El Museo de la Ciencia Ficción de Chengdu ha sido diseñado por el estudio de arquitectura de Zaha Hadid. Crédito: Atchain / Zaha Hadid Architects.

El museo más futurista de la Ciencia Ficción

Una estructura futurista con forma de estrella asimétrica que parece flotar sobre un lago. Así se espera que sea el Museo de la Ciencia Ficción de Chengdu, en el suroeste de China. Analizamos los detalles de esta megaestructura, equipada con placas fotovoltaicas y un sistema que aspira a prevenir inundaciones.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El Museo de la Ciencia Ficción parece sacado del futuro. O al menos esa es la impresión que dan las imágenes digitales realizadas por el estudio de Zaha Hadid, encargado de diseñar la estructura. Se trata de un espacio en construcción concebido para convertir a Chengdu en una ciudad esponja capaz de mitigar inundaciones y para albergar a finales de 2023 uno de los eventos más prestigiosos de los amantes de la ciencia ficción: la convención anual Worldcon.

 

Un museo que parece flotar sobre un lago

 

El museo, que ocupa una superficie de 59.000 metros cuadrados y parece flotar sobre un lago, tendrá galerías de exposición, un teatro, una sala de conferencias y otros espacios. Su diseño se ha realizado a través de un análisis de modelos digitalesEsta técnica conlleva algunos beneficios. Además de que sirve para detectar y resolver problemas antes de iniciar la construcción física —lo que ayuda a reducir costes y riesgos—, puede optimizar diferentes aspectos del diseño, como la eficiencia energética o la iluminación natural.

El museo tendrá un atrio central que recibirá la iluminación del sol y una amplia ventana que ofrece vistas panorámicas de una cordillera. “Las formas fluidas de su techo irradian desde un punto central en el interior, emulando una nube nebulosa en expansión con una estrella en el centro, transformando el museo en una 'nube de estrellas' que dispersa campos de energía en sus muchas zonas diferentes; guiando a los visitantes a través de un portal que conecta nuestra experiencia vivida con nuestra imaginación”, indica el estudio de Zaha Hadid.

 

Los arquitectos esperan que el museo esté terminado para acoger un evento en octubre de 2023. Crédito: Atchain / Zaha Hadid Architects.

 

Placas fotovoltaicas y un sistema que filtra el agua de la lluvia

 

Sus creadores se han comprometido a construir un museo innovador y sostenible. El techo estará equipado de placas fotovoltaicas que dotan de energía al edificio y tiene el tamaño idóneo para dar sombra a las fachadas acristaladas en verano. “Ajardinado con plantas autóctonas de la región, el diseño recoge y almacena agua de lluvia para su filtración y reutilización natural, lo que permite que el lago Jingrong se convierta en una parte integral del sistema de drenaje sostenible de Chengdu que mitigará las inundaciones y aumentará la biodiversidad en toda la ciudad”, señala el estudio.

Si hay una figura clave en la arquitectura vanguardista, sin duda es la anglo-iraquí Zaha Hadid, que fue la primera mujer en ganar el premio de arquitectura Pritzker —el galardón mundial más importante en el campo de la arquitectura— y falleció en 2016. Su estudio ha seguido construyendo todo tipo de estructuras. Desde que se fundó, en 1979, ha llevado a cabo 950 proyectos en 44 países.

En los últimos años, la firma ha tratado de buscar soluciones ecológicas. Es el caso, por ejemplo, de la sede de BEEAH, una empresa de gestión medioambiental, construida entre 2014 y 2022 en el desierto de Al Sajaa en Sharjah (Emiratos Árabes Unidos). La estructura está pensada para ventilarse de forma natural e incorpora tecnologías que aspiran a regular la temperatura del edificio con un consumo energético mínimo.

 

La sede de BEEAH tiene integradas varias soluciones sostenibles. Crédito: Huffington + Crow / Zaha Hadid Architects.

 

La ciudad que se erige como epicentro de la ciencia ficción.

 

La construcción del Museo de la Ciencia Ficción de Chengdu comenzó en 2022 y sigue su curso, según indica una entrada publicada en junio de 2023 por el estudio de arquitectura. No es casualidad que el lugar elegido para levantar esta estructura futurista sea Chengdu. Esta ciudad, situada en el suroeste de China, es una incubadora líder de escritura de ciencia ficción en el país. En ella, se publica por ejemplo desde hace más de cuatro décadas la revista Science Fiction World, una de las publicaciones más populares del género.

Se espera que la estructura esté terminada a finales de este año para acoger la Convención Mundial de Ciencia Ficción y albergar los Premios Hugo —unos de los premios más prestigiosos del universo de la ciencia ficción—. Desde el estudio de Zaha Hadid tienen claro el objetivo: “Conectar el pasado, el presente y el futuro para que el Museo de Ciencia Ficción de Chengdu se convierta en un vibrante centro de innovación y lugar de reunión para la ciudad”.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Arquitectura

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP