Un consorcio encabezado por Sacyr impulsa la movilidad sostenible en Barcelona con la construcción de la L8 del metro

  • La UTE encargada del proyecto unirá los dos grandes ramales ferroviarios de Barcelona, Baix Llobregat y el Vallés, de la Red de Ferrocarriles de la Generalitat. 

Sacyr participa en la ampliación de la L8 del Metro de Barcelona, uno de los proyectos de movilidad sostenible más importantes de la capital catalana y que está promovido por la Generalitat de Catalunya.

Este proyecto extenderá la L8 cuatro kilómetros, creará tres nuevas estaciones de metro (Gràcia, Clínic y Francesc Macià) y adecuará la actual estación de Espanya. La UTE encargada de la construcción está compuesta por Sacyr (27,5%), Ferrovial (27,5%), Copcisa (22,5%) y Copisa (22,5%). El avance de la obra alcanza ya el 12%.

“Con 19 millones de usuarios previstos anuales, es una de las actuaciones de mayor rentabilidad social y económica del Plan Director de Infraestructuras de la Generalitat”, explica Toni Julià, jefe de obra de la UTE encargada de la construcción.

La extensión de la L8 unirá los dos grandes ramales ferroviarios de Barcelona, Baix Llobregat y el Vallés, de la Red de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), y permitirá conectar mejor el transporte público en la ciudad condal.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y un plazo de ejecución de 58 meses.


Dos lotes

La obra consta de dos lotes. En el lote 1 se excavarán dos túneles de vía única con métodos convencionales en una zona compleja con muchas infraestructuras, como las líneas 1 y 3 del metro o el túnel viario. 

El lote 2 empieza con la construcción del pozo de ataque situado en la Gran Vía, desde donde se excavarán los 3,7 kilómetros de túnel de vía doble que pasará por las estaciones de Hospital Clínic, Francesc Macià y la estación de Gracia. 

El pozo de ataque se conectará mediante un microtúnel de 165 m. con el parque Joan Miró para trasladar los materiales excavados en el túnel. Además, el trazado prevé la ejecución de dos salidas de emergencia en los cruces con las calles de Consell de Cent y Muntaner. 

Avance en el proyecto

En la actualidad, la obra presenta un avance aproximado del 12%. Se han ejecutado la mayor parte de los servicios afectados, las pantallas del pozo de ataque, las pantallas con hidrofresa de la salida de emergencia de Consell de Cent y la nueva salida de emergencia provisional de la Estación de Gracia. 

Está también en ejecución el nuevo acceso de la estación de Plaza España y las pantallas con hidrofresa de las estaciones de Hospital Clínic y Francesc Macià. Estas son las más profundas de la obra, con alturas superiores a los 80 m. junto con la estructura del intercambiador en la estación de Gracia.

También se están revisando todos los elementos de la tuneladora antes de su montaje en el pozo de ataque, donde se colocará una nave acústica para minimizar el impacto de los trabajos de perforación del túnel cuyo comienzo está previsto durante la primavera del 2026.

María Muñoz y Rafael Barrera

María y Rafael conversan sobre el carácter internacional de la empresa y cómo viven ellos los valores de Sacyr, ¿quieres conocer más detalles? Entra en el vídeo y ellos mismos te lo contarán.

Eduardo Campos y Álvaro Grandal

Eduardo y Álvaro hablan sobre el talento en Sacyr. ¿Quieres conocer sus reflexiones acerca de cómo creen que en Sacyr se prima el talento? Conoce todos los detalles a través del siguiente vídeo.

0 Carpetas
3 Documentos
Miembros de la Comisión de Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones
Nombre Cargo
Elena Jiménez de Andrade Astorqui Presidente
Demetrio Carceller Arce Vocal
José Manuel Loureda Mantiñán Vocal
Luis Javier Cortés Domínguez Vocal
María Elena Monreal Alfageme Vocal
Ana María Sala Andrés Secretaria
Alfonso Aguirre Díaz-Guardamino Vicesecretario

Comisiones del Consejo

El Consejo de Administración ha creado tres Comisiones en las que ha delegado algunas de sus facultades, siendo éstas: la Comisión Ejecutiva, la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad y la Comisión de Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones”. Todas ellas están compuestas por miembros del Consejo de Administración.

Periodo medio de pago a proveedores

Perseguimos una gestión económica óptima a lo largo de toda la cadena de valor, y nuestros resultados son el reflejo de este compromiso. Según consta en el Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio 2024, durante el citado ejercicio nuestro periodo medio de pago a proveedores fue de 30 días.

Firma Analista
Alantra Fernando Lafuente / Álvaro Lenze
Alphavalue Egor Sonin
Banco Santander Mariano Miguel
Bankinter Juan Alberto Tuesta Vilanova
Bank of America Julius Nickelsen
Barclays Tom Zhang
BPI Caixabank Filipe Martins Leite
Bestinver Álvaro Navarro Ruiz
GvC Gaesco Rafael Fernández de Heredia
Intermoney Guillermo Barrio
JB Capital Miguel González
Kepler Cheuvreux Luis Prieto
Sabadell Luis Arredondo Sánchez-Cendal
Bernstein Víctor Acítores
Renta 4 Ángel Pérez Llamazares
BNPP Exane Gonzalo De Cueto Moreno
Categorización
Categorización
Categorización

Fluxys adjudica a Sacyr Proyecta un nuevo contrato para la terminal de GNL de Zeebrugge (Bélgica)

  • Sacyr Proyecta ha colaborado con Fluxys durante más de 15 años en diversos proyectos, contribuyendo al desarrollo de sus instalaciones de gas natural licuado y a la reducción de emisiones de CO2.

Fluxys ha adjudicado a Sacyr Proyecta un nuevo contrato para el desarrollo de servicios FEED (Front End Engineering Design) en su terminal de gas natural licuado (GNL) en Zeebrugge (Bélgica). El alcance del proyecto incluye la ingeniería para la instalación de nuevos vaporizadores de agua de mar (ORV), sus correspondientes bombas y un nuevo cajón de captación en las instalaciones portuarias de la terminal. 

Este proyecto tiene como objetivo reducir las emisiones de CO₂ de la terminal manteniendo la capacidad de envío. Forma parte del programa estratégico de Fluxys para alcanzar las cero emisiones netas en sus operaciones.

En años anteriores, Sacyr Proyecta ha ejecutado diversos proyectos relevantes en Zeebrugge con el objetivo de ampliar la capacidad de regasificación de la planta. Desde 2011, la compañía ha participado en el desarrollo de servicios FEED para el quinto tanque de GNL (semienterrado, con capacidad de 180.000 m³) y un segundo muelle capaz de gestionar operaciones de carga, descarga y transferencia entre buques de distintos tamaños, desde 700 m³ hasta Q-Flex (217.000 m³).

Durante la fase EPC, entre 2013 y 2020, Sacyr Proyecta actuó como ingeniería de la Propiedad (PMC) para Fluxys, liderando la construcción del quinto tanque, las instalaciones de gestión de Boil Off Gas (BOG) y el segundo muelle de atraque.

En 2023, Sacyr Proyecta terminó un proyecto EPCM para ampliar la capacidad de regasificación de la planta de GNL a 2,6 millones de Nm³/h. En paralelo, comenzó con la instalación de los nuevos vaporizadores de agua de mar, que permite la reducción de emisiones de CO₂ y añade nuevas estaciones de carga de camiones de GNL.

Sacyr Proyecta contribuye con estos proyectos a la descarbonización con soluciones innovadoras y sostenibles que promuevan un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Sobre Sacyr Proyecta

Sacyr Proyecta cuenta con más de 350 profesionales y está especializada en proyectos energéticos, con foco en las áreas de negocio de petróleo y gas, energía, química y petroquímica, GNL e hidrógeno renovable.

En la actualidad desarrolla, entre otros proyectos, la nueva terminal de GNL de HEH en Stade (Alemania), varios proyectos para Gate en la Terminal de Rotterdam (Holanda); una estación de compresión de gas en Egipto para GASCO; una planta de polietileno de Repsol en Puertollano (España); dos plantas de biocombustibles avanzados para Repsol en España y la última adjudicación recibida para Elengy, que consiste en la renovación de la Terminal de GNL de Montoir-De-Bretagne (Francia).

Sacyr lucha contra el cambio climático a través de la descarbonización y la adaptación como ejes fundamentales de su Ruta Sacyr Sostenible 24-27, con el compromiso de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr la neutralidad de carbono antes de 2050.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP