• Agua

Creamos soluciones con agua desalada para los agricultores chilenos

A través de Sacyr Agua y con la colaboración de la Universidad de Playa Ancha, hemos instalado una desaladora modular y  estamos estudiando el uso de agua salada de acuíferos costeros para desalación en una planta industrial. 

En Chile existe ahora un creciente interés por la desalación. Inicialmente estaba centrada en la industria minera, pero ahora también se está desarrollando para abastecimiento humano y para agricultura. Todo impulsado por una ley de desalación en el país en proceso de tramitación. 

Por ello, a través de Sacyr Agua, estamos trabajando en el proyecto Capta (Centro Avanzado para Tecnologías del Agua),junto con otras entidades, con el objetivo del desarrollo de desaladoras tanto para agua marina como para acuíferos.

El cambio climático afecta especialmente a este país. De hecho, el desierto de Atacama se está extendiendo, algo que inquieta especialmente a los agricultores (la agricultura es la tercera fuente de ingresos del país) y a la población en general por la escasez de consumo.

“Para Sacyr Agua es importante promover vías de desalación en este país, ya que existe oposición por parte de la población fundamentalmente por desconocimiento”, explica Domingo Zarzo, director de Innovación y proyectos estratégicos de Sacyr Agua. 

En Chile, Sacyr Agua ya había realizado algunos trabajos en desalación en la Minera Mantoverde. 

“Actualmente estamos aplicando un modelo multicriterio para definir las zonas más idóneas para desalar agua, en base a criterios territoriales, climáticos, etc.”, explica Claudio Sáez Avaria, director del hub ambiental de la Universidad de Playa Ancha.

 

 

Existen dos proyectos interesantes en proceso de desarrollo, basados en la experiencia del proyecto Deseacrop en España, aunque adaptados a las condiciones del terreno en Chile.

El primero de ellos, la instalación de una desaladora modular, con la colaboración de la empresa chilena Vigaflow. “La hemos instalado en una zona agrícola, donde hay una comunidad de regantes de “agricultura familiar campesina”. En esta zona, utilizaban pozos, cuya agua ahora se está salinizando por las filtraciones desde el mar, lo que afecta a sus cultivos”, explica el investigador.

“Para ellos es un problema, pero para nosotros una oportunidad. Probamos el agua desalada en cultivos como la “frutilla” (fresa en Chile), y para la quinoa”, afirma Claudio. En ese proyecto colaboramos, desde Capta, con el gobierno regional de Valparaíso, con la Subsecretaria de Agricultura y con la delegación presidencial de Petrorca

 

 

Otro de los proyectos estudia el uso de agua salada de acuíferos costeros para desalación en una planta industrial.

“La ventaja de usar agua de acuíferos es que se mezcla agua dulce continental y agua salada de la zona costera por la filtración marina. Esto es ventajoso desde el punto de vista económico, ya que la tierra hace un prefiltrado del agua antes de que la misma llegue a las membranas de osmosis inversa. Y por lo tanto, ahorramos energía ya que el agua no necesita prefiltrado y  necesita menos energía a la hora de desalarla por su bajo contenido en sal”, explica Claudio.

 

 

Ahora estamos con un estudio piloto en un poblado de 30.000 personas al sur de Valparaíso, donde existe una importante agricultura vitivinícola, a la que podría llegar el agua de una futura desaladora industrial. 

  • Desaladoras
  • Chile

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP