El puente sobre el río Calcasieu, un gran proyecto concesional en EEUU
Participamos en el consorcio que construirá un nuevo puente en la Interestatal 10, en el Estado de Luisiana, que sustituirá al actual, construido en los años 50. Es la primera concesión de infraestructuras de Sacyr en Estados Unidos.
Puente sobre el rio Calcasieu_I10
Sacyr Concesiones
12/02/2024
Impulsamos la conectividad de Luisiana (EEUU) con la construcción de un nuevo puente sobre el río Calcasieu, en la carretera interestatal 10, que sustituirá al actual, construido en los años 50.
El contrato, firmado con el Departamento de Transporte y Desarrollo del Estado de Luisiana, incluye el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de esta infraestructura de 9 km durante un periodo de 50 años. La inversión prevista es de 2.100 millones de dólares (1.900 millones de euros).
El proyecto lo desarrollará Calcasieu Bridge Partners (CBP), un consorcio conformado por Sacyr, Acciona y Plenary Americas,
Se trata de un proyecto muy esperado por parte de los usuarios de esta vía y que cumplirá con los estándares de seguridad más avanzados.
Este proyecto es el mayor de la historia del Estado de Luisiana y fue una de las mayores adjudicaciones de 2023 en Norteamérica.
Este es nuestro primer contrato de concesión de infraestructuras de transporte y supone un espaldarazo a la estrategia de la compañía de crecimiento en EEUU.
Es nuestro segundo proyecto concesional en el país y uno de nuestros mayores proyectos público-privados por volumen de inversión y cartera de negocio.
EEUU
1.900
M€ / Inversión
9
Kilómetros
90.000
Vehículos / día
El proyecto
La concesión de este tramo de la I-10 es un proyecto de gran envergadura que mejorará la conectividad entre las ciudades de Lake Charles y West Lake, situadas al suroeste del Estado, en las proximidades de la frontera con Texas. Además, esta ruta es un enlace clave entre las costas de Florida y California.
La construcción del puente la realizará una joint venture al 50% de Sacyr y Acciona.
El inicio de las obras está previsto en 2026 y la puesta en operación, en 2031. La ampliación de la I-10 comprende la construcción de una vía de seis carriles y la implantación de un sistema de peaje de “free flow”, además de varias estructuras, rampas e incorporaciones al puente.
Dentro del proyecto, se modificarán y reubicarán las carreteras existentes y los accesos, se demolerá el puente actual una vez que entre en operación el nuevo y se realizará la operación y mantenimiento de la carretera y el puente.
Esta solución es todo un dinamizador de la economía local y será un impulsor de crecimiento para futuras generaciones, ya que reducirá los tiempos de desplazamiento y aumentará la seguridad para más 90.000 vehículos al día
Velindre Cancer Centre en Gales: un centro hospitalario de vanguardia en Reino Unido
Este hospital oncológico es nuestro primer proyecto DBFOM en Reino Unido, un mercado prioritario dentro nuestro Plan Estratégico 24-27-33
El consorcio Acorn, participado por Sacyr, Kajima Partnerships y Aberdeen, será el encargado del diseño, construcción, financiación y mantenimiento del nuevo Velindre Cancer Centre, un nuevo hospital oncológico de referencia que cumplirá con los más altos estándares de calidad en materia de sostenibilidad e innovación.
Este nuevo centro, que contará con una superficie exterior bruta de 60.000 m2 más áreas exteriores en un enclave de 7,86 hectáreas, nace de la necesidad de ampliar y mejorar la calidad asistencial de la zona sureste de Gales, donde dará servicio a 1,7 millones de personas.
Velindre Cancer Centre es un hospital de referencia líder en educación, desarrollo, innovación e investigación del cáncer, especialmente de las tipologías menos comunes.
Diseño sostenible
El diseño del nuevo centro tendrá un marcado carácter medioambiental y ecológico y contará con sistemas de alta eficiencia energética. La infraestructura respetará el entorno donde se ubica, su valor paisajístico y la protección y respeto de la biodiversidad circundante al tratarse de un espacio protegido.
Para ello se han implementado varias medidas que garantizan la preservación de las especies existentes como la localización y reubicación de animales y plantas para su conservación, o el desarrollo de programas de investigación y actuación de acuerdo a las épocas de hibernación de especies protegidas.
Belfast Grand Central Station: un nuevo intercambiador, moderno y sostenible
El nuevo centro de transporte cuenta con 26 dársenas y 8 andenes de tren que mejoran la conexión con la región
Intercambiador de Belfast
Sacyr Infraestructuras
23/06/2022
Levantamos junto a Farrans los trabajos principales de construcción del Intercambiador Belfast Grand Central Station en Belfast (Irlanda del Norte) en un plazo de 4 años.
El nuevo intercambiador es el reemplazo de la estación de autobuses Europa buscentre y la estación de tren Great Victoria y ocupa ocho hectáreas en Weavers Cross, un nuevo barrio en el centro de la ciudad que contribuye a la regeneración de la zona.
El intercambiador es un centro de transporte multimodal con 26 dársenas de autobús, 8 andenes de tren, así como carriles bici que fomentan una movilidad sostenible en la ciudad y facilitan las conexiones con la Región. Cuenta con un diseño y construcción sostenible que promueve la movilidad eficiente, el respeto al medio ambiente y el ahorro energético.
El proyecto, adjudicado por Translink, la operadora de servicios de transporte público norirlandesa, cuenta con numerosas iniciativas sociales y colaborativas con la comunidad que ayudan a regenerar el entorno. Además, ha supuesto un fomento para el empleo local con 500 trabajadores involucrados durante su construcción.
Para Duane McCreadie, Project Director de Farrans-Sacyr en el proyecto “el intercambiador será crucial a la hora de dar forma al futuro de la ciudad y promover el transporte sostenible. El valor social desempeñará un papel importante durante la construcción y colaboraremos estrechamente con asociaciones vecinales, organizaciones benéficas y escuelas para crear empleo local, formación y oportunidades de aprendizaje para lograr un impacto positivo y duradero".
“Hemos hecho un trabajo duro para entregar esta primera fase operativa a tiempo. Ha habido verdadera cooperación en este proyecto desde el primer día y hemos trabajado en estrecha colaboración con Translink, Babcock y nuestra cadena de suministro local para cumplir con un exigente plan de construcción. Este es un edificio impresionante que ha sido construido para la ciudad de Belfast por gente local que invierte en nuestra región. Sabemos que tendrá muchos beneficios positivos para el transporte sostenible en Irlanda del Norte", añadió.
El intercambiador comenzó a prestar servicios en líneas de autobús en septiembre de 2024 y progresa hacia la plena operación de las líneas ferroviarias. Las mejoras en los exteriores de la estación continuarán hasta 2025 y se enfocarán en la asignación de espacio vial a peatones, ciclistas y transporte público.
La joint venture Farrans Sacyr ha obtenido una puntuación perfecta en la evaluación de Considerate Constructors Scheme, que evalua y puntua el desempeño de los sitios de obra bajo tres criterios: respeto a la comundiad, cuidado medioambiental y valoración a sus trabajadores.
El informe de CCS afirmó que "esta impresionante puntuación se cimienta en la inversión en la comunidad, el medioambiente y personal".
Considerate Constructors Scheme (CCS) ayuda a reforzar la reputación del sector de la construcción, a través del apoyo al cambio positivo en la industria, apoyándose en su Code of Considerate Practice y visitas a obra llevadas a cabo por monitores independientes.
Estamos a cargo del paquete 2.2 y 3 de uno de los aeropuertos más destacados de Latinoamérica.
Aeropuerto internacional Jorge Chávez, Lima (Perú)
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras
04/04/2022
Construimos el tercer proyecto aeroportuario en Perú, uno en el Aeropuerto de Chiclayo y dos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima.
Infraestructuras de transporte
Aeropuertos
Perú
Nueva terminal
Un diseño moderno
Atenderá a pasajeros en vuelos nacionales e internacionales de la misma línea aérea generando mayor competitividad, mayores destinos, mayor conectividad y mejores ofertas de aerolíneas.
Este sería el primer terminal del Perú que contiene dispositivos de aislamiento sísmico que están colocados sobre los pilares del sótano separando las estructuras que están sobre el terreno de la cimentación final. Las obras preliminares fueron la excavación de la zona para la ejecución de los cimientos y el piso del sótano del nuevo terminal.
El Nuevo Terminal cuenta con 5 pisos (un sótano y 4 pisos más) que permitirán al pasajero tener una experiencia de viaje con más amplitud.
El Nuevo Terminal tendrá 3 espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central es mixto. Es un diseño moderno que estuvo inspirado en la Cultura Nazca (tiene la forma del Colibrí) y cuenta con implementaciones sostenibles en energía y medio ambiente.
Capacidad para crecimiento posterior al 2025, de acuerdo con la demanda de pasajeros, que permitirá maximizar el uso eficiente de la infraestructura aeroportuaria adaptada a las necesidades de la industria.
Atributos del nuevo terminal
Infraestructura expandible. Capacidad para crecimiento posterior al 2025, de acuerdo con la demanda de pasajeros, que permitirá maximizar el uso eficiente de la infraestructura aeroportuaria adaptada a las necesidades de la industria.
Seguro e inteligente. Contará con sistemas de automatización y registros biométricos.
Funcional y eficiente. Reduce “re-check” de pasajeros internacionales conectando con domésticos.
Conectado con la ciudad. Se adaptará a la multimodalidad de transporte y a los nuevos proyectos viales.
Simple y amigable. Tendrá una arquitectura intuitiva, con zonas comerciales para una mejor experiencia.
Sostenible y en armonía con el ambiente. Empleará luminarias LED y promoverá el transporte sostenible.
3.480
metros
Longitud 2ª pista de aterrizaje
> 600
hectáreas
Área total
>10
Km
equipamiento
Segunda pista de aterrizaje
A través del Consorcio Inti Punku, Lima Airport Partners (LAP), administrador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima se nos adjudicó el paquete 2.2. del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para la construcción de la segunda pista de aterrizaje. Con esta obra y la pista existente, duplica la capacidad de operación del aeropuerto más importante del Perú.
El alcance de este paquete de trabajo incluye la construcción de una segunda pista de aterrizaje de 3.480 metros de longitud, en un área total de más de 600 hectáreas, una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, ayudas a la navegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia.
Nuestro quinto proyecto de infraestructuras sanitarias en Chile será el hospital más grande del país.
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras
Desde 2022, Sacyr lleva a cabo la construcción del Hospital Dr. Sótero del Río en Puente Alto, Chile. Con una superficie de 217.630 metros cuadrados, este hospital será el más grande del país. Incluirá 44 pabellones y 710 camas, así como 56 áreas médicas de urgencia y 380 instalaciones médicas adicionales.
Previsto para finalizar en 2027, este proyecto se convertirá en el centro de salud de mayor tamaño y especialización del país, proporcionando servicios hospitalarios (internos) y ambulatorios (externos) en la zona suroriente de Santiago, con lo atenderá al 10% de la población del país (cerca de 2 millones de personas).
Actualmente el desarrollo del proyecto se encuentra al 90% de avance.
217.630
metros cuadrados
SUPERFICIE
710
camas
10%
de la población
CAPACIDAD ASISTENCIAL
Reducción de emisiones y economía circular
Este proyecto cuenta con la certificación Residuo Cero de AENOR por la valorización de 165.181 toneladas de residuos generados en la obra, más del 93% del total. Además, esta obra emplea materiales con menor contenido de carbono y el 100% del acero, la madera, los plásticos y el papel y cartón generados han sido valorizados.
Asimismo, el proyecto ha adoptado estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y ha logrado reducir la intensidad de sus emisiones de carbono en un 28% respecto al estándar de construcción de infraestructuras hospitalarias en Chile.
Ferrocarril Central: nos subimos al tren del futuro
Aumenta la capacidad de carga en un eje de transporte clave para Uruguay.
Ferrocarril Central
Sacyr Concesiones
14/03/2024
El Ferrocarril Central de Uruguay une la ciudad de Paso de los Toros, en el centro del país, con el puerto de Montevideo a lo largo de 265 km.
Esta infraestructura reducirá un 50% el tiempo de viaje y aumentará la capacidad de carga de los trenes. Además, tendrá un impacto positivo en el crecimiento de la producción agropecuaria, forestal e industrial. La vía es esencialmente de carga, aunque está preparada para la inclusión de pasajeros. Cuenta con un nuevo sistema de señalización y monitoreo ferroviario.
El consorcio Grupo Vía Central (GVC), liderado por Sacyr y en el que también participan las firmas uruguayas Saceem y Berkes y la francesa NGE, es el responsable de la financiación, diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento durante 15 años.
En la obra trabajaron más 3.500 personas de forma directa. Durante la construcción del ferrocarril se precisó de la colocación de 343 km de nuevas vías, ya que posee varios tramos con más de un trazado para posibilitar el cruce de los trenes. Además, se han rehabilitado 25 estaciones y paradas de pasajeros, construido 128 puentes ferroviarios y 6 trincheras, entre ellas hay dos ferroviarias que determinan que el tren realice un recorrido subterráneo de casi 4 km.
También se empleó la última tecnología como rieles soldados, protecciones antiruido y antivibración y se instalaron más de 37.500 toneladas de rieles, 567.000 traviesas de hormigón, se movieron aproximadamente 12,5 millones de m3 de tierra y se utilizó 1 millón de toneladas de balasto.
Obras ferroviarias
Concesiones
Uruguay
273
km
de longitud
915
MILLONES DE EUROS
de inversión
3.100
empleos
directos e indirectos
Adecuamos el singular puente sobre el río Santa Lucía
En el marco de ejecución de este proyecto adecuamos el puente ferroviario sobre el río Santa Lucia, una infraestructura singular por sus 600 metros de extensión y por el acero del que está construido, ya que requiere de unas características particulares para adquirir una tonalidad especial.
Para la readecuación del puente se utilizaron cinco vanos de 53 metros; tres vanos de 26 metros y 17 vanos de 15 metros, totalizando casi 600 metros.
En total, el trabajo de ensamblaje y montaje requirió la movilización de 1.585 toneladas de estructura metálica, lo que supuso más de 65.000 horas de trabajo y la implicación de 72 profesionales.
A través del consorcio Children First, formado por Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Amico Design Build, realizamos la construcción de un centro pediátrico y educacional para niños con necesidades de comunicación, físicas y de desarrollo en Ajax (Ontario, Canadá).
Centro pediátrico en Ontario (Canadá)
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras
12/09/2022
Este nuevo contrato, el tercer proyecto de Sacyr en Canadá, contempla el diseño, construcción y financiación del Grandview Children’s Centre (nuevo Grandview Kids) en Ajax (Ontario, Canadá).
El nuevo centro Grandview Kids, que adjudica Infrastructure Ontario y cuyo contrato será gestionado por Grandview Kids, será una instalación pediátrica que integrará servicios de rehabilitación, médicos y clínicos, así como actividades de educación e investigación para niños con necesidades especiales de comunicación, físicas y de desarrollo y para sus familias en la región de Durham.
Hospitales
Infraestructuras
Canadá
Construyendo comunidad
El nuevo Grandview Kids se edificará en un terreno de 2 hectáreas. La expansión proporcionará una mayor capacidad para dar mejor servicio a esta comunidad y contará con servicios como terapia ocupacional, fisioterapia, patología del habla y el lenguaje, recreación terapéutica, audiología, audición infantil, ceguera/visión reducida, trabajo social.
Entre los trabajos que realizará el consorcio destaca la construcción del futuro edificio en una parcela con una superficie de 5 acres, una piscina, un gimnasio, parques accesibles con juegos infantiles y un sendero que atraviesa un bosque adyacente al edificio.
Este proyecto comprende una zona de 117 hectáreas a 5 kilómetros del municipio Al Wakrah
Al Meshaf
Sacyr Infraestructuras
09/11/2020
Las obras de urbanización en South Al Meshaf, en el sur de Doha incluían la urbanización del área adyacente de 117 hectáreas, ubicadas 5 kilómetros al oeste de Al Wakrah. También 9,5 kilómetros de viales y un colector de saneamiento mediante la ejecución de un micro túnel situado a una profundidad de entre 25 y 38 metros. El túnel mide 6,5 kilómetros de longitud y tiene un diámetro de entre 2 y 2,4 metros.
El proyecto, adjudicado por la Autoridad Estatal catarí Ashghal, contaba con con un presupuesto de 114 millones de euros y generó más de 1.000 empleos.
Lubbock y Diboll: transformando la infraestructura vial de Texas
Desarrollamos dos proyectos que mejoran la movilidad y la seguridad vial del Estado. Además, contribuyen al objetivo más amplio de mejorar la red de transporte de Texas, beneficiando tanto a los residentes como a la actividad económica local.
Sacyr Infraestructuras
29/05/2024
Estamos mejorando la red de transporte en Texas con de dos importantes proyectos: el FM 1585 en Lubbock y la Variante US 59 en Diboll. Ambos, desarrollados en colaboración con el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT), tienen como objetivo aumentar la seguridad vial, la movilidad y la conectividad.
Sacyr Ingeniería
FM 1585 en Lubbock
El proyecto FM 1585 en Lubbock forma parte del programa Loop 88 y es clave en la infraestructura del área. Este desarrollo transforma una carretera de dos carriles (FM 1585/Calle 130) en una autopista de seis carriles con caminos laterales, puentes y rampas. Estas mejoras tienen como objetivo apoyar las crecientes necesidades del tráfico de la región, mejorar la seguridad y reducir la congestión.
El proyecto tiene dos fases clave: la fase 3A, desde la Avenida U hasta la Avenida Memphis, y la fase 3B, desde Memphis hasta la Avenida Chicago. El coste total se estima en 155 millones de dólares. Este proyecto constituye la primera de las siete fases dentro del Segmento 3 del corredor Loop 88, que va desde la US 87 hasta la US 62/82 en Wolfforth.
Variante US 59 en Diboll
En Diboll, Sacyr está construyendo una variante de 13,2 km de la carretera federal US 59. El diseño de este proyecto mejorará la seguridad y la movilidad a lo largo de este corredor crítico, con el objetivo de apoyar el desarrollo de la I-69 en el condado de Angelina.
El contrato de construcción, de 142 millones de dólares, fue adjudicado a Sacyr en abril de 2020 y las mejoras propuestas están diseñadas para cumplir con los estándares interestatales de la futura I-69.
Este proyecto aborda varias necesidades:
Seguridad y Movilidad: la US 59 es parte del sistema nacional de carreteras estadounidense y un importante corredor de transporte que sirve como ruta de evacuación de huracanes y experimenta altos volúmenes de tráfico y congestión.
Estándares Interestatales: la rehabilitación ayudará a cumplir con los estándares interestatales y mejorará la seguridad.
El proyecto implica la construcción de nuevos carriles hacia el norte y hacia el sur de la US 59, junto con pasos elevados a la altura de la FM 1818 y varias carreteras locales.
Esta variante mejorará significativamente el tráfico y reducirá la congestión en el área metropolitana de Diboll, proporcionando una ruta más segura y eficiente.
Proyecto Pamplona-Cúcuta: impacto positivo en la zona rural colombiana
Esta nueva infraestructura vial beneficia a más de 943.400 personas de la región.
Sacyr Concesiones
27/09/2022
El proyecto Pamplona-Cúcuta, ejecutado por la Concesionaria Unión Vial Río Pamplonita, de Sacyr Concesiones, es una de las infraestructuras viales claves en el desarrollo del norte de Santander.
El trazado de la vía tiene 62,6 kilómetros de longitud, con 50,2 km de nueva construcción y la rehabilitación de otros 72,2 kilómetros entre Pamplona y el sector de Betania, en Los Patios.
Estas mejoras optimizarán la movilidad y disminuye el tiempo de viaje de los usuarios, lo que reducirá los costos de operación de los usuarios, garantizando un corredor vial más ágil, seguro y confortable beneficiando de manera directa a más de 943.400 personas en la región.
Puentes
Túneles
Voluntariado
Colombia
Primer túnel de Norte de Santander
En la ejecución del proyecto se construyeron tres túneles: Norte Santander de 1,4 km de longitud, Pamplonita de 1,1 km y La Honda de 406 metros, que incorporan la tecnología IOHNIC, una iluminación sostenible desarrollada por Sacyr Concesiones que mejora la visibilidad en los túneles y la seguridad vial y reduce el consumo energético.
Construimos futuro: nuestro programa de voluntariado corporativo en Colombia
Dentro nuestro compromiso con la comunidad hemos construido el Centro Educativo Rural La Colonia, en Bochalema; además apoyamos la integración y fortalecimiento de las comunidades del barrio Cristo Rey, en Pamplona, y mejoramos las condiciones de instituciones educativas, entregando kits escolares, camas y colchones.
También colaboramos con Ayuda en Acción en un programa de fortalecimiento femenino donde ayudamos a 45 mujeres emprendedoras a mejorar sus condiciones de vida gracias al proyecto.
Durante la ejecución del proyecto llevamos a cabo múltiples actividades de los programas socioambientales como jornadas de formación y capacitación, siembra de árboles, apoyo a proyectos productivos, emprendimientos, brigadas de salud, entre otros.
Financiación con emisión de bono social
La refinanciación del proyecto por 642 millones de dólares obtuvo la calificación de sello social por la agencia Moody's ESG Solutions e incluía: un bono social de 400 millones de dólares. Sacyr ganó el premio Bonds & Loans a la mejor Financiación Estructurada de 2023 en Latinoamérica.
Ruta 78, más seguridad y confort entre San Antonio y Santiago
Esta autopista, de 133 kilómetros, es un corredor estratégico en Chile. Millones de personas se beneficiarán de la remodelación de la infraestructura.
Ruta 78 en Chile
Sacyr Concesiones
14/10/2022
Sacyr Concesiones inició en marzo de 2022 la gestión de la Ruta 78, que discurre entre San Antonio y Santiago.
Sacyr invertirá cerca de 900 millones de dólares en los próximos años con el objetivo de ampliarla y modernizarla. Este proyecto beneficiará a una población cercana a 1,7 millones de personas al año que viven en los alrededores y se desplazan por esta importante ruta.
La inversión servirá para mejorar varios tramos de la autopista, ampliar rotondas, construir nuevos ramales a los puertos, el reemplazo del Puente Manuel Rodríguez y el desarrollo de nuevos enlaces.
Sacyr Concesiones se encargará durante las tres próximas décadas de la gestión de esta infraestructura.
Autopista
Inversiones
892
millones de dólares
Inversión
133
Km
Longitud
Conoce a nuestro Equipo de la Ruta 78 (Chile)
Conocemos al grupo de profesionales detrás de la gestión de la Ruta 78 (Chile). Un equipo comprometido con la seguridad y confort de los más de los usuarios que recorren a diario la vía.
Video Sacyr. El equipo humano detrás de la Ruta 78 (Chile)
Autopista A6: una vía estratégica que conecta Belfast y Londonderry
Con la construcción de este tramo entre Dungiven y Drumahoe mejoramos la movilidad de Irlanda del Norte.
Autovía A-6 entre las ciudades de Dungiven y Drumahoe (Irlanda del norte).
Sacyr Infraestructuras
28/07/2020
El proyecto, adjudicado por el Departamento de Infraestructuras del Gobierno de Irlanda del Norte, incluía el diseño y construcción de la vía, que tiene una longitud de 25 kilómetros.
Este tramo forma parte del Corredor de Transporte Noroeste que une el área metropolitana de Belfast y el Noroeste del país. Para su ejecución, el consorcio, formado por Sacyr y Wills Bros realizó 22 estructuras, entre las que destacan cuatro nuevos enlaces y tres rotondas.
Las cantidades principales del proyecto dan una idea clara de su enorme envergadura: 4 millones de metros cúbicos de movimiento de tierras, 500.000 toneladas en ejecución de firmes semiflexibles y 50 kilómetros de sistemas de drenaje.
Unas mejoras que garantizan la comodidad, viabilidad y seguridad de los más de 15.000 usuarios que utilizan la vía a diario. Además de un ahorro notable de tiempo, reduciendo en más de 10 minutos el recorrido. Desde el inicio del contrato, más de 600 profesionales han colaborado en el éxito de proyecto.
Sacyr Infraestructuras
Autopistas
Proyectos viales
Reino Unido
Impacto positivo
El proyecto ha contado con varias iniciativas sostenibles durante su construcción. Por ejemplo, se han construido 18 pasos subterráneos para animales en varios puntos de la vía para garantizar el libre paso de las criaturas. También se han plantado más de 750.000 árboles en las zonas aledañas al proyecto.
Expansión del corredor ferroviario Lakeshore East en Canadá
Crecemos en Norteamérica
Persiguiendo nuestro objetivo de crecer en mercados de habla inglesa, en marzo de 2021, el corredor Lakeshore East se convirtió en nuestro primer proyecto en Canadá.
Sacyr, en consorcio con su socio local Ledcor, está realizando los paquetes B y C de la expansión del corredor ferroviario Lakeshore East y la infraestructura asociada para el operador de servicios de transporte del área metropolitana del Gran Toronto y Hamilton.
Canadá
6
Km de vías
120
millones de euros
4
puentes
La línea LSEW es la más antigua de toda la red de transportes de la ciudad Toronto, y la segunda con mayor volumen de tránsito. La obra abarca los trabajos de acondicionamiento y preparación para la instalación de una futura cuarta vía ferroviaria, que busca atender un incremento en el volumen diario de pasajeros del 400%.
Los trabajos a desarrollar incluyen la adaptación de aproximadamente 6 km de pendiente para el trazado de la vía: la ampliación en 3,54 km de la plataforma, lo que requerirá de la construcción de seis muros de contención (1,8 km), además de la ampliación de tres puentes ferroviarios, terraplenes, capa final de subbalasto y obras de drenaje.
También llevaremos a cabo la ampliación de 2,74 km con la construcción de cinco muros de contención (822 metros), canalización de un arroyo bajo la traza, ejecución de terraplenes y desmontes.
Algunos beneficios asociados a este desarrollo ferroviario son el aligeramiento del tráfico, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y un menor consumo de combustible, así como la mejora de la calidad de vida de los usuarios y una reducción en los tiempos de desplazamiento.
Metro de Sao Paulo: mejoramos la movilidad de una de las ciudades más pobladas del mundo
Construimos ocho nuevas estaciones y mejoramos un servicio que beneficiará a 377.000 pasajeros al día
Metro San Paulo
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras
29/11/2023
Nuestro compromiso con la movilidad urbana en Brasil pasa por la construcción de uno de los suburbanos con más movimiento del planeta. Sacyr Ingeniería e Infraestructuras se encarga actualmente de la ampliación en 8,3 kilómetros y ocho estaciones de la Línea 2 del Metro de Sao Paulo. Un servicio que tendrá conexión directa con las líneas 3- Roja, 11-Coral (CPTM) y 15-Plata.
Esta línea, también conocida como línea verde, entre Vila Prudente y Dutra, cuenta con 7,3 kilómetros de longitud. La construimos para la compañía del Metropolitano de Sâo Paulo por un importe de 443 millones de euros y en un plazo de 69 meses.
Infraestructuras ferroviarias
Brasil
8,3
KILÓMETROS
Longitud de los tramos en construcción
8
En construcción
ESTACIONES
377.000
PASAJEROS
Al día una vez terminada la ampliación
Túneles, pozos de ventilación y estaciones
El contrato incluye la construcción de un túnel de vía doble de 7,8 kilómetros de longitud y 11,7 metros de diámetro con tuneladora EPB. También incluye un conjunto de túneles de 1,8 kilómetros de longitud para el estacionamiento de convoyes que se ejecutarán por el método austriaco.
En el marco de este mismo proyecto, está prevista la construcción de la estación de Vila Formosa y terminal de autobuses y el complejo Rapadura con base para mantenimiento y estacionamiento de trenes, cinco pozos de ventilación con diámetros entre 12 y 15 metros y superestructura de vía en placa.
La tuneladora más grande de Latinoamérica
Para el desarrollo de este proyecto se ha transportado la tuneladora conocida como Cora Coralina, la más grande de América Latina, que excavará 8,4km entre las estaciones de Vila Pruedente y Penha.
Sus impresionantes cifras la convierten en la tuneladora más grande de Latinoamérica:una rueda de corte de más de 11 metros de diámetro y 100 metros de extensión total. 500 toneladas de peso y una potencia de 144.000 kn.
Primeros metros excavados
La primera sección excavada hasta Vila Formosa, ha implicado la instalación de 436 anillos de hormigón en el túnel, con un avance diario medio de 11.6 metros. Apenas unos meses más tarde, Cora Coralina se encuentra en la futura estación Anália Franco.
Tras los últimos avances, la tuneladora ha recorrido 1,6 km desde el inicio del proyecto en Complejo Rapadura y ha retirado 141.000 m3 de tierra.
El proyecto consta de tres líneas independientes con una longitud total de 18,3 kilómetros, 2 depósitos, 5 terminales y 39 paradas, enlazando además estas zonas periféricas con la red de Ferrocarriles del Estado.
La línea férrea por la que discurren los tranvías está separada de las calzadas para automóviles mediante bordillos para garantizar la máxima seguridad. Entre las estructuras más destacadas del proyecto se encuentran el nuevo puente arqueado bimodal del río Oreto, el Ponte Einstein y los tres puentes peatonales en Viale della Regione Siciliana.
Movilidad sostenible
Italia
322
MILLONES DE EUROS
Inversión total del proyecto
18,3
KILÓMETROS
Recorrido total
39
PARADAS
Entre las zonas sur y oeste y el centro de la ciudad
El Tranvía de Palermo, al detalle
El proyecto, de un importe total de 322 millones de euros, incluía la realización de la obra definitiva, la obra civil y el suministro de las instalaciones mecánicas, eléctricas y el material móvil. Además, realizamos la puesta en marcha del sistema y el mantenimiento de las instalaciones y los tranvías durante un periodo de cuatro años mediante el consorcio formado por Sacyr (a través de SIS), Bombardier y Amec Spie.
Desaladora de Sohar: agua para un desarrollo sostenible
Esta planta desaladora está diseñada para optimizar los recursos y reducir las emisiones
Desaladora Sohar
Sacyr Concesiones
08/09/2020
La planta desaladora de agua de mar en Sohar, en la costa de Al Batinah, empezó a funcionar en 2019. Esta planta de ósmosis inversa es la segunda más grande del país. Tiene capacidad para desalar 250.000 m3 diarios de agua marina, dando suministro a cerca de 220.000 personas. La desaladora fue diseñada con un objetivo primordial: la optimización del uso del agua y de la energía. Por ese motivo cuenta con un elevado grado de automatización.
El proyecto contó con una inversión cercana a los 200 millones de euros. La empresa pública Oman Power and Water Procurement Company adjudicó esta obra al consorcio liderado por Sacyr Agua (51%), y en el que también participan Oman Brunei Investment Company (25%) y Sogex Omán (24%). El contrato incluía el diseño, construcción, propiedad, financiación, operación, mantenimiento y compra del agua potable durante 20 años.
Ruta PY02: uno de los proyectos viales más importantes de Paraguay
Duplicamos y ampliamos la ruta en 149 km por donde se mueve más del 60% de la actividad económica del país.
La PY 02 beneficiará a más de 30.000 usuarios de la ruta.
Sacyr Concesiones
12/02/2024
Hemos realizado, en consorcio con Ocho A, el diseño, financiación y construcción de la Ruta PY02 de 149 km en Paraguay.
La duplicación y ampliación de la Ruta PY02, que inicia en el km 36 en la ciudad de Ypacaraí y va hasta el km 187 de Caaguazú, ha requerido de una inversión de 550 millones de dólares, aproximadamente.
Este es uno de los proyectos viales más importantes de la Región Oriental y el primero en ejecutarse bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP) en el país a través del consorcio Rutas del Este, Sacyr Concesiones (60%) y Ocho A (40%) que realizará el mantenimiento y operación de la vía a lo largo de 30 años
Sacyr Concesiones
Paraguay
1
APP
Primer proyecto de alianza público privada del país
65%
POBLACIÓN
De Paraguay vive a lo largo de la Ruta
11
MUNICIPIOS
De tres departamentos englobados en la ruta
Corredor logístico
La vía, que tiene impacto sobre nueve municipios de tres departamentos de Paraguay, ha renovado el corredor logístico hacia el Brasil por donde se mueve más del 60% de la actividad económica del país. Reporta, además, en numerosos beneficios a las comunidades locales, entre ellos, una reducción de los tiempos de desplazamiento hasta en una hora y unos mayores estándares de seguridad para los 20.000 usuarios que la utilizan a diario.
La ruta cuenta con un moderno sistema de iluminación en las principales intersecciones, así como de señalizaciones acorde a los estándares internacionales, lo que permitirá al usuario circular por las vías con seguridad y rapidez.
Para la interconexión interna de las ciudades y según cada variante, se han construido retornos, pasos superiores e inferiores, caminos laterales y pasos de faunas.
Plan socio ambiental
El Plan de Manejo Socio Ambiental del proyecto llevó a cabo numerosas actuaciones como las plantaciones de más 167.000 ejemplares de diversas especies nativas a lo largo de todo el proyecto.
Además, Rutas del Este ha promovido iniciativas para concienciar a la ciudadanía e involucrar a los pobladores de la zona.
Un hito en la historia de Paraguay
Este proyecto es el resultado del mayor contrato de obras en la historia del Paraguay, bajo la modalidad de la Ley de alianza Público Privada (APP) y el primero en ejecutarse. Además, en las obras de ampliación y duplicación, que se iniciaron en 2019, trabajan más de 1.000 personas. En pista, hay más de 400 máquinas trabajando.
En Sacyr, no solo construimos infraestructuras, sino que contribuimos al desarrollo de los países en los que estamos presentes.
Tranvía de Edimburgo: innovación para una ciudad moderna
Construimos un tramo de 4,7 kilómetros para conectar la zona norte al centro de la capital.
Tranvía de Edimburgo
Sacyr Infraestructuras
12/07/2023
Hemos realizado, en consorcio con Farrans, el diseño, construcción y puesta en funcionamiento del tramo del tranvía de Edimburgo que unirá York Place y Newhaven.
Este nuevo tramo tiene ocho paradas y prolonga hacia el norte de la ciudad la línea de tranvía que actualmente conecta el aeropuerto con la estación de Haymarket y Princes Street, en el centro de Edimburgo. El presupuesto es de 240 millones de euros y se estima que, cerca de 16 millones de personas utilicen cada año este tranvía.
Sacyr Infraestructuras
Edificación
Reino Unido
4,7
KILÓMETROS
De longitud
240
MILLONES DE EUROS
De inversión
16
MILLONES
De pasajeros anuales
Un proyecto ampliamente reconocido
La auditoría de Considerate Constructors Scheme (CCS) ha calificado nuestro proyecto con unas puntuaciones “excelentes”, obteniendo 43 puntos sobre 50 en las cinco categorías que valora CCS: relación con la comunidad, seguridad, medio ambiente, personal y apariencia.
La auditoría ha destacado la innovación implantada en nuestra relación con la comunidad local, logrando una puntuación de 9/9.
CCS es una organización sin ánimo de lucro que evalúa a los proyectos que se registran voluntariamente y se comprometen a seguir su Código de Buenas Prácticas, diseñado para fomentar las mejores prácticas más allá de los requisitos legales.
Además, el proyecto también ha recibido un premio Go Excellence en la categoría Mejor proyecto de infraestructura y un reconocimiento a la Mejor Infraestructura de Transporte en los Scottish Civil Engineering Awards.
Con la construcción de dos nuevos edificios, convertimos el campus de Belfast en un espacio educativo más moderno y versátil.
Universidad de Ulster
Sacyr Infraestructuras
18/11/2022
Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha desarrollado la expansión del campus de Belfast para la Universidad del Ulster. La obra consistió en la construcción de dos nuevos bloques situados en York Street, en frente del actual edificio del campus. Con más de 75.000 metros cuadrados de superficie, tienen alturas distintas, entre 4 y 11 plantas y también cuentan con más de 300 nuevos espacios de usos diversos, desde un aula magna y una sala de conferencias con 350 y 250 asientos respectivamente, un laboratorio biométrico hasta una biblioteca de dos plantas y una azotea con jardín y cafetería.
En su diseño empleamos tecnología BIM y procesos digitales para garantizar un enfoque eficaz y colaborativo: todas las etapas de desarrollo del diseño, construcción y entrega han sido optimizadas y monitoreadas a gran escala entre todos los integrantes de este proyecto.
Compromiso con la sostenibilidad
Este edificio de última generación es una construcción moderna que combina la inspiración victoriana de la arquitectura local con materiales modernos y duraderos, dando lugar a un edificio sostenible que albergará a los más de 15.000 estudiantes y personal de la universidad.
Además, el jardín de la azotea cuenta con árboles plantados en alineamiento con el plan de reforestación urbana de la ciudad de Belfast y su compromiso con la sostenibilidad.
Sacyr Infraestructuras
Edificación
Reino Unido
“Quiero agradecer la dedicación y el esfuerzo de los arquitectos, los contratistas, los innumerables artesanos y los numerosos colegas que han trabajado incansablemente a lo largo de los años para hacer realidad este campus transformador”.
Paul Bartholomew, Vicedecano
Paul Bartholomew, Vicedecano
Premio Considerate Constructors Scheme
Esta intervención recibió el Premio Considerate Constructors Scheme 2017 de Reino Unido en su categoría plata porque “la obra ha demostrado un cumplimiento extraordinario en la mejora de la imagen y de la construcción al obtener los 5 puntos del Code of Considerate Practice”.
Autopista Pedemontana-Veneta: un activo estratégico en Italia
Mejoramos la conectividad en la región del Veneto con una inversión prevista de 2.600 millones de euros
Italia Autopista Pademontana Veneta
Sacyr Concesiones
29/12/2023
La Autopista Pedemontana-Veneta es una de las obras de infraestructura más relevantes en Italia. También es una de las principales de nuestra cartera en el país vecino, con una inversión prevista de 2.600 millones de euros.
La sociedad concesionaria, Superstrada Pedemontana-Veneta, es la encargada de realizar el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la autopista de peaje durante un periodo de 39 años desde la finalización de la construcción.
El proyecto ha requerido la construcción de 162 kilómetros de autopista: 94 kilómetros corresponden a la vía principal que comunicará 34 municipios y el área industrial de Vicenza y Treviso. Los restantes 68 kilómetros corresponden a accesos secundarios. Esta vía contará además con dos túneles –el Túnel de Malo (6 kilómetros) y el Túnel de S. Urbano (1,5 kilómetros)– y ocho viaductos.
La infraestructura garantiza la alta demanda de movilidad en la zona más industrializada de la Región del Veneto con casi medio millón de empresas y y 4,9 millones de habitantes.
Infraestructuras de transporte
Sacyr Concesiones
Autopistas
Italia
2.600
MILLONES DE EUROS
Inversión total del proyecto
162
KILÓMETROS
De nueva construcción
7,5
KILÓMETROS
De túneles
Proyecto sostenible
La autopista tiene un bajo impacto ambiental ya que el 70% del trazado discurre en trinchera o bajo túnel. No produce impacto visual, ni ruido, ni constituye una barrera, ya que es prácticamente transparente para todos los viales, servicios, canales y zonas de fauna preexistentes.
El proyecto está diseñado y construido con las últimas innovaciones en seguridad, tecnología y sostenibilidad, entre las que destaca el sistema de iluminación Iohnic de Sacyr y el pavimento fonoabsorbente, anti acuaplaning y catalítico (atrae las partículas contaminantes y en combinación con la luz oxida los nitratos y carbonatos).
Además, los muros de las trincheras del trazado tienen distinto color según el municipio que se atraviesa que permite orientarse a los usuarios. Pedemontana cuenta con barreras antirruido transparentes para no mermar la visibilidad ni la luz de la plataforma.
Pedemontana-Veneta (Italia)
Financiación premiada
La autopista Pedemontana-Veneta forma parte de la European TEN-T. Está considerada como un activo estratégico de relevancia nacional al situarse entre las autopistas existentes A4 y A27, atravesando la Región del Veneto y pasando por las provincias de Vicenza y Treviso. La financiación para la construcción de la autopista se realizó a través de la mayor emisión de bonos en Europa de un proyecto greenfield por un valor de 1.571 millones de euros. Esta emisión ha sido galardonada con cuatro premios internacionales.
Compartir:
Infraestructuras de transporte
Sacyr Concesiones
Autopistas
Italia
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.
Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
ANALÍTICAS
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Nombre: _ga_<container-id>, Proveedor: Google, Propósito: Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP
Nombre: _ga, Proveedor: Google, Propósito: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP