• Infraestructuras

Fomentamos el uso de áridos reciclados en construcción y demolición 

Valoriza y Surge Ambiental (Sacyr Green) lideran un proyecto que busca dar solución a los residuos procedentes de la construcción y demolición llamado Valrec.

Valrec es un proyecto enfocado a potenciar la economía circular y a mejorar la recuperación y reciclabilidad de estos materiales evitando las elevadas tasas de vertedero vigentes.

Valrec es un proyecto de economía circular financiado por la Comunidad de Madrid (CAM) para potenciar el uso de los residuos de construcción y demolición (RCD), integrado por nueve empresas y tres centros de Investigación.

“El proceso ahora es muy lineal. Se extraen áridos de las minas, se fabrica el hormigón, se mezclan con otros elementos en la fase de desmantelamiento y se llevan a vertedero mezclados. El proyecto Valrec y sus integrantes buscan cambiar el proceso hacia un sistema de economía circular haciendo énfasis en la necesidad de fomentar el uso de áridos reciclados, la segregación en origen y la digitalización”, explica Juan Diego Berjón, jefe de servicio de tratamiento de residuos de Surge Ambiental.

El Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, establece tres tipos de residuos: inerte, peligroso y no peligroso. La nueva Ley de residuos incrementa la fiscalidad en todos los residuos a la hora de su reciclaje. Sin embargo, en la actualidad, la opción de la eliminación es en muchos casos más ventajosa que el reciclaje.

Con el proyecto Valrec queremos darle un valor a los residuos y evitar el vertedero. Un residuo inerte no se debe verter en un vertedero, se puede reciclar al 100%, el problema actual es el modelo de gestión de residuos de construcción en el que la opción del vertedero es la más barata, ya que no implica la separación de residuos, se mezcla todo y se tira”, explica Juan Diego.

 

 

Por otro lado, el árido natural no está grabado en España, pero es un recurso limitado. Si no reciclamos y extraemos áridos naturales de los residuos, nos acabaremos quedando sin este recurso natural. 

Ahora, la nueva nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, favorece la economía circular ya que obliga a reciclar un 10% del residuo generado. El proyecto Valrec busca hacer énfasis en esa situación.

“Los residuos son y contienen productos y subproductos, hasta ahora no queríamos verlo, pero las materias primas son finitas por lo que podríamos tener problema de suministros en el futuro. Por ello, es tan importante separar los residuos y extraer las materias primas para poder reciclarlas y revalorizarlas”, explica Berjón.

En la Comunidad de Madrid hay una gran cantidad de áridos reciclados que no tienen demanda y que, a día de hoy, acaba en el vertedero. Por ello, Valrec se presenta como una solución idónea para dar respuesta a este reto, generando tejido industrial y empleo verde en torno al reciclaje de RCD. 

El consorcio del proyecto Valrec lo forman Surge Ambiental y Valoriza —ambas del Grupo Sacyr—, Allgaier Mogensen, Adcore, Sika, Sodira, Hormicruz, Kolokium y Green Building Council España (GBCe). Además, cuenta con el apoyo del centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 

El proyecto tiene un presupuesto de ejecución de 5 millones de euros y tiene una duración de 24 meses. Valrec está subvencionado en el marco de la convocatoria de ayudas de 2020 para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en I+D en áreas de importancia estratégica para la económica madrileña sobre proyectos tractores elaborados por núcleos de innovación abierta —hubs de Innovación—, dentro de la Estrategia Regional de Investigación para una Especialización Inteligente —RIS3—.

  • Sostenibilidad
  • Residuos
  • Construcción

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP