• Tecnología

Desarrollamos áridos a partir de escombros de hormigón que capturan CO2

En Sacyr Chile estamos desarrollando una nueva tecnología para mejorar áridos reciclados de hormigón procedentes de obras.

Las mejoras aplicadas para reforzar la calidad del material y su uso como material granular alternativo de bases y subbases le aportan la capacidad a estos áridos reciclados de hormigón para absorber CO2. Este material encapsula dióxido de carbono y mejora las propiedades físicas del árido reciclado.

De esta forma, este producto permitiría sustituir altos porcentajes de áridos naturales no renovables que suponen un alto consumo de recursos naturales.

“Este proyecto propone dar valor e impulsar el uso de desechos de hormigón provenientes de demolición de infraestructura que llegó al final de su vida útil y otorgarle circularidad a un material considerado desecho y que podría ser revalorizado”, explica Victor Fabian Armijos, responsable del Departamento de Innovación en Sacyr Chile.

"Este trabajo, adjudicado a la Universidad de La Frontera (UFRO) a través de un proyecto FONDEF (Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico) en el concurso IDEA de I+D, implica la colaboración entre el sector académico, la industria y el sector público", explica la Dra. Viviana Letelier, académica de la UFRO.

Sacyr Chile será el encargado de la caracterización de las materias primas y residuos de hormigón y de la evaluación experimental en terreno del desempeño mecánico de los áridos reciclados como material de base o subbase granular.

Se hará en colaboración con la empresa Revaloriza, que se encarga de clasificar y fabricar este árido reciclado desde su planta de valorización de residuos de construcción. 

“Con apoyo de nuestro laboratorio de autocontrol en obra se ha llevado a cabo el estudio de laboratorio de este material, para lograr ajustar dentro de los requerimientos normativos para cumplir como un material alternativo de base o subbase”, explica Victor Fabian. 

Dentro de las próximas semanas se realizará la verificación y validación de este material a bases de áridos reciclados, para ser usados en obra, una vez verificados y validados tanto por la universidad a cargo de este proyecto así como el cliente de este contrato (Ministerio de Obras Públicas - MOP) donde se espera implementar este tramo de prueba, específicamente en obra Ruta 66, Camino de la Fruta.

Sacyr Chile también está trabajando en el desarrollo de un hormigón a partir de la revalorización de residuos de vidrio. Los últimos resultados obtenidos en laboratorio demuestran que el vidrio aumenta en promedio hasta un 13,4% la resistencia mecánica del hormigón a los 28 días de edad, y por tanto también su durabilidad.

Las instituciones beneficiarias de este proyecto son la Universidad de la Frontera (UFRO) y la Pontificia Universidad Católica de Chile(PUC) y las entidades asociadas a Sacyr, la Dirección de vialidad (MOP),  Instituto del Cemento y Hormigón de Chile (ICH) y la empresa Melón hormigones.

  • Hormigón
  • CO2
  • Chile

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP