+15.000

horas de voluntariado

CADENA DE SUMINISTRO

+51.000

horas de formación ESG a nuestros proveedores

CADENA DE SUMINISTRO

98%

proveedores locales

En Sacyr la promoción del talento es una de las palancas principales para alcanzar nuestros logros y metas. Queremos ser un empleador de referencia y atraer a los mejores profesionales.

Sacyr ofrece a sus empleados una amplia gama de beneficios enfocados al bienestar físico y mental y al bienestar financiero, así como diferentes medidas de conciliación. 

#RumboSacyr

TALENTO

+15.000

personas empleadas

TALENTO

+ 260.000

horas de formación

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN

24%

mujeres en posiciones de liderazgo

SEGURIDAD Y SALUD

+85%

de la plantilla certificada en ISO 45001

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN

ISO 30415

primera empresa en España en certificar su Gestión de la Diversidad e Inclusión

Nuestras buenas prácticas en gobierno corporativo garantizan la adecuada gestión de la compañía, maximizando el valor sostenible de la misma bajo su propósito, Misión, Valores, Visión y Principios.

Nuestro compromiso con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos se extiende a todas nuestras operaciones, actividades y en nuestras relaciones con terceros. 

ÓRGANOS DE GOBIERNO POLÍTICAS CORPORATIVAS CUMPLIMIENTO NORMATIVO

ÉTICA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

ISO 37001

certifica que Sacyr cuenta con un sistema de gestión antisoborno efectivo

GESTIÓN DE RIESGOS

El buen gobierno en la gestión de riesgos es una palanca estratégica para impulsar nuestra resiliencia, fortaleza y responsabilidad como negocio.

CIBERSEGURIDAD

ISO 27001

garantiza que Sacyr cuenta con un robusto sistema de Seguridad de la Información, cumpliendo con las mejores prácticas, generando así confianza frente a terceros.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La creación de alianzas es fundamental para construir un futuro más sostenible y responsable. Desde Sacyr, hemos establecido vínculos sólidos para superar las barreras y aumentar nuestra capacidad de transformación.

“La industrialización hace el proceso de construcción más sostenible y productivo”

Te traemos el tercer capítulo de Sacyr iPodcast en el que dos expertos de nuestra compañía, Ramón Sánchez y Antonio Jiménez-Peña, nos desglosan las ventajas de industrializar en obras.

Aquí te presentamos el tercer capítulo de Sacyr iPodcast, el espacio donde hablamos de innovación con expertos que nos inspiran y nos ayudan a ampliar nuestra visión.

En este nuevo episodio, nos adentramos en la industrialización de los procesos constructivos, un tema clave en la transformación del sector de las infraestructuras.

Aquí puedes verlo:

 


En esta conversación entre Marta Gil, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, Ramón Sanchez, Gerente de Ingeniería de Edificación en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Antonio Jimenez-Peña, Gerente del Departamento de Instalaciones en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, presentan las principales ventajas de los procesos de industrialización en obras.

La industrialización de la construcción implica procesos constructivos de módulos fuera de la obra, con elementos replicables. Permite construir más rápido, con más calidad, reducir costes y facilita la sostenibilidad y la productividad.

“Es una manera diferente de hacer las cosas, producimos elementos constructivos de gran tamaño con componentes diferentes, se transportan a la obra, donde se conectan con otros elementos, la clave es el entorno controlado donde se trabaja de manera segura, en serie. En el ADN de Sacyr está el hacer las cosas diferentes, más rápidas y mejor”, afirma Ramón Sánchez. 

“Los clientes lo acogen muy bien por el potencial de rapidez que tienen las obras industrializadas, además ya no son todas iguales, la tecnología hace construcciones diferentes lo que las hace más atractivas”, subraya el experto.

“Nosotros tenemos que ser los líderes para integrar estos procesos en la forma de trabajar de instaladores que trabajan todavía con soluciones tradicionales”, dice Antonio Jiménez-Peña.

“A nivel de instalaciones, hay un abanico grande de soluciones, aunque ahora vemos un salto en pasillos de instalaciones, patinillos de raiser, estamos dando vueltas a cómo encajarlos en módulos y soluciones”, informa el experto.

 

Proyectos ya industrializados

 

Entre los principales proyectos de Sacyr con algo industrializado se encuentra el Hospital 12 de Octubre (Madrid), el Hospital Sotero del Rio (Chile), el pabellón de iniciativas ciudadanas Expo-92 (Sevilla) el Hospital Buin-Paine (Chile), Hospital de Milán (Italia), Hospital de Velindre (Gales), Hospital de Boadilla (Madrid), edificación residencial en Madrid, etc.

Impulsamos una movilidad más sostenible en Barcelona con la ampliación de la L8

Trabajamos en UTE en el proyecto de construcción que unirá los dos grandes ramales ferroviarios de Barcelona, Baix Llobregat y el Vallés, de la Red de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC). Para ello, extenderemos cuatro kilómetros de la L8 del Metro de Barcelona, lo que permitirá conexiones con la L5 en Hospital Clínic y con el tranvía en Francesc Macià.

La ampliación de la L8 del Metro de Barcelona ya está en marcha. Esta obra, que extenderá cuatro kilómetros esa línea, creará tres nuevas estaciones de metro (Gràcia, Clínic y Francesc Macià) y, además, adecuará la estación de Espanya.

Toni Julià Ventura es jefe de obra de la UTE encargada de la construcción, compuesta por Sacyr (27,5%), Ferrovial (27,5%), Copcisa (22,5%) y Copisa (22,5%). En su opinión, este proyecto, promovido por la Generalitat de Catalunya, es uno de los más importantes en favor de la movilidad sostenible de Barcelona. 

 

 

“Con 19 millones de usuarios anuales, es una de las actuaciones de mayor rentabilidad social y económica del Plan Director de Infraestructuras de la Generalitat”, explica Julià.

La obra consta de dos lotes. En el lote 1 se excavará por métodos convencionales, ya que no es viable el uso de tuneladora en una zona con muchas infraestructuras, como las líneas 1 y 3 del metro. “La línea debe prolongarse desde la estación existente cruzando toda la Plaza de Espanya, por debajo de la fuente, mediante una sucesión de pozos y galerías en mina”, explica Juliá. 


El lote 2 empieza con la construcción del pozo de ataque situado en la Gran Vía desde donde se excavarán los 3,7 kilómetros de túnel que pasará por las estaciones de Hospital Clínic, Francesc Macià y la estación de Gracia. Contará con salidas de emergencia en Consell de Cent y Muntaner. 
En la actualidad, la obra está en su fase inicial, con un avance aproximado del 10%. Se han ejecutado la mayor parte de los servicios afectados, las pantallas con hidrofresa de la salida de emergencia de Consell de Cent y actualmente se están construyendo las pantallas del pozo de ataque. 

 


 

 

En unas semanas se empezarán las pantallas con hidrofresa de las estaciones de Hospital Clínic y Francesc Macià, las más profundas de la obra, con alturas superiores a los 80 m.

También se están revisando al detalle todos los elementos de la tuneladora antes de su montaje en el pozo de ataque, situado en la calle Gran Vía, donde se colocará una nave acústica para minimizar el impacto de los trabajos de perforación del túnel. 

Tras la ejecución del túnel, empezarán los trabajos de las cavernas. “Como con la tuneladora solo caben las dos vías, se debe ampliar la sección con varias fases de excavación en mina para formar la zona de espera de los andenes y la salida de emergencia”, añade Toni Julià.

 

Cifras relevantes 

 

•    La prolongación de la Red de Ferrocarriles entre Plaça Espanya y Gràcia supondrá una importante captación de la demanda de usuarios y un ahorro de las emisiones anuales de CO2 sustituyendo a parte del transporte privado.
•    La prolongación de la línea de ferrocarril incluye 3.728 metros de túnel con TBM, 378 metros de excavación de cavernas en las estaciones y 260 metros de túneles en mina.
•    Se ha reducido el 40% la ocupación inicialmente prevista en el Parque Joan Miró.
•    Se construirán tres estaciones, Gràcia, Clínic y Francesc Macià, y se adecuará la estación de Espanya. Se realizará la modificación de pasillos de interconexión y dos pozos de emergencia.
•    El contrato consta de dos lotes y cuenta con una duración de 58 meses.

 

Sacyr se adjudica la concesión del tratamiento de agua para el reúso y de su comercialización en Antofagasta (Chile)

  • Sacyr Agua invertirá cerca de 292 millones de dólares en desarrollar el mayor proyecto de reúso de agua de Latinoamérica.
  • Esta es la segunda concesión ganada por Sacyr en el año.
     

Sacyr Agua se ha adjudicado el proyecto de tratamiento de aguas residuales y su posterior comercialización en Antofagasta (Chile), que ha sido licitado por la Empresa de Servicios Sanitarios, Econssa. Sacyr Agua será la empresa encargada del mantenimiento y desarrollo del crecimiento de esta actividad, ubicada en el norte del país. 

Este proyecto contará con una inversión cercana a los 292 millones de dólares (aproximadamente 260 millones de euros) y permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta, además de dar servicio a diferentes mineras que operan en la región. El plazo de la concesión es de 35 años.

Esta concesión es la segunda que gana Sacyr en el año, tras la ampliación de Rutas del Este en Paraguay.

Nueva planta de tratamiento

El proyecto cuenta con la aprobación de su Resolución de Calificación Ambiental de diciembre de 2020 y su principal función será captar las aguas residuales pretratadas provenientes de la actual planta de Antofagasta, operada por Sacyr Agua, y conducirlas hacia la zona del Salar del Carmen, donde se emplazará la nueva planta de tratamiento, la que tendrá una capacidad final de 900 litros por segundo.

La actual planta entrega suministro de aguas residuales tratadas, suministro de agua ultrapura, y suministro de agua industrial. El futuro proyecto, con foco en agua de reúso destinada a la minería, mejorará sustancialmente los índices de sostenibilidad regional, además de generar más de 500 puestos de trabajo en la zona.

Está previsto que las aguas pretratadas se trasladen a lo largo de 16 kilómetros, hasta el sector de Salar del Carmen, incluyendo un tramo de 5,4 kilómetros en el área urbana que se ejecutará mediante micro tunelación. Además, se construirán 24 kilómetros adicionales hacia La Negra y otros 24 kilómetros hasta Mantos Blancos. 

Se espera que la nueva planta de tratamiento estará en funcionamiento en 2028

“Esta planta es el proyecto más importante de reúso en Latinoamérica y la envergadura de lo que contempla esta concesión marcará una tendencia pionera en temas de reúso de aguas residuales”, comentó el gerente general de Sacyr Agua en Chile, Lucas de Marcos

Sacyr cuenta en Chile con tres líneas de negocio, con diferentes proyectos ubicados en 14 de las 16 regiones del país: Sacyr Agua, Sacyr Concesiones y Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.
 

0 Carpetas
3 Documentos

Innovación en la colocación de las vigas

Para la construcción del puente, el equipo de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha utilizado una técnica innovadora desarrollada por nuestro compañero Rafael Pablo Guillén Carmona, responsable del Departamento de Estructuras Obra Civil.

El lanza-vigas es una estructura metálica compuesta por tres pórticos y una celosía de 92 metros de longitud diseñada para la colocación de cajones metálicos y pre-losas. Tiene una capacidad de levante de 140 toneladas sobre el lecho del río. 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP