La llegada de la alta velocidad a Almería pasa por la construcción de grandes infraestructuras que sostengan la circularidad de los trenes. Desde Sacyr Ingeniería e Infraestructuras desarrollamos para Adif tres grandes viaductos que conectarán el tramo Los Arejos-Níjar, dentro del Corredor Mediterráneo.
Para la ejecución de estos tres viaductos, nuestros equipos utilizan la técnica del empuje o lanzado de tablero que consiste en ensamblar el tablero por secciones en un área adyacente al viaducto para luego empujarlo horizontalmente hasta su posición final sobre las pilas.
Para el empuje se utiliza un sistema de gatos hidráulicos a lo largo de las pilas. Un proceso que se ejecuta en fases y que requiere de una gran coordinación y precisión por parte del equipo.
Esta técnica reduce significativamente la presencia de maquinaria pesada en la obra, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo el entorno.
El viaducto de Los Feos, con sus imponentes 906 metros de longitud y 16 pilas que se alzan hasta 40 metros, es la joya de la corona de la futura línea de alta velocidad Murcia-Almería. Es el más extenso de los 11 viaductos que vertebran el tramo Los Arejos-Níjar, todo un testimonio de la capacidad de nuestros equipos para superar grandes retos.
Junto a él, los viaductos de Lucainena (908 metros) y Cebollero (760 metros) completan el trío de infraestructuras que Sacyr Ingeniería e Infraestructuras construye en Almería con esta innovadora técnica. Tres pilares que impulsan el desarrollo y conectan el futuro de la región.