• RSC

Formación Interna obligatoria en Derechos Humanos

En julio, Sacyr lanzó una formación obligatoria en derechos humanos para todos sus empleados a nivel global, disponible tanto en español como en inglés a través de la plataforma de formación Explora. Esta iniciativa busca sensibilizar y capacitar a toda la plantilla sobre los principios fundamentales de los derechos humanos, su aplicación en el entorno laboral y su relevancia en las operaciones empresariales.

La formación se relanzó en octubre para asegurar una cobertura más amplia. Esta acción demuestra el compromiso de Sacyr con la educación interna y la integración de los derechos humanos en su cultura corporativa.

Te puede interesar
  • RSC

Presentes en las reuniones del Pacto Mundial

Asistimos como empresa votante en la Asamblea General Ordinaria del Pacto Mundial de Naciones Unidas y como participantes en la 10.ª Reunión Europea de Aprendizaje entre Pares sobre Empresas y Derechos Humanos,

El 22 de mayo de 2025 Sacyr participó como empresa votante en la Asamblea General Ordinaria del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Este evento es clave para la toma de decisiones estratégicas dentro de la red española del Pacto Mundial, y la presencia de Sacyr refleja su implicación activa en los procesos de gobernanza que definen el rumbo de la sostenibilidad empresarial en España.

Al participar en esta asamblea, Sacyr reafirmó su compromiso con los principios universales de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción, pilares fundamentales del Pacto Mundial.

 

 
 

Reunión en Londres

En octubre de este año, una representante de la Fundación Sacyr también participó en la 10.ª Reunión Europea de Aprendizaje entre Pares sobre Empresas y Derechos Humanos, celebrada en Londres. Este evento, organizado por la Red del Pacto Mundial del Reino Unido junto con otras redes europeas, reunió a empresas líderes como Inditex, Indra, Acciona, Iberdrola y Sacyr.

Durante la jornada se abordaron temas clave como la debida diligencia, la transparencia, la participación inclusiva y la mitigación de riesgos legales y financieros.

Sacyr tuvo la oportunidad de compartir experiencias, aprender de otras compañías europeas y reforzar su posicionamiento como empresa comprometida con la conducta empresarial responsable. Este tipo de encuentros son fundamentales para avanzar hacia una economía más justa, sostenible y respetuosa con los derechos humanos.

Te puede interesar
  • RSC

Implantamos con éxito el programa Proveedores Sostenibles

Sacyr ha participado en la II (2024) y la III (2025) edición del programa Proveedores Sostenibles para colaborar en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles

El Programa de capacitación Proveedores sostenibles del Pacto Mundial de la ONU España, ICEX y Fundación ICO ha facilitado la formación de más de 2.300 pymes proveedoras de más de 72 países.

Con este programa se les ofrecen conocimientos y recursos sobre sostenibilidad empresarial, así como ayuda para cumplir con los requisitos integrados en los marcos normativos nacional, europeo e internacional relativos a la temática.

En la última edición, la de este año, el 40% de nuestros proveedores han completado la formación, que se suman a los de las otras 48 grandes empresas que han impulsado la formación en sostenibilidad de sus respectivas cadenas de suministro.

Esta iniciativa fue lanzada en 2023 con el objetivo de formar a las pymes proveedoras de grandes empresas en los principios clave del Pacto Mundial de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde su inicio, el programa ha logrado formar a más de 5.000 empresas proveedoras en la integración de prácticas sostenibles en sus modelos de negocio.

Esta edición ha destacado por la alta satisfacción entre las pymes participantes, ya que un 91% de ellas consideran que la formación ha sido útil para su empresa, lo que subraya la confianza y efectividad de la iniciativa.

Para Sacyr, es muy relevante el impacto de una gestión responsable en su cadena de suministro, ya que es la principal barrera que se encuentran las grandes empresas a la hora de promover la sostenibilidad.
 

II Edición de Business & Human Rights

La Fundación Sacyr también participó en la II Edición de Business & Human Rights Accelerator, junto con otras 56 empresas en España.

Este innovador programa, de seis meses de duración, está diseñado para capacitar a empresas de todos los sectores y regiones en la implementación de procesos efectivos de diligencia debida en materia de derechos humanos.

A través de herramientas prácticas y conocimientos especializados, las empresas pueden garantizar que sus operaciones respeten y promuevan los derechos humanos, contribuyendo al desarrollo de un entorno empresarial más ético y sostenible.

El programa Business and Human Rights Accelerator forma parte de los programas pioneros de alcance internacional que el Pacto Mundial de Naciones Unidas ofrece a las empresas para lograr acciones reales y efectivas sobre aspectos clave de la Agenda 2030 y los Diez Principios del Pacto Mundial.

Te puede interesar

Sacyr Agua, seleccionada para la adjudicación de la primera planta desaladora concesionada de Chile

  • El proyecto de desalación, situado en Coquimbo, prevé una inversión cercana a los 318 millones de dólares y beneficiará a más de 540.000 personas.
  • La planta tendrá una capacidad inicial de producción de 800 litros por segundo, con posibilidad de ampliarse a 1.200 litros por segundo.

Sacyr Agua ha sido seleccionada para adjudicarse la concesión del diseño, financiación, construcción y operación de la nueva desaladora de Coquimbo (Chile), al norte del país. 

Se trata de la primera planta desaladora para consumo humano en la región de Coquimbo, una obra impulsada por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que busca garantizar el abastecimiento hídrico en una de las zonas más afectadas por la sequía en el país.

 

Inversión y ampliación

Este proyecto es el primero de desalación concesionado en el país y prevé una inversión estimada de 318 millones de dólares. La desaladora tendrá una capacidad inicial de 800 litros por segundo (l/s), con posibilidad de ampliación a 1.200 l/s, y beneficiará directamente a más de 540.000 personas en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

El proyecto incluye, además, la construcción de una red de impulsión de agua desalada de aproximadamente 60 kilómetros, estaciones de bombeo y un estanque de regulación, lo que permitirá una distribución eficiente y segura del recurso hídrico.

Sacyr en Chile

Sacyr está presente en Chile desde 1996 y ha desarrollado proyectos en sus tres áreas clave: Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras, y Agua. Actualmente, opera 5 aeropuertos, 11 rutas concesionadas, 7 hospitales en distintas etapas de desarrollo y plantas sanitarias que cubren el ciclo completo del agua. 

Recientemente ha comenzado la construcción de la planta de reúso y tratamiento en Antofagasta, iniciativa pionera y sostenible a nivel latinoamericano. 

Con presencia en 14 de las 16 regiones del país, Sacyr genera más de 4.100 empleos directos, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.

0 Carpetas
4 Documentos
  • RSC

Celebramos un encuentro sobre Derechos Humanos

Sacyr fue anfitriona del Labs de Derechos Humanos celebrado el 18 de junio en nuestras oficinas de Condesa de Venadito (Madrid). Este evento se convirtió en un espacio de trabajo colaborativo organizado por Fundación SERES y CONESE, que reunió a empresas como Repsol y Mutua Madrileña, así como a representantes de distintos departamentos de Sacyr.

El evento contó con la participación de Elisabeth de Nadal (Cuatrecasas), Begoña Morales Blanco-Steger (CONESE), y Miguel Barboza (Business & Human Rights Resource Centre), quienes abordaron temas como el paquete ómnibus de la CSDDD, el rol de la sociedad civil y los avances normativos en debida diligencia.

Desde Sacyr, el Departamento de RSC compartió la experiencia interna de la compañía en derechos humanos. Además, participaron las responsables de comunicación y sociales de Chile, Colombia, Perú y Brasil, lo que permitió enriquecer el diálogo con una perspectiva internacional y multisectorial.

Este encuentro reafirma el compromiso de Sacyr con la cocreación, el aprendizaje compartido y el avance hacia un modelo empresarial más justo y alineado con las expectativas sociales.

Te puede interesar
  • Ciclo integral del agua

Planta Desaladora de Binningup: una de las mejores desaladoras del mundo

La Southern Seawater Desalination Plant (SSDP) cuenta con algunas de las prácticas más punteras en explotación y mantenimiento.

Planta desaladora Binningup

La Desaladora de Binningup es uno de nuestros desafíos cumplidos en Australia. El proyecto incluye la construcción, operación y ampliación de la planta.

La desaladora, cuya primera fase se inauguró en 2011, tiene una capacidad de producción de 306.000 m3/día de agua potable, cubriendo el 17% de la demanda de agua de toda la población de Perth.

Con un equipo humano de más de 30 personas, Sacyr Agua y sus socios realizan una gestión de gran calidad, cumpliendo con los estándares más altos y utilizando las prácticas más modernas en la explotación y mantenimiento de la infraestructura.

En los últimos años, la planta ha producido un volumen superior al requerido por el cliente, Water Corporation de Western Australia. Además, la desaladora presume de unos excelentes datos en seguridad y salud, según reflejan las estadísticas de riesgos publicados por Water Corporation y Southern Seawater Alliance. Entre las medidas implantadas para mantener todos los indicadores de los KPIs de seguridad favorables, destacan las reuniones de seguridad bimensuales y las auditorías internas mensuales.

306

METROS CÚBICOS

Caudal de agua producido cada día

25

AÑOS

Duración de contrato

17%

AGUA

Demandada en Perth es producida por la desaladora de Binningup

Minimizamos el impacto medioambiental

La sostenibilidad, productividad e innovación son las señas de identidad de la desaladora de Binningup. En la primera fase de desarrollo, utilizamos una tecnología no invasiva de construcción marina con tuberías de captación y vertido por túneles. También tuvimos en cuenta el entorno arquitectónico y paisajístico, el control de especies marinas y terrestres (como el corredor de Possums), de explotación y la política de no uso de productos químicos en el pretratamiento.

La Southern Seawater Desalination Plant (SSDP) está situada detrás de la línea de costa, aproximadamente a 1.300 metros. Incluye una berma de 8 metros de alto que se extiende 1.100 metros alrededor de los bordes sur con el fin de ocultarla a los residentes cercanos y reducir al mínimo la contaminación lumínica y sonora. Además, la planta se alimenta de energías 100% renovables.

Premios y reconocimientos

La Southern Seawater Desalination Plan (SSDP)  fue seleccionada por la consultora y auditora KPMG entre los 100 proyectos de infraestructuras más innovadores a nivel global dentro del informe ‘Infrastructure 100: World Markets Report 2014’.

También ha recibido galardones como ‘Desalination Plant of the Year’ en los Global Water Awards 2012, los ‘Western Australia Engineering Awards’ (overall winner, infrastructure & building winner, management of engineering winner) y el ‘Commercial Architecture Award’ del Institute of Architects Western Australia. Finalmente, fue considerado el Proyecto del año por el Australian Institute of Project Management.

  • Sacyr Concesiones
  • Desaladoras
  • Australia
  • Sacyr Conservación

ACM3S

Este proyecto de Sacyr Conservación consiste en el diseño de un sistema autónomo de manipulación de conos en carretera para realizar las operaciones de corte de carril sin intervención humana.

El objetivo final es desarrollar un equipo con tecnología robótica industrial y posicionamiento preciso para, por un lado, la correcta señalización en pista y, por otro, la colocación/retirada automatizada de conos, garantizando la total seguridad durante la operación. Además, este proyecto transforma los estándares de seguridad en nuestras carreteras y ayuda a evitar la presencia de usuarios vulnerables, una de las grandes prioridades dentro de Sacyr.

Proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 
 
 
 
 
 

 

  • Carreteras
  • Seguridad vial

Mercados

Chile

Desde 1996, con la construcción y operación de la autopista Los Vilos - La Serena, Sacyr se ha transformado en un hito relevante en la modernización del país y la alianza público – privada, logrando el liderazgo en proyectos que integran mejoras en la conectividad vial, impulsan la infraestructura hospitalaria y civil, optimizan el uso de recursos hídricos y contribuyendo de manera decisiva al bienestar y desarrollo sostenible del país.

Construimos y gestionamos infraestructuras emblemáticas. Mejoramos la conectividad y la calidad de vida de las comunidades.

Sacyr en Chile se ha consolidado como un socio estratégico del Estado y la empresa concesionaria número 1 en el país, contando con 11 rutas concesionadas, 4 contratos de concesión aeroportuaria, y 2 hospitales, la construcción un puente ferroviario en el sur del país, la entrega y construcción de diferentes recintos hospitalarios , además de la operación de proyectos para el ciclo integral del agua.

Desde nuestra llegada, hemos multiplicado nuestra inversión en Chile, alcanzando más de 7.000 millones de dólares, y consolidándonos como un motor clave del desarrollo nacional.

En datos

17

CONTRATOS

De concesión

+2.000

KM CONSTRUIDOS

Carreteras y concesiones, 1.000 de ellos corresponden a Ruta 5

+2.600

CAMAS

Aportadas al sistema hospitalario

784.000

M2 CONSTRUIDOS

Edificación de hospitales, aeropuertos y autopistas

300

MILLONES DE DÓLARES

Ganamos el proyecto de reúso más grande de Latinoamerica

Innovación para mejorar la vida de las personas

Gestionamos retos, sumamos desafíos que cambian vidas.

Este 2025 sumamos nuevos hitos con las tomas de control e inicio de operaciones del Aeropuerto Desierto de Atacama; la concesión Bosques del Itata y Ruta 68 a la costa, 2ª concesión del proyecto emblemático para la conectividad entre Santiago y Valparaíso que representa la mayor licitación en la historia del sistema de concesiones, con una inversión que supera los US$1.600 millones.

En Sacyr Agua iniciaremos el proyecto de Tratamiento para el Reúso y Comercialización de las aguas servidas de Antofagasta, obra de infraestructura de reúso más grande de Latinoamérica y un gran desafío que apuesta por el desarrollo, crecimiento y mejora en la calidad de vida de las personas de la región. Además, en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras estamos próximos a finalizar importantes obras como el Nuevo Puente Ferroviario en la región del Biobío e iniciaremos la ejecución del proyecto ferroviario Tren Alameda – Melipilla, que incluye una nueva vía férrea, construcción de estaciones y pasos desnivelados.

También, avanzamos en las obras de los hospitales Buin Paine y Sótero del Río, recintos de salud de mediana y alta complejidad que beneficiarán a una importante población de la capital.

 

INNOVADORES NATURALES

Conoce a algunos de nuestros Innovadores Naturales en Chile

Los premios Innovadores Naturales representan el talento, esfuerzo y el compromiso de nuestros trabajadores hacia la innovación y a un modo diferente de hacer las cosas que permite que nuestras actividades mejoren e impulsen el crecimiento del negocio.

VER MÁS

SACYR CONCESIONES AGUA

Conoce al equipo más "joven" de Sacyr en Chile

Conoce al Equipo Gerencia Técnica de Sacyr Concesiones Agua en Chile. Un equipo de reciente creación que ha conciliado el esfuerzo y el compromiso con un gran espíritu de equipo. Karina, Karen, José, Patricio, Ricardo y Cristian, lo hacen posible. 

VER MÁS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Luis Romero cuenta su experiencia como ‘monitor de seguridad’ en Chile

Con este programa facilitamos la inserción de personas  que hayan sufrido algún tipo de accidente laboral

VER MÁS

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP