• Infraestructuras

Ampliamos la desaladora de Tenerife y mejoramos su sostenibilidad

Hemos incrementado el 37% la capacidad de producción de agua desalada de Santa Cruz, que ahora es más cuidadosa con el medio ambiente.

Nuestra desaladora de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) entró en funcionamiento en 2001 y ahora acaba de acometer un importante plan de crecimiento y remodelación para poder abastecer a la mayoría de la población santacrucera. Este aumento de la producción ha permitido abastecer a 24.000 hogares más.

La ampliación de esta desaladora se ha enmarcado en el convenio de inversiones existente entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y Sacyr, socio principal (94,65%) de EMMASA.

Ahora, gracias a la ampliación, se desalan 28.800 metros cúbicos de agua diarios (antes 21.000 metros cúbicos), aumentando así la capacidad de la EDAM en un 37%. Esto se traduce en que el 62% del agua consumida en los hogares de la capital es desalada, lo que supone diversos beneficios tanto para el municipio de Santa Cruz de Tenerife como para la isla.

 

Más eficiente y sostenible

“Además de aumentar la producción, la remodelación llevada a cabo por Sacyr ha implementado innovaciones tecnológicas que han permitido aumentar la eficiencia energética de la instalación, consiguiendo la reducción de la emisión a la atmósfera del entorno de 2 millones de kilogramos de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de más de 1.700 vehículos nuevos al año”, explica Paula Soriano, gerente de la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (EMMASA), entidad que gestiona la desaladora de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).

Por otro lado, hemos incrementado el grado de conversión, lo que significa reducir el agua del mar necesaria para obtener la misma cantidad de agua potable en 7.300 metros cúbicos al día, volumen que equivale a casi cuatro piscinas olímpicas al día.

“En las islas, las situaciones de sequía suelen ser mucho para preocupantes que en la península. Por ello, las desaladoras están cumpliendo un papel muy importante en asegurar el recurso tanto para el consumo humano como para uso agrícola”, explica Paula Soriano, gerente de la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (EMMASA), entidad que gestiona la desaladora de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).

 

Mayor garantía de suministro

Antes de la puesta en marcha de la desaladora de Santa Cruz de Tenerife en 2001, todo el abastecimiento de aguas de la ciudad procedía de galerías y pozos que en su mayoría eran de carácter privado. En la actualidad, la EMMASA intenta depender lo menos posible de estos recursos y apuesta por potenciar los suyos propios, ya que permite una mayor garantía de suministro.

La mayor parte del agua que recibe la ciudad, el 70% aproximadamente, proviene de recursos hídricos propios. Concretamente, el 62% ya proviene de la desaladora y el 8% de galerías y pozos propios. El 30% restante del agua proviene de suministradores privados, concretamente de galerías y pozos ubicados en diferentes zonas de la isla.

  • Sostenibilidad
  • Agua
  • España
Te puede interesar

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP