SacyrActualidadParticipamos en el Foro de Naciones Unidas en Ginebra
Compartir:
RSC
Participamos en el Foro de Naciones Unidas en Ginebra
Acudimos a este evento en el que se han debatido cuestiones sobre sostenibilidad, buenas prácticas y normativas europeas sobre derechos humanos, entre otros temas.
27/11/2025
Nuestra compañera Esther Moral ha participado en el 14.º Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, que se ha celebrado del 24 al 26 de noviembre en Ginebra. Este evento internacional reúne a más de 4.000 participantes de gobiernos, empresas, sociedad civil, inversores y organismos internacionales.
Sacyr ha compartido experiencias junto con otras empresas españolas y otras entidades especializadas en derechos humanos (SERES, Conese, Cámara de Comercio de Perú, ICEX, BHR, etc). Nuestra presencia en este foro nos permite visibilizar nuestro liderazgo en sostenibilidad, compartir buenas prácticas, anticiparnos a nuevas normativas europeas como la CSDDD, y conectar con actores clave del ecosistema global de derechos humanos.
Además, este evento ofrece una plataforma para influir en la agenda internacional, gestionar riesgos reputacionales y operativos, y reforzar la visibilidad de la compañía como referente en responsabilidad empresarial.
La participación activa en este tipo de espacios fortalece la reputación de nuestra compañía ante agencias de calificación ESG y demuestra nuestro compromiso con los Principios Rectores de la ONU.
Compartir:
Te puede interesar
Sotenibilidad en el centro
La sostenibilidad es un pilar fundamental del proyecto. El centro será totalmente eléctrico desde el primer día, diseñado para cumplir con los más altos estándares ambientales y construido con materiales de bajos en emisiones de carbono y de origen local siempre que sea posible.
A medida que el proyecto avanza hacia la siguiente fase, se iniciará la instalación del equipamiento interno y la preparación del edificio para su puesta en marcha, con el objetivo de abrir sus puertas en la primavera de 2027. Una vez finalizado, Sacyr gestionará la operación y el mantenimiento del hospital durante los siguientes 25 años.
Es maravilloso celebrar este importante hito de la construcción. Estamos orgullosos de contribuir a este edificio, que marcará una gran diferencia para la gente de Gales.
Jorge Beceiro Castresana
Director general del proyecto
"Estamos orgullosos de ver cómo el nuevo Centro Oncológico Velindre está tomando forma, acercándonos a la apertura de una instalación que brindará una atención y experiencia de clase mundial a pacientes, familias y personal"
Carl James
Director ejecutivo interino del Velindre University NHS Trust
Durante 2024, la Fundación ha llevado a cabo 78 actividades, de las que se han beneficiado directa e indirectamente alrededor de 730.000 personas.
25/03/2025
Ya puedes consultar en la web de la Fundación Sacyrla Memoria de 2024, tanto en su versión en español como en inglés. En ella, podrás encontrar los datos más relevantes de su actividad.
En 2024, se llevaron a cabo 78 actividades, de las que 46 de fueron voluntariados en los que participaron más de 1.000 personas, con una dedicación de 15.000 horas. El Club del Voluntariado está en el centro de la Fundación y es clave para maximizar el alcance de las iniciativas y proyectos.
La Fundación tiene acuerdos de colaboración con 72 entidades que beneficiaron en 2024 a cerca de 730.000 personas, 60.000 de forma directa y otras 670.000, de manera indirecta.
La Fundación tiene presencia cosolidada en seis países:EEUU, Colombia, Perú, Chile, España y Kenia. Su actividad se ha centrado en esos siete ejes de actuación: infancia, medioambiente, inclusión, emergencia, discapacidad, asistencia sanitaria y voluntariado.
Los ODS más impactados por nuestros proyectos han sido el 1, Fin de la Pobreza, 4, Educación de Calidad, 3, Salud y Bienestar, y 10, Reducción de las Desigualdades.
Compartir:
Te puede interesar
SacyrActualidad¡Completamos la estructura del nuevo Hospital de Velindre!
Compartir:
Concesiones
¡Completamos la estructura del nuevo Hospital de Velindre!
La construcción del centro sanitario, situado en Cardif (Gales, Reino Unido), ha alcanzado un hito significativo: hemos terminado su estructura principal. El equipo de obra y las autoridades locales celebramos el simbólico evento de "topping out".
27/11/2025
La construcción del nuevo Hospital de Velindre, situado en Gales (Reino Unido), ha alcanzado un hito muy significativo: hemos completado la estructura del edificio.
Para celebrar este hito, denominado "topping out" en inglés, organizamos un evento al que asistieron los representantes de Sacyr y del resto de actores involucrados: Velindre University NHS Trust, el consorcio Acorn, el Gobierno de Gales y Velindre Cancer Charity.
Los asistentes llevaron a cabo la tradicional "sprig ceremony", que consiste en fijar una rama de pino en el punto más alto del edificio.
"Estamos orgullosos de ver cómo el nuevo Centro Oncológico Velindre está tomando forma, acercándonos a la apertura de una instalación que brindará una atención y experiencia de clase mundial a pacientes, familias y personal"
Carl James
Director ejecutivo interino del Velindre University NHS Trust
60.000
m2
de superficie construida
7,68
ha
de terreno
1,7
millones de personas
beneficiadas
El nuevo centro oncológico, con una superficie de 60.000 m², está diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de atención oncológica en Gales, y dará servicio a 1,7 millones de personas.
El proyecto está siendo ejecutado por el consorcio Acorn, integrado por Sacyr, Kajima Partnerships, abrdn, el Banco de Desarrollo de Gales y un conjunto de financiadores a largo plazo.
El nVCC (nuevo Centro Oncológico Velindre) fortalecerá la capacidad del Servicio Oncológico Velindre para ofrecer radioterapia y terapia anticancerígena sistémica de vanguardia. Contará con una de las unidades de radioterapia más grandes del Reino Unido, equipada con 10 aceleradores lineales de última generación.
Este proyecto permitirá mejorar la calidad asistencial y los resultados clínicos para los pacientes en Gales, a través de un tratamiento oncológico de primer nivel, una capacidad de diagnóstico mejorada y un mayor acceso a la innovación, la formación y la investigación.
Es maravilloso celebrar este importante hito de la construcción. Estamos orgullosos de contribuir a este edificio, que marcará una gran diferencia para la gente de Gales.
Jorge Beceiro Castresana
Director general del proyecto
Sotenibilidad en el centro
La sostenibilidad es un pilar fundamental del proyecto. El centro será totalmente eléctrico desde el primer día, diseñado para cumplir con los más altos estándares ambientales y construido con materiales de bajos en emisiones de carbono y de origen local siempre que sea posible.
A medida que el proyecto avanza hacia la siguiente fase, se iniciará la instalación del equipamiento interno y la preparación del edificio para su puesta en marcha, con el objetivo de abrir sus puertas en la primavera de 2027. Una vez finalizado, Sacyr gestionará la operación y el mantenimiento del hospital durante los siguientes 25 años.
Compartir:
Te puede interesar
60.000
m2
de superficie construida
7,68
ha
de terreno
1,7
millones de personas
beneficiadas
El nuevo centro oncológico, con una superficie de 60.000 m², está diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de atención oncológica en Gales, y dará servicio a 1,7 millones de personas.
El proyecto está siendo ejecutado por el consorcio Acorn, integrado por Sacyr, Kajima Partnerships, abrdn, el Banco de Desarrollo de Gales y un conjunto de financiadores a largo plazo.
El nVCC (nuevo Centro Oncológico Velindre) fortalecerá la capacidad del Servicio Oncológico Velindre para ofrecer radioterapia y terapia anticancerígena sistémica de vanguardia. Contará con una de las unidades de radioterapia más grandes del Reino Unido, equipada con 10 aceleradores lineales de última generación.
Este proyecto permitirá mejorar la calidad asistencial y los resultados clínicos para los pacientes en Gales, a través de un tratamiento oncológico de primer nivel, una capacidad de diagnóstico mejorada y un mayor acceso a la innovación, la formación y la investigación.
0 Carpetas
2 Documentos
1 Carpeta
2 Documentos
SacyrActualidad“La innovación y la seguridad pueden ser un punto de atracción de talento"
Compartir:
“La innovación y la seguridad pueden ser un punto de atracción de talento"
En el quinto capítulo de Sacyr iPodcast, el director de Seguridad y Salud, Miguel Paris, nos habla de la calidad del aire en entornos confinados.
27/11/2025
Tenemos nuevo capítulo de nuestro Sacyr iPodcast, el espacio donde hablamos de innovación con expertos que nos inspiran y nos ayudan a ampliar nuestra visión.
En este caso, el quinto capítulo está centrado en la calidad del aire en entornos confinados.
Para profundizar en este tema, Patricia Martínez, Directora General de Sostenibilidad, Medioambiente e Innovación, charla con Miguel París, director de Seguridad y Salud, sobre cómo la innovación nos ayuda a reducir riesgos, anticiparnos a problemas y garantizar espacios más seguros y sostenibles. “La innovación y la seguridad pueden ser un punto de atracción del talento del sector”, explica Miguel Paris.
“De hecho, la Comunidad de Madrid nos ha dado el premio, en la categoría de Gran Empresa, por considerar nuestras prácticas innovadoras como las mejores en seguridad y salud”, explica Paris.
“La calidad del aire (cantidad de oxígeno, humedad relativa, temperatura o ciertos contaminantes, etc) puede influir en nuestra salud, así como los contaminantes biológicos en agua, polvo en construcción, contaminación en carreteras, todos son factores que pueden afectar a las condiciones de trabajo de nuestros trabajadores, por lo que tenemos que poner especial capacidad de control”, afirma Paris.
“Nuestra misión es ayudar en las obras, sobre todo, para cuidar a las personas, lo más valioso que tenemos en esta compañía”, explica Miguel Paris.
Miguel Paris ve la cultura preventiva más implantada en la sociedad, no sólo en Sacyr, “todo lo que ayude a industrializar y modernizar el sector favorecerá la seguridad y mejores condiciones de trabajo para nuestra gente”, explica este experto.
Más de 6.000 profesionales de Sacyr trabajan en todo el mundo para ofrecer a la sociedad infraestructuras y servicios sostenibles. Contamos con oficinas en más de 20 países. Puedas consultarlos en el apartado Conócenos > En el Mundo.
Contacta con nosotros a través del formulario que encontrarás a continuación o en nuestra sede social:
C/ Condesa de Venadito, 7
28027 Madrid (España)
Teléfono: +34 91 545 50 00
SacyrActualidadProyecto de Ley de Movilidad Sostenible: retos y oportunidades
Compartir:
Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible: retos y oportunidades
En Sacyr llevamos tiempo comprometidos con una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el entorno. Ahora, la regulación española va a convertirla en ley: el pasado 8 de octubre de 2025, el Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, una normativa que redefine cómo nos movemos y cómo las empresas deben contribuir a una transición ecológica real.
22/10/2025
Ana Aurora Grande Barriga
Gerente de Sistemas de Gestión
Dirección de Calidad, Medio Ambiente y Energía
La futura Ley de Movilidad Sostenible marcará un antes y un después. Por primera vez, se reconoce la movilidad como un derecho ciudadano, accesible e inclusivo.
Además, se refuerza la financiación estatal al transporte urbano, se avanza en la digitalización del sistema de transportes y se establece el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el sector.
Entre sus pilares destacan:
• Movilidad limpia y sana: el transporte representa el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España. La ley exige avanzar hacia la descarbonización y la neutralidad climática en el sector del transporte.
• Digitalización e innovación: se crea el Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM), que centralizará información sobre movilidad.
• Incremento de la inversión, se garantiza el acceso a los fondos europeos para proyectos de movilidad, con cerca de 10.000 millones de euros disponibles.
• Reconocimiento de la movilidad como derecho: con especial atención a la protección de la financiación estatal del transporte urbano.
¿Qué implica para empresas como Sacyr?
Este Proyecto de Ley establece que los centros de trabajo con más de 200 personas o 100 por turno deben contar con un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo (PMST). Este plan debe ser negociado con la representación legal de los trabajadores e incluir medidas que prioricen la movilidad activa (como caminar o ir en bicicleta), el transporte colectivo, el uso compartido del coche y de los vehículos de bajas emisiones.
Además, se establece la posibilidad de designar un gestor de movilidad que coordine la implantación de estas medidas. Cada dos años, se deberá elaborar un informe de seguimiento, y cualquier incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 6.000 euros.
Además, los intercambiadores de transporte y carreteras concesionadas deben cumplir con criterios de eficiencia energética, como:
- Certificación en sistema de gestión ambiental y de la energía (ISO 14001/50001)
- Verificación de la Huella de Carbono
- Utilización de energía procedente de fuentes renovables y contratación de energía con garantías de origen renovable.
¿Qué estamos haciendo?
Desde la Dirección de Calidad, Medio Ambiente y Energía de Sacyr, ya hemos puesto en marcha varias iniciativas que nos acercan a los objetivos de la ley. Contamos con aparcamientos para bicicletas y patinetes eléctricos, puntos de recarga para vehículos eléctricos, flota de vehículos eléctricos e híbridos para los trabajadores y fomentamos el uso del transporte público a través de Sacyr Flex, nuestro programa para adquirir tarjetas de transporte.
También promovemos y sensibilizamos al personal sobre el coche compartido, que además genera beneficios económicos para los conductores, gracias a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) aprobados por el Gobierno de España.
La flexibilidad horaria, la formación en conducción eficiente en nuestro manual de buenas prácticas ambientales y el fomento de herramientas informáticas de trabajo colaborativo que reducen los desplazamientos entre centros de trabajo son otras medidas que ya forman parte de nuestro día a día.
Además, disponemos de una flota de vehículos eléctricos y coches híbridos (con combustibles menos contaminantes, como el GLP), que también genera CAE’s con beneficios económicos para la empresa. Priorizamos los traslados de trabajo en tren, en sustitución del avión, que es más contaminante. También estamos incorporando el uso de biocombustibles (que puede reducir hasta un 90% de las emisiones netas de CO2 en comparación con el combustible de origen mineral).
Mirando hacia el futuro: oportunidades que se abren
La ley no solo exige, también inspira. Abre la puerta a proyectos piloto de innovación y digitalización en movilidad, fomenta la colaboración público-privada para el desarrollo de vehículos automatizados.
En el ámbito de la construcción, promueve infraestructuras sostenibles como terminales de transporte, carriles bici y edificios energéticamente eficientes. Además, fomenta el transporte ferroviario, con el desarrollo de nuevas autopistas ferroviarias, para el transporte de mercancías y de personas.
En el área concesional, se impulsa la intermodalidad entre bicicleta y transporte público, y la recarga eléctrica rápida en autopistas.
Además, se prevén subvenciones para empresas que desarrollen sus PMST, lo que representa una oportunidad para seguir avanzando sin perder competitividad.
En definitiva, este Proyecto de ley nos reta a ser parte activa del cambio. En Sacyr, estamos preparados para liderar el camino hacia una movilidad más limpia, inteligente y humana.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.
Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
ANALÍTICAS
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Nombre: _ga_<container-id>, Proveedor: Google, Propósito: Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP
Nombre: _ga, Proveedor: Google, Propósito: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP