El Puente de Brooklyn, que conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn en Nueva York, y Emily Warren Roebling. Crédito: Biblioteca del Congreso / Wikimedia Commons.

La mujer que unió Brooklyn con Manhattan

La historia del Puente de Brooklyn es también la historia de Emily Warren Roebling. Su valentía, inteligencia y dedicación no solo hicieron posible una de las mayores obras de ingeniería del siglo XIX, sino que la convirtieron en un símbolo pionero de independencia y liderazgo femenino.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Antes de que una mujer se graduara en ingeniería en Estados Unidos, Emily Warren Roebling ya lideraba la construcción del puente de Brooklyn. Tras la muerte de su suegro y la enfermedad de su esposo, tomó las riendas del proyecto, convirtiéndose en la primera mujer ingeniera de campo y supervisando cada detalle de la obra. Investigamos su vida y legado, que la consolidaron como una figura fundamental en la historia de la ingeniería.

 

La tragedia que la llevó a liderar el Puente de Brooklyn

 

Warren nació en 1843 en Cold Spring, Nueva York, en una familia de clase media alta. Asistió a una prestigiosa escuela solo para niñas, el Convento Visitation de GeorgetownA pesar de la creencia de la época de que las mujeres no necesitaban una educación superior, Emily estudió matemáticas y ciencias. Además, a los 56 años obtuvo un certificado de derecho de la Universidad de Nueva York (NYU) y ganó un premio de 50 dólares por su ensayo “A Wife's Disabilities”, donde criticaba las limitaciones legales a la independencia financiera de las mujeres.

Warren conoció a Washington Roebling, un joven oficial, mientras visitaba a su hermano en un campamento del ejército durante la Guerra Civil. Se enamoraron y se casaron. En 1867, antes de que comenzara la construcción del Puente de Brooklyn, viajó con su esposo a Europa en una luna de miel tardía para investigar aspectos técnicos relacionados con el proyecto del puente que su suegro, John A. Roebling, estaba planeando. Durante este viaje, aprendieron sobre los cajones (cámaras estancas presurizadas para cimientos subacuáticos) y otras técnicas de construcción de puentes.

La tragedia llevó a Emily Warren Roebling a la vanguardia de la ingeniería. En 1869, su suegro murió de tétanos tras un accidente en la obra. Washington Roebling asumió el cargo de ingeniero jefe del proyecto, pero enfermó gravemente. Desarrolló el síndrome de descompresión debido al uso pionero de cajones neumáticos para la cimentación del puente y quedó postrado en cama.

 

Warren asumió el liderazgo de la construcción del Puente de Brooklyn. Crédito: Intrigued Mind.

 

De ingeniera autodidacta a activista por los derechos de las mujeres

 

Warren asumió un papel crucial: se hizo cargo de las comunicaciones de su esposo, estudió sus planes, copió sus especificaciones y explicó instrucciones a sus ingenieros asistentesSe convirtió en lo que Washington llamó su “consejera más sabia” y “una mujer de infinito tacto”. Visitaba el sitio de construcción todos los días, asistía a las reuniones de la junta y administraba el proyecto, aunque intentó mantener su nivel de involucramiento en secreto para proteger la reputación de su esposo. Además, aprendió sobre resistencia de materiales, análisis de estrés, construcción de cables y cálculo de curvas catenarias.

Poco antes de la inauguración del puente, condujo un carruaje para probar las vibraciones, llevando consigo un gallo como símbolo de victoriaAdemás, fue la primera persona en cruzar el Puente de Brooklyn en carruaje durante su inauguración el 24 de mayo de 1883. Ese mismo día organizó una recepción en su casa para el entonces presidente de Estados Unidos, Chester A. Arthur.

Tras la construcción, viajó sola a Europa, donde conoció a la Reina Victoria en Londres y asistió a la coronación del Zar Nicolás II en Moscú. Al regresar, ofreció conferencias sobre sus experiencias en Rusia para la Federación de Clubes de Mujeres y se involucró cada vez más en la lucha por la igualdad de género. Además de dar discursos por todo el país en defensa del sufragio femenino y los servicios sociales para los pobres, alentó a las mujeres a estudiar derecho.

 

 
 

El Puente de Brooklyn fue el puente colgante más largo del mundo cuando se inauguró el 24 de mayo de 1883. Crédito: Jf Szekely / Wikimedia Commons.

 

Un “monumento eterno” al sacrificio

 

En 2024, un promedio diario de 103.051 vehículos, 28.845 peatones y 5.504 ciclistas cruzaron el Puente de Brooklyn. Esta infraestructura se ha convertido en un legado vivo de la visión, el esfuerzo y la determinación de Warren. “Esposa, madre, conferenciante, estudiante, viajera del mundo y mujer activa en clubes, esta polifacética mujer victoriana fue un ejemplo pionero de independencia”, indica la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés).

Como señaló el congresista de Nueva York Abram Hewitt durante la ceremonia de inauguración, el puente representa “un monumento eterno” a la dedicación y sacrificio personal de Warren. “El nombre de Emily Warren Roebling estará inseparablemente asociado con todo lo admirable en la naturaleza humana y todo lo maravilloso en el mundo constructivo del arte”, afirmó.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP