Así estamos limpiando el agua de microplásticos

Sacyr Agua ha firmado un acuerdo de colaboración con Captoplastic para implementar una tecnología pionera en la detección y eliminación de microplásticos en nuestras plantas depuradoras.

En Sacyr Agua damos un paso adelante en sostenibilidad e innovación con la detección y eliminación de micropásticos en nuestras plantas de depuración de aguas residuales (EDAR). Nos hemos aliado con Captoplastic para trabajar conjuntamente en esa tarea.  

Si bien la contaminación por microplásticos (partículas de plástico con un tamaño inferior a 5 mm) se produce a lo largo de todo el ciclo del agua, reducirlos en los efluentes de las EDAR suponen una contribución importante al medio ambiente.

Las EDAR están diseñadas para eliminar materia orgánica y los contaminantes convencionales presentes en el agua residual y no cuentan con procesos específicos para tratar la amplia variedad de microplásticos que llegan a estas instalaciones. 

“Además de convertirnos en sus socios preferentes en proyectos en España, gracias a este acuerdo de colaboración podremos utilizar la tecnología de Captoplastic y sus referencias en exclusividad en mercados como Australia, Perú y Colombia”, afirma Eduardo Campos, director general de Sacyr Agua.

Un acuerdo basado en la innovación


La colaboración con Captoplastic nace del éxito del pilotaje realizado en la EDAR de Yecla (Murcia), gestionada por Sacyr Agua, en el marco de nuestro programa de innovación abierta Sacyr iChallenges. 

Fue allí donde descubrimos la innovadora solución de Captoplastic, que combina detección y eliminación de microplásticos en continuo, alineándose con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda de tecnologías avanzadas para nuestros negocios.

 

 
 

Éxito del proyecto piloto


Para validar la tecnología, se trasladó una planta piloto de demostración de Captoplastic desde el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid hasta la EDAR de Yecla, donde se realizaron los ensayos.

Previamente, se llevó a cabo una caracterización exhaustiva de los microplásticos presentes en las distintas etapas de la EDAR, tanto en la línea de agua como en la de fangos, donde se identificaron varios tipos de microplásticos, incluyendo PP (polipropileno), PE (polietileno), PCL (Policaprolactona), PEA (polietilacrilato), acrílico, PTFE (polietrafluoroetileno) y PU (poliéster uretano). 

Estos microplásticos se encontraron en diferentes formas, como pellets, fibras y fragmentos, con una mayor concentración en la línea de fangos.

Los resultados obtenidos en este primer ensayo piloto fueron muy positivos, con una reducción del 76% de la concentración inicial de microplásticos, lo que demuestra su eficacia y potencial de escalabilidad.

 

Tecnología de Captoplastic

 

Captoplastic es una pyme madrileña dedicada a desarrollar soluciones innovadoras para la detección y eliminación de microplásticos. Fundada en 2020, la empresa ha sido reconocida como una Empresa Basada en el Conocimiento (EBC) y cuenta con socios estratégicos como la Universidad Autónoma de Madrid y el Fondo Beable Innvierte Kets.

Su tecnología se basa en la técnica de aglomeración, que introduce un captador inorgánico en la corriente para formar agregados con los microplásticos presentes. 

Gracias a las propiedades magnéticas del captador, los agregados son fácilmente separados, dejando la corriente de agua libre de ellos. Este proceso es capaz de trabajar con grandes caudales de agua de manera eficiente. Los microplásticos capturados pueden reciclarse, por lo que se trata de una tecnología de residuo cero, respetuosa con el medioambiente en todo su ciclo de actuación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP