Sacyr toma el control de la operación de la concesión de la Ruta 68 en Chile

  • El proyecto corresponde a la licitación de concesión con la mayor inversión a cargo del Ministerio de Obras Públicas de Chile y requerirá de una inversión de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros).

Ayer, 1 de julio, Sacyr Concesiones inició la operación de la segunda concesión de la Ruta 68, que conecta las regiones Metropolitana y de Valparaíso, situadas en el centro de Chile.

Este proyecto supondrá una subida de los estándares de servicio y de seguridad vial para los usuarios de esta importante ruta de 141 km de longitud que tiene una intensidad media diaria (IMD) de hasta 45.000 vehículos en algunas zonas urbanas.

Sacyr realizará la mejora, construcción, mantenimiento y explotación del trazado existente, así como de los nuevos tramos que se desarrollarán en la vía concesionada. Además, se incorporarán pórticos de telepeaje free flow a lo largo de todo el troncal de la ruta y se construirán nuevas infraestructuras, como túneles, enlaces, pasarelas, puentes y paradas de bus, que aportarán a la seguridad vial y peatonal.   

Ruta 68 a la costa es un corredor turístico, especialmente en temporada estival y fines de semana largos, facilitando el acceso a destinos puntos de interés como Valparaíso, Viña del Mar, el valle de Casablanca y áreas recreativas cercanas. Además, conecta sectores industriales y logísticos clave del Gran Santiago y el Puerto de Valparaíso.

La Ruta 68 es una de las licitaciones más grandes realizadas por el Ministerio de Obras Públicas de Chile. Con una inversión prevista de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros), servirá para resolver importantes desafíos en infraestructura y conectividad.

300 
 

Presencia desde 1996

Sacyr tiene presencia en Chile desde 1996, cuando fue adjudicada su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos - La Serena, marcando el inicio de su participación en el sistema de concesiones.

Desde entonces, ha desarrollado proyectos en sus tres áreas clave: Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Agua, con foco en tener un rol como impulsores del cambio en la sociedad, siendo la sostenibilidad un pilar fundamental en las actividades que desarrolla el grupo.

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras se distingue por proyectos emblemáticos como la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para EFE, obra que reemplazará la actual estructura que cuenta con más de 130 años. 

Con presencia en 14 de las 16 regiones del país, Sacyr genera más de 4.500 empleos directos, enfocados en la calidad y comprometidos con las realidades y necesidades locales, siempre con el propósito de elevar el bienestar de las comunidades.

0 Carpetas
5 Documentos

Mercados

Brasil

Llegamos a Brasil en 2001 y a lo largo de los años hemos conseguido adquirir una presencia relevante en el país.

Expertos en infraestructura civil

Llegamos a Brasil en 2001 y a lo largo de los años hemos conseguido adquirir una presencia relevante en el país. Logramos cerrar tres grandes contratos de obra ferroviaria y llevamos a cabo con éxito mega-proyectos de infraestructura del transporte, edificación residencial y obras hidráulicas, entre otros. Gracias a nuestra energía y saber hacer, nos hemos ganado la confianza de un mercado estratégico a nivel global.

En datos

706

KILÓMETROS

De vías ferroviarias (18,9 km de túneles)

450.000

PASAJEROS

Totales al día

854

MILLONES DE EUROS

De inversión total

13

ESTACIONES

Adjudicadas para su construcción

Experiencia, competitividad y confianza

Actualmente gestionamos tres grandes proyectos ferroviarios en Brasil por más de 850 millones de euros. En Sao Paulo, construimos la ampliación en 8,3 kilómetros y ocho estaciones de la Línea 2 de metro. Además, desarrollamos los tramos 1 y 2 de la línea ferroviaria Norte-Sur, que mejora la conexión septentrional del país. Finalmente, construimos la Línea Este del Metro de Fortaleza, una de las ciudades más turísticas del país.

Equipo Rota de Santa María

El equipo de la Concesionaria Rota de Santa Maria (Brasil) se parece a un reloj bien engrando: cada pieza se integra perfectamente con las demás para asegurar la mayor coordinación y el mejor resultado.

SABER MÁS

METRO DE SAO PAULO

Mejoramos la movilidad en Sao Paulo

La ampliación de la Línea 2 del metro de Sao Paulo es uno de nuestros proyectos más ambiciosos en Brasil. Esta línea dará servicio a 377.000 pasajeros al día.

LEER MÁS

El equipo de la Concesionaria Rota de Santa Maria (Brasil) se parece a un reloj bien engrando: cada pieza se integra perfectamente con las demás para asegurar la mayor coordinación y el mejor resultado.

Equipo Rota de Santa María

  • Personas

Conoce al equipo detrás de la concesión Rota de Santa María

El equipo de la Concesionaria Rota de Santa Maria (Brasil) se parece a un reloj bien engrando: cada pieza se integra perfectamente con las demás para asegurar la mayor coordinación y el mejor resultado.

Este grupo de profesionales, diverso y equilibrado, se esfuerza diariamente para entregar los estándares de calidad y seguridad que ofrece la autopista RSC 287. Cada miembro aporta su conocimiento y experiencia en la gestión del activo para que todos avancen en la misma dirección.

No te pierdas el siguiente vídeo y conoce a algunos de los profesionales de este gran equipo de cerca de 700 personas.
 



 

RSC 278

Sacyr Concesiones, a través de la Concesionaria Rota de Santa Maria, gestiona la autopista RSC-287, al sur de Brasil. Entre las funciones principales que desarrolla nuestro equipo se encuentra el mejoramiento, operación y conservación de 204 km de vía, lo que beneficia a más de un millón de personas en 13 municipios.

Te puede interesar

Vista exterior de la Basílica de San Pedro. Crédito: Fabbrica di San Pietro / Basílica de San Pedro.

Los secretos de la basílica de San Pedro

Con la reciente elección del Papa León XIV, ponemos la mirada en los secretos de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, una de las joyas arquitectónicas y espirituales más importantes del planeta.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La Basílica de San Pedro no solo es el corazón espiritual del catolicismo, sino también un monumento que encierra siglos de arte, arquitectura y misterio. Desde sus orígenes en la época de Constantino hasta sus rincones subterráneos y pasadizos, este templo monumental sigue fascinando a millones de fieles y visitantes cada año. A continuación, te contamos algunos de los hechos más sorprendentes y desconocidos sobre la iglesia cristiana más grande del mundo.

 

La historia detrás de la Basílica de San Pedro

 

La Basílica de San Pedro que conocemos hoy no fue la primera en ocupar este lugar. En el siglo IV, se levantó allí una iglesia encargada por el emperador Constantino, que se mantuvo en pie durante más de mil años. No fue hasta 1506 cuando el Papa Julio II decidió reemplazarla por una nueva construcción monumental, como homenaje al apóstol Pedro, que se cree que fue enterrado en esa misma colina del Vaticano. Su construcción duró casi 120 años y contó con la participación de destacados arquitectos y artistas italianos como Donato Bramante, Miguel Ángel y Rafael. Mientras que Bramante tomó como referencia el Panteón romano para su diseño inicial, Miguel Ángel fue el responsable de la famosa cúpula.

 

 

El imponente espacio interior de la Basílica de San Pedro. Crédito: Fabbrica di San Pietro / Basílica de San Pedro.

 

La iglesia cristiana más grande del mundo

 

Esta obra monumental encarna el esplendor del Vaticano. Su cúpula, con 136,5 metros de altura, es la más alta del mundo. El interior abarca más de 3,7 acres —es decir, unos 15.000 metros cuadrados— y su superficie total se extiende a unas 2,3 hectáreas. Considerada la iglesia cristiana más grande del mundo, fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

 

 
 

Vista del interior de la cúpula de la Basílica de San Pedro. Crédito: Fabbrica di San Pietro / Basílica de San Pedro.

 

Los santos reciben a los fieles en la icónica Plaza de San Pedro

 

Frente a ella, la Plaza de San Pedro puede reunir a miles de personas. De hecho, más de 100.000 personas asisten al primer saludo del nuevo Papa León XIV desde la Plaza de San Pedro, según el portal oficial del Vaticano Vatican News. En esta plaza diseñada por por Gian Lorenzo Bernini destaca la columnata elíptica formada por 284 columnas en cuatro filas, que en teoría simbolizan el abrazo de la Iglesia. En el centro destaca un obelisco egipcio flanqueado por dos fuentes. La plaza está adornada con estatuas de santos que reciben a los visitantes y que, según el Vaticano, representan la unión entre la Iglesia celestial y la terrenal.

 

 
 

La Plaza de San Pedro y su icónica columnata. Crédito: Fabbrica di San Pietro / Basílica de San Pedro.

 

Los papas que descansan bajo la Basílica de San Pedro

 

A lo largo de la historia, la Basílica de San Pedro ha alimentado numerosas leyendas sobre pasadizos ocultos y cámaras secretas bajo su estructura. Más allá del mito, lo cierto es que existen varios espacios subterráneos reales, como las Grutas Vaticanas y la Necrópolis, que albergan antiguas tumbas papales. Aunque el Papa Francisco ha elegido la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de sepultura, bajo San Pedro descansan los restos de 91 papas, cuyos sepulcros —conocidos como tumbas papales— conviven con los de miembros de la realeza y la nobleza. Entre los pontífices enterrados allí, se encuentran figuras emblemáticas como Pío X y Juan Pablo II. Para los arqueólogos, este conjunto de tumbas constituye un tesoro histórico de valor incalculable.

 

 
 
La Necrópolis Vaticana. Crédito: Fabbrica di San Pietro / Basílica de San Pedro.

 

El pasadizo secreto del Vaticano

 

Muy cerca de este conjunto monumental se encuentra el Passetto di Borgo, un corredor fortificado que conecta la Ciudad del Vaticano con el Castillo Sant’Angelo. Aunque no pasa por debajo de la basílica, forma parte del sistema defensivo del Vaticano y fue construido como ruta de escape para los papas en tiempos de crisis. Su episodio más recordado ocurrió durante el Saqueo de Roma en 1527, cuando el Papa Clemente VII logró escapar por este corredor elevado hasta refugiarse en el castillo. “El Papa se salvó por los pelos, corriendo por el estrecho pasillo, mientras los cortesanos y nobles que le acompañaban lo protegían con un manto oscuro para evitar que su túnica blanca se convirtiera en un objetivo fácil”, indica el Departamento de Grandes Eventos, Deportes, Turismo y Moda de Roma. Hoy en día, algunos tramos del Passetto pueden recorrerse mediante visitas guiadas desde el Castillo Sant’Angelo, revelando uno de los rincones más estratégicos y desconocidos de la historia vaticana.

 

 
Vista del Passetto di Borgo desde el Castillo Sant'Angelo en Roma. Crédito: Departamento de Grandes Eventos, Deportes, Turismo y Moda de Roma.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

1 Carpeta
0 Documentos

Neft Dashlari es una ciudad industrial flotante en el mar Caspio. Crédito: SOCAR

La “octava maravilla” flotante construida sobre barcos hundidos

Neft Dashlari es una de las ciudades flotantes más antiguas del mundo. Construida sobre plataformas en el Mar Caspio, fue un ejemplo de explotación petrolera en el agua. Hoy, pese a su declive y al desgaste de sus estructuras, sigue en funcionamiento.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

A casi 100 kilómetros mar adentro desde la costa de Bakú, en pleno Mar Caspio, se alza Neft Dashlari, una ciudad industrial flotante construida sobre plataformas. Su nombre, que significa “rocas petrolíferas”, refleja su propósito: es una vasta red de pozos de extracción y plantas de procesamiento unidas entre sí por kilómetros de puentes de acero. En medio del lago más grande del mundo, este complejo es accesible tras un largo viaje en barco desde el continente.

 

Una autopista en medio del mar

 

Fundada en 1949, esta plataforma petrolífera comenzó usando barcos hundidos como cimientos para sus estructuras. Con el tiempo, se transformó en una ciudad industrial flotante, interconectada por una compleja red de puentes de más de 160 kilómetros y casi 100 kilómetros de tuberías para transportar petróleo y gas. Además, cuenta con cerca de 2.000 pozos petroleros y unas 320 plantas productoras.

Esta ciudad flotante tiene viviendas, tiendas, un teatro, un helipuerto y una cancha de fútbol. Incluso se plantaron árboles sobre las estructuras de acero. En su apogeo llegó a tener más de 5.000 habitantes. No obstante, en los últimos años, su población ha disminuido y muchas de sus estructuras han cedido al deterioro o han sido devoradas por el mar.

Oil Rocks ha sido escenario de numerosos documentales y películas, incluyendo escenas de El mundo nunca es suficiente, de James Bond. La plataforma ha inspirado a reconocidos compositores y artistas azerbaiyanos, como Gara Garayev y Tahir Salahov. El cineasta Marc Wolfensberger grabó allí la película Oil Rocks: City Above the Sea. Describió esta ciudad como “algo que no había visto antes”. Según contó a CNN, era como “una autopista en medio del mar” que se extendía “como un pulpo”.

 

Tráiler del documental Oil Rocks: City Above the Sea. Crédito: Marc Wolfensberger.

 

"La isla de los siete barcos", un símbolo en Azerbaiyán

 

Para proteger la estructura del viento y el oleaje, se hundieron intencionadamente siete barcos fuera de servicio, cuyos cascos formaron una bahía artificial. “Algunos de esos barcos son visibles en la superficie del agua donde fueron enterrados”, explicó a CNN Mirvari Gahramanli, director de la Organización de Protección de los Derechos de los Trabajadores Petroleros. El experto explicó que en Azerbaiyán hay quien llama a esta ciudad “la isla de los siete barcos” y “la octava maravilla del mundo”.

Actualmente, el yacimiento sigue operativo. A lo largo del tiempo, se han perforado 1.983 pozos, de los cuales 432 permanecen activos en fase de explotación. Según la petrolera estatal azerbaiyana SOCAR, propietaria y operadora de Neft Dashlari, hasta el 1 de enero de 2024 el campo registraba una producción diaria promedio de 2.865 toneladas de petróleo. Desde el inicio de su desarrollo, se han extraído en total 179,8 millones de toneladas de crudo y 14.092 millones de metros cúbicos de gas asociado. El pico de producción se alcanzó en 1967, con 7,6 millones de toneladas de petróleo, lo que representó el 4,5 % del volumen total acumulado.

 

La ciudad sigue operativa con más de 400 pozos activos. Crédito: SOCAR.

 

El futuro incierto de la ciudad flotante

 

La importancia de Neft Dashlari ha disminuido en las últimas décadas debido a la apertura de yacimientos más grandes y la fluctuación de los precios del petróleo. “La producción en Neft Dashlari abastece sólo una pequeña parte de la producción de petróleo de Azerbaiyán”, explica Brenda Shaffer, experta en energía de la Escuela de Posgrado Naval de Estados Unidos, que ha asesorado a compañías de petróleo y gas en la región del Caspio. Con la caída de la producción, la población ha disminuido a unos 2.000 habitantes. Además, la ciudad flotante no ha estado exenta de polémica: más allá del peligro que enfrentan quienes viven o trabajan allí debido a las condiciones meteorológicas extremas, Gahramanli ha alertado sobre el vertido de aguas residuales sin tratar y los informes de derrames de petróleo.

 

La producción de la ciudad flotante abastece solo una pequeña parte de Azerbaiyán. Crédito: SOCAR.

 

Hace tiempo que se plantea la incógnita sobre el futuro de esta enorme ciudad flotante una vez que se agoten sus reservas de petróleo. Según Shaffer, es probable que se convierta en un atractivo turístico cuando se acaben sus recursos. Wolfensberger, por su parte, considera que podría transformarse en un museo: “Es realmente la cuna de la exploración petrolera en alta mar”. Al ser consultada por la BBC sobre el riesgo de hundimiento de la isla debido a su estructura o al cambio climático, Mirvari Gahramanli fue categórica“La isla no está a punto de hundirse y, por el momento, no se prevé ningún riesgo de ese tipo”.

 

Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP