Modelamos presas en 3D con la ayuda de drones

El uso de gemelos digitales en la actividad de conservación permite tomar medidas con parámetros reales lo que mejora el mantenimiento de la infraestructura y aumenta la seguridad de los trabajadores

La construcción y conservación de presas requiere de un trabajo en campo a veces arduo y complicado . Por ello, desde Sacyr Conservación, junto con el Departamento de Seguridad y Salud de Sacyr, estamos utilizando imágenes de dron en el modelado de presas en 3D.

“Marcamos la zona que queremos que el dron sobrevuele y va a haciendo fotos cenitales a lo largo de todo el recorrido, barriendo la extensión de la presa. Así se consiguen modelos digitales en los que se pueden medir con parámetros reales de distancias”, explica Gabriel Palacios, técnico de Prevención y responsable de Operaciones con Drones en Sacyr.

“A veces hay paredes deterioradas con grietas a las que puede resultar peligroso acceder.  Por eso, volamos el dron siguiendo la pared y conseguimos una fotografía compuesta, parecida a una ortofoto, y con gran defición para ver las deficiencias. El dron puede volar muy cerca de la presa y captar muchos detalles”, explica Gabriel.

 


 

A través del modelo digital se puede sacar la topografía del terreno y de las estructuras, se pueden calcular volúmenes, tomar mediciones de todos los elementos visibles y hacer estudios comparativos entre varios modelos digitales realizados en distintas fechas. 

“Tener un modelo digital nos permite obtener la presa a escala en 3D, similar a una maqueta en la que puedes visualizar, medir y planificar los trabajos que se deben realizar. Nos da una multitud de posibilidades que, de manera tradicional, supondría más tiempo y tendría un mayor coste”, confirma José Luis Barragán, jefe COEX de presas de Sacyr Conservación.


Múltiples ventajas


"Las principales ventajas del moldeado 3D son la mejora de la seguridad de los profesionales de conservación y su mayor eficiencia. Una vez que se ha realizado la digitalización, se puede trabajar sobre ella y evitar, de esta manera, un nuevo desplazamiento para comprobar elementos in situ", explica Sergio Maestre, jefe COEX de presas en Sacyr Conservación.

Sacyr Conservación ha modelado en 3D en las presas de Linares del Arroyo (Segovia), Cazalegas (Toledo) y Estremera (Madrid) y el objetivo es seguir trabajando en el resto de la cartera de la empresa.  

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP