Desaladora de Alicante (España)

  • Agua

Creamos una tecnología más eficiente y sostenible en desalación 

Sacyr Agua quiere destacar nuestro compromiso, no sólo con la sostenibilidad, sino también con la innovación, en el ciclo integral del agua.

La protección, conservación y restauración de los recursos naturales se enmarca en nuestro plan de actuación Sacyr Sostenible 2021-2025. Y como dos de los objetivos fundamentales: reducir la huella hídrica y mejorar la gestión de los recursos hídricos.

Como consecuencia, estamos inmersos en un proceso de transformación de nuestra tecnología en el ámbito de la desalación, en concreto, en el proceso de ósmosis inversa, para conseguir unas membranas más sostenibles. 

 

 

¿Qué es la ósmosis inversa?


La ósmosis inversa es el proceso utilizado en nuestras plantas desaladoras para la purificación de aguas salobres y del mar, extrayendo las sales y otros contaminantes del agua. La ósmosis es un fenómeno que tiene lugar de forma natural, por ejemplo para el intercambio de sales y agua en las membranas celulares o en las raíces de las plantas.

En las instalaciones industriales invertimos este proceso (ósmosis inversa) aplicando una alta presión sobre las membranas que dejan pasar el agua pero no las sales u otros contaminantes . A pesar de que estas membranas tienen una vida media entre 5 y 8 años y pueden ir recuperándose parcialmente mediante limpieza, cuando finalizan su vida útil se convierten en un residuo, que es difícil y costoso de gestionar.


Tras el éxito del proyecto que llevamos a cabo en los últimos años, LIFE Transfomem , Sacyr está ahora profundizando en la aplicación de estas tecnologías de transformación de membranas de ósmosis inversa desechadas en membranas de nanofiltración (NF), microfiltración (MF) y ultrafiltración (UF), desarrollando varios proyectos piloto de optimización de la tecnología.


Para hablar de este proyecto contamos con Elena Campos, Patricia Terrero y Mercedes Calzada, las investigadoras principales de este proyecto, del departamento de innovación de Sacyr Agua.


“Por un lado, buscamos una alternativa sostenible a la fabricación y el uso de membranas para el tratamiento de aguas. Por otro, queremos potenciar la ultrafiltración (UF) como pretratamiento por ser altamente eficiente en la eliminación de sólidos suspendidos, la reducción del valor de SDI (Silt Density Index, representativo de la capacidad de ensuciamiento de un agua), bacterias, virus y otros patógenos del agua de alimentación, para la producción de agua de alta pureza”, explica Patricia Terrero.

 


Durante los últimos años la UF se ha extendido como pretratamiento de agua de mar previo al proceso de membranas, aunque sus principales inconvenientes son el elevado coste de inversión de la tecnología y sus costes de operación.


Optimización energética y reducción de la huella de carbono


“La tecnología permite a la compañía poner a disposición del ser humano la cantidad de agua necesaria, con la calidad adecuada para cada uso, sin generar residuos ni contaminantes. Orienta sus soluciones a las necesidades y oportunidades de desarrollo de la Agenda Sostenible 2030, contribuyendo a la consecución del ODS 6 “Agua limpia y saneamiento” y ODS 14 “Vida Submarina”, explica Elena Campos.


“Sacyr Agua sigue trabajando asimismo en la optimización energética y reducción de la huella de carbono de la desalación y ha presentado varias propuestas de financiación por fondos europeos Next Generation en las expresiones de interés de energías renovables, economía circular y sostenibilidad en las Islas, habiéndose sumado también con su apoyo a otras iniciativas sectoriales como la propuesta por AEDyR”


El uso de membranas recicladas permitiría reducir los costes de inversión, incrementando la sostenibilidad y fomentando la economía circular.

 

¿Qué beneficios aportaría este proceso?


¬ Materiales: el reciclaje de membranas permite reducir el 100% de las materias primas utilizadas en el proceso de fabricación de membranas de NF o UF.
¬ Emisiones: la huella de carbono del módulo de transformación es un 95-99% inferior a las comerciales.
¬ Residuos: gracias a esta tecnología es posible reciclar el 70% de las membranas desechadas.
¬ Agua: el consumo de agua directo e indirecto se podría reducir más de un 90%
Nuestras instalaciones de desalación, dotadas con la última tecnología existente en el mercado, son capaces de incorporar al ciclo de agua más de 2 millones de metros cúbicos diarios construidos por Sacyr (el equivalente al consumo de una ciudad de 10 millones de habitantes) con un reducido consumo energético y potenciando sustancialmente los recursos naturales existentes.

 

 


Ante todo, sostenibilidad


“Intentamos que nuestros proyectos de desalación sean lo más ambientalmente sostenibles posible, con el uso de energías renovables para su alimentación eléctrica (como ocurre en las plantas de Aguilas y Perth, en Australia), la protección del medio marino con rigurosos estudios de vigilancia ambiental, y todo ello complementado con el uso de nuevas tecnologías (como el dron submarino o los gemelos digitales) e inspirado por la innovación. Debemos destacar asimismo la realización de un proyecto  reciente para el uso sostenible de agua desalada para agricultura (LIFE Deseacrop ), uno de los mayores usuarios de agua desalada en España.” indica Mercedes Calzada.  


El desarrollo de estos nuevos procesos permitirá contribuir con el desarrollo tecnológico del proceso de transformación y reutilización de membranas, incrementando la sostenibilidad de los sistemas de tratamiento de aguas, mejorando la durabilidad de las membranas y reduciendo los costes ambientales asociados a esta tecnología.

  • Innovación y tecnología

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP