La ampliación de la L8 del Metro de Barcelona ya está en marcha. Esta obra, que extenderá cuatro kilómetros esa línea, creará tres nuevas estaciones de metro (Gràcia, Clínic y Francesc Macià) y, además, adecuará la estación de Espanya.
Toni Julià Ventura es jefe de obra de la UTE encargada de la construcción, compuesta por Sacyr (27,5%), Ferrovial (27,5%), Copcisa (22,5%) y Copisa (22,5%). En su opinión, este proyecto, promovido por la Generalitat de Catalunya, es uno de los más importantes en favor de la movilidad sostenible de Barcelona.
“Con 19 millones de usuarios anuales, es una de las actuaciones de mayor rentabilidad social y económica del Plan Director de Infraestructuras de la Generalitat”, explica Julià.
La obra consta de dos lotes. En el lote 1 se excavará por métodos convencionales, ya que no es viable el uso de tuneladora en una zona con muchas infraestructuras, como las líneas 1 y 3 del metro. “La línea debe prolongarse desde la estación existente cruzando toda la Plaza de Espanya, por debajo de la fuente, mediante una sucesión de pozos y galerías en mina”, explica Juliá.
El lote 2 empieza con la construcción del pozo de ataque situado en la Gran Vía desde donde se excavarán los 3,7 kilómetros de túnel que pasará por las estaciones de Hospital Clínic, Francesc Macià y la estación de Gracia. Contará con salidas de emergencia en Consell de Cent y Muntaner.
En la actualidad, la obra está en su fase inicial, con un avance aproximado del 10%. Se han ejecutado la mayor parte de los servicios afectados, las pantallas con hidrofresa de la salida de emergencia de Consell de Cent y actualmente se están construyendo las pantallas del pozo de ataque.
En unas semanas se empezarán las pantallas con hidrofresa de las estaciones de Hospital Clínic y Francesc Macià, las más profundas de la obra, con alturas superiores a los 80 m.
También se están revisando al detalle todos los elementos de la tuneladora antes de su montaje en el pozo de ataque, situado en la calle Gran Vía, donde se colocará una nave acústica para minimizar el impacto de los trabajos de perforación del túnel.
Tras la ejecución del túnel, empezarán los trabajos de las cavernas. “Como con la tuneladora solo caben las dos vías, se debe ampliar la sección con varias fases de excavación en mina para formar la zona de espera de los andenes y la salida de emergencia”, añade Toni Julià.
Cifras relevantes
• La prolongación de la Red de Ferrocarriles entre Plaça Espanya y Gràcia supondrá una importante captación de la demanda de usuarios y un ahorro de las emisiones anuales de CO2 sustituyendo a parte del transporte privado.
• La prolongación de la línea de ferrocarril incluye 3.728 metros de túnel con TBM, 378 metros de excavación de cavernas en las estaciones y 260 metros de túneles en mina.
• Se ha reducido el 40% la ocupación inicialmente prevista en el Parque Joan Miró.
• Se construirán tres estaciones, Gràcia, Clínic y Francesc Macià, y se adecuará la estación de Espanya. Se realizará la modificación de pasillos de interconexión y dos pozos de emergencia.
• El contrato consta de dos lotes y cuenta con una duración de 58 meses.