Sacyr incrementa el 7% el flujo de caja operativo, hasta los 615 millones de euros, y la valoración de los activos crece hasta los 3.957 millones

  • La valoración de los activos concesionales se incrementa en 406 millones más que en diciembre de 2024.
  • Sacyr invirtió un equity de 208 millones de euros en el primer semestre, el doble que en el mismo periodo de 2024, para impulsar el crecimiento. El equity total destinado a proyectos concesionales se sitúa ya en casi 2.000 millones.

Sacyr obtuvo un flujo de caja operativo de 615 millones de euros en el primer semestre de 2025, el 7% más que en el mismo periodo de 2024. El flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una concesionaria como Sacyr, en la que el 91% del EBITDA procede de activos concesionales, que en su mayoría no tienen riesgo de demanda o cuentan con mecanismos de mitigación de ese riesgo

La cifra de negocios alcanzó los 2.237 millones de euros (+6%), el EBITDA se situó en 647 millones de euros (-2%) y el beneficio neto sin desinversiones alcanzó los 96 millones (+85%).

El equity invertido en activos concesionales se duplicó en el primer semestre, hasta los 208 millones de euros. El total del equity invertido alcanza los 1.993 millones de euros. Sacyr recibirá distribuciones de más de 17.000 millones de euros impulsadas por las adjudicaciones récord de seis nuevos contratos en los últimos 12 meses; así como al perfil de los activos del grupo que ganan valor con el paso del tiempo.

Sacyr logró en el primer semestre un porcentaje de conversión de EBITDA en caja del 95%, frente al 87% del mismo periodo de 2024. 

Sacyr cumplió con su objetivo de no superar una vez la ratio de deuda neta con recurso entre EBITDA con recurso más distribuciones. La deuda neta con recurso se situó en 297 millones de euros a cierre de junio. Esta cifra se reducirá significativamente con los fondos procedentes de la venta de los tres activos de Colombia, operación cuyo impacto contable ha situado el beneficio neto en 31 millones de euros, sin contar  las cantidades variables (earn-outs), valoradas aproximadamente en 70 millones de dólares, con impacto positivo contable y en caja en función del éxito de diferentes reclamaciones actualmente en gestión.

Dos nuevas adjudicaciones

En el primer semestre, Sacyr se ha adjudicado dos nuevos contratos: la ampliación de Rutas del Este (Paraguay) y una planta de tratamiento y comercialización de agua en Antofagasta (Chile). 

En Paraguay, Sacyr Concesiones mejorará la conectividad entre la capital, Asunción, y las ciudades del interior. Este proyecto tiene una inversión de 163 millones de euros.

La planta de agua de Antofagasta es el mayor proyecto de reúso en América Latina y contará con una inversión de 300 millones de dólares por parte de Sacyr Agua.  

Además, en este periodo se ha producido la firma del contrato y entrada en operación de la concesión Ruta del Itata (Chile). La inversión se acercará a los 516 millones de euros. Y a principios de 2025, la compañía inició la gestión del Aeropuerto Desierto de Atacama (Chile), que forma parte de la Red Aeroportuaria Norte.

Además, el 1 de julio, Sacyr Concesiones inició la operación de Ruta 68 (Chile), que contará con una inversión de 1.500 millones de euros y un plazo máximo de 30 años. 

Creciente valor de los activos

Sacyr cuenta con un porfolio de activos concesionales que alcanzarán un valor de 3.957 millones de euros a final de año. Es decir, 406 millones más que la última valoración (3.551 millones de euros) realizada el pasado mes de diciembre. 

El incremento de valor de los activos demuestra la solidez del modelo concesional y supone un avance firme hacia el objetivo contenido en el Plan Estratégico de alcanzar los 5.100 millones de valoración al cierre de 2027

Pago de dividendo en efectivo

Sacyr pagó en el mes de julio el primer dividendo en efectivo (0,045 euros brutos por acción) del Plan Estratégico 24-27. De acuerdo con este Plan, en los próximos tres años se destinarán, al menos, 225 millones de euros en caja para remuneración a los accionistas.

Además, en el mes de enero se abonó un scrip dividend de una acción nueva por cada 40 (0,078 euros por derecho). El 87% de los accionistas optó por cobrar en títulos de Sacyr

Evolución por áreas de negocio

Concesiones.- Sacyr Concesiones obtuvo una cifra de negocios de 818 millones de euros (-1%). Mientras que los ingresos operativos bajaron el 11%, los de construcción se incrementaron el 34% por el avance de las obras del Hospital de Velindre (Reino Unido) y de la autopista Buga-Buenaventura (Colombia). El EBITDA se situó en 351 millones de euros (-18%), debido principalmente al impacto contable de la evolución de los activos financieros.

Las distribuciones de las concesiones fueron de 101 millones de euros. 

Ingeniería e Infraestructuras.- La estrategia de esta línea de negocio pone el foco en el control y reducción de riesgos en proyectos para terceros. Fruto de esta estrategia, el peso de la cartera para Sacyr Concesiones se sitúa ya en el 70%, en línea con lo marcado en el Plan Estratégico 24-27

La cartera total de Ingeniería e Infraestructuras se situó en 10.811 millones de euros, con un crecimiento del 2% respecto de diciembre de 2024. El aumento estable de la cartera cubre 59 meses de actividad

Entre las adjudicaciones del semestre, destacan el Parque de la Salud de Turín en Italia (332 millones de euros); la construcción del ferrocarril Alameda-Melipilla en Chile (271 millones de euros); varias promociones inmobiliarias en España (245 millones de euros); y la Red Aeroportuaria Norte en Chile (199 millones de euros), entre otras. 

La cifra de negocios alcanzó los 1.446 millones de euros (+18%) y el EBITDA se situó en 261 millones de euros (+34%). Estos incrementos se deben a la aportación de la A-21 (Italia) y al avance de obras en España, Chile y Reino Unido.  

El margen de EBITDA de la actividad de construcción se situó en el 4,8%.  

Agua.- Esta línea de actividad disfrutó de un fuerte crecimiento en el primer semestre y alcanzó una cifra de negocios de 139 millones de euros (+20%) y un EBITDA de 32 millones de euros (+36%). La rentabilidad, medida como margen de EBITDA, aumentó en 280 puntos básicos, hasta el 23,2%.

Este crecimiento a doble dígito se debe a las adjudicaciones logradas en 2024, principalmente en la zona de Levante y Canarias, y por la buena evolución de los negocios a nivel internacional en países como Australia.

La cartera creció el 54% y se situó en 7.408 millones de euros en el primer semestre. Destaca en el periodo la adjudicación de la planta de reúso de agua en Antofagasta (Chile).

SIS adjudica la construcción y concesión del Hospital de Novara (Italia)

  • SIS, consorcio conformado por Fininc y Sacyr, desarrollará y gestionará durante 25 años esta infraestructura, que requerirá de una inversión de 525 millones de euros.
  • El complejo contará con un hospital con 711 camas y un edificio universitario de 24.000 m2.
  • Sacyr suma su tercer contrato de concesión en 2025 y se refuerza en el estratégico mercado italiano.

SIS, formado por Sacyr y Fininc, ha ganado el proyecto concesional de la Ciudad de la Salud y la Ciencia de Novara (Città della Salute e della Scienza di Novara) en Italia, un complejo multifuncional que incluirá un nuevo hospital y un campus universitario. 

Este proyecto, adjudicado por Azienda Ospedaliera Universitaria Maggiore della Carita di Novara, organismo público de la Región del Piamonte, incluye el diseño, financiación, construcción en 5 años y mantenimiento del hospital durante 25 años

El contrato, que será formalizado y firmado en los próximos meses, prevé una inversión superior a los 525 millones de euros y cuenta con un plazo de construcción de cinco años. 

 
 

200.000 metros cuadrados de construcción

El nuevo hospital sustituirá al actual, situado cerca del centro histórico y de la facultad de medicina universitaria. El complejo se distribuye en varios edificios dentro de una parcela de 325.000 m2 que dispondrá también de zonas verdes. Contará con hospital, universidad, laboratorio, materno infantil, central tecnológico-energetica, edificio universitario, aparcamiento y guardería.

El centro hospitalario dispondrá de 711 camas, incluidas 70 de cuidados intensivos, 34 de cuidados subintensivos, 90 de hospital de día; además de 86 camas técnicas, 14 de observación intensiva corta, 34 quirófanos y 100 salas de consulta ambulatoria.

La concesión abarca el mantenimiento de los edificios e instalaciones; el mantenimiento, operación y gestión de las instalaciones de agua y sanitarias y los sistemas de eliminación de aguas pluviales y residuales; mantenimiento de las instalaciones eléctricas y de las áreas verdes, entre otras operaciones.

 
 

Centro de referencia

Este proyecto se convertirá en un centro de referencia médica y científica en el Norte de Italia y su estratégica ubicación dará servicio directo a alrededor de 170.000 personas e indirecta a más de 500.000 personas. 

Las principales características de la construcción del proyecto son:

  • 711 camas
  • 34 quirófanos
  • 117.000 m2 de hospital
  • 24.000 m2 edificio universitario
  • 16.000 m2 edificio laboratorio
  • 14.000 m2 edificio materno-infantil
  • 5.000 m2 central tecnológica
  • Helipuerto
  • 25.000 m2 de parking 

Tercera concesión de 2025

La adjudicación del Hospital de Novara es el tercer contrato concesional de Sacyr en 2025, tras la ampliación de Rutas del Este en Paraguay y la planta de reúso de agua de Antofagasta, en Chile; en línea con el objetivo estratégico de la compañía.

Italia es un mercado prioritario para Sacyr, en el que, a través del consorcio SIS, cuenta con las concesiones de la Ciudad de la Salud de Turín, la autopista Pedemontana-Veneta, la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno, la A-21 Turin-Piacenza, la A-5 Turin-Quincinetto, la conexión A-5/A-4, la A55 Turin-Pinerolo y el sistema Tangencial de Turín y la Via del Mare conexión A4 Jesolo.

El valor de los activos de concesiones alcanza casi los 4.000 millones de euros. La ambición estratégica de Sacyr para 2033 es la de convertirse en líder mundial en el desarrollo de infraestructuras de transporte, sociales y de agua.

0 Carpetas
1 Documento
0 Carpetas
5 Documentos

Vista previa no disponible

Vaya… Parece que este elemento no tiene una vista previa que podamos mostrar.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP