La industrialización trae procesos al sector de la construcción que han sido utilizados tradicionalmente en las fábricas. De esta forma, mejora la productividad y se añade un alto grado de automatismo.
La industrialización implica investigación e innovación en mecanización y ensamblaje de elementos en fábrica para aplicarlos a la prefabricación de cualquier elemento: baños, fachadas, tabiques técnicos, etc.
Esta forma de trabajar es más rápida y sostenible, ya que reduce los residuos y requiere de menos recursos energéticos. Su mantenimiento, además, es más sencillo.
Los baños y las fachadas son dos de los elementos que primero han entrado en esta industrialización, según explica Mónica Silva Laiz, responsable de edificación del departamento de Ingeniería España de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.
“La construcción industrializada ha llegado para quedarse, y somos a día de hoy una de las empresas pioneras en llevar a cabo esta transformación. Es una nueva manera de concebir la construcción”, explica Mónica Silva.
Sacyr cuenta con proyectos en Chile, Reino Unido, España e Italia en los que la industrialización es parte importante de su construcción.
En Chile disponemos de una fábrica en la que se ensamblan baños prefabricados para tres hospitales del país: Sótero del Río, Cordillera y Buine Paine.
En la edificación del Hospital de Milán (Italia) también trabajamos con baños y partes de la fachada que han sido industrializados.
Y en España, hemos utilizado estos procesos fabriles en el Hospital 12 de Octubre, donde se han instalado, entre otros elementos, fachadas prefabricadas de GRC (hormigón reforzado con fibras en bastidor metálico). También se están aplicando en edificación residencial en varias comunidades españolas.
En el hospital New Velindre Cancer Center de Cardiff (Gales, Reino Unido), construimos fachadas prefabricadas mediante bastidores ligeros de acero, con acabados exteriores en madera y en planchas de cobre, a las que se incorporan las carpinterías y los vidrios. Los módulos de fachada se fabrican en España y viajarán en barco hasta Reino Unido para ser montados en obra.
Además, a través del proyecto Valdesc investigamos un nuevo sistema constructivo industrializado para la envolvente de fachada con materiales reciclados y que garantiza altas tasas de circularidad y descarbonización. Este sistema mejorará la eficiencia térmica y el posterior desmontaje de los componentes. Este proyecto aúna eficiencia, productividad y seguridad.