El equipo de Innovación y Sacyr Agua y Energía han desarrollado un proyecto de implantación de energías renovables en nuestra concesionaria Pamasa (Palma de Mallorca) que nos permitirá descarbonizar el activo y dejar de emitir 20 toneladas de CO2 al año.
Pamasa gestiona la carretera que conecta Palma de Mallorca con Manacor (Islas Baleares) a lo largo de 45,2 km y funciona como un elemento vertebrador de la isla.
El sistema de generación de energía fotovoltaica de Pamasa, de 32 kWp de potencia, cuenta con almacenamiento en baterías (41 kWh) y dos puntos de recarga para vehículos eléctricos. En total se han instalado 55 módulos fotovoltaicos que generarán anualmente 47.021 kWh.
Miguel Bauzá, director de explotación en Sacyr Concesiones, explica: “Esta actuación refuerza nuestro compromiso con las energías renovables y la movilidad sostenible”.
Tras esta actuación, el 42% del consumo de energía de Pamasa provendrá de los paneles solares. Contando con las baterías, alcanzará cerca del 70%.
El 42% de la producción (19.749 kWh) va destinada a autoconsumo fotovoltaico; el 27% (12.696 kWh) se almacena para consumo nocturno y el 31% restante se vierte a la red.
El proyecto supondrá, además, el ahorro anual de 2.000 litros de combustible por la instalación de los dos cargadores para vehículos eléctricos.
Iniciativas por la descarbonización
Este es uno de los proyectos de nuestro Plan de Descarbonización, que recoge alrededor de 100 iniciativas en las diferentes líneas de negocio de Sacyr.
Estos proyectos se coordinan a través de diferentes grupos de trabajo integrados por especialistas. Con ellos, incentivamos la aplicación de nuestros objetivos de lucha contra el cambio climático mediante la exposición de los ahorros tanto económicos como en emisiones de cada proyecto.
Otras instalaciones de producción fotovoltaica
En el Centro de Control de la Autovía del Turia en Valencia, el equipo de Sacyr creamos una instalación fotovoltaica de 120 kWp, con módulos de 570 Wp y un inversor de 100 kWn. Esta instalación genera unos 170.000 kWh al año y cubre el 34% del consumo del Centro de Control.
En Aguas del Valle del Guadiaro (Cádiz), construimos una instalación fotovoltaica de 250 kWp, con módulos de 570 Wp y cuatro inversores de 50 kWn. Esta instalación de los genera unos 390.000 kWh al año y cubre el 20% del consumo.
En la desaladora de Emmasa (Santa Cruz de Tenerife) y en varios depósitos de agua hemos implantado instalaciones fotovoltaicas en formato de autoconsumo individual y colectivo. El total de las instalaciones suma 900 kWp, con módulos de 585 Wp e inversores de diferente potencia.
En la autopista brasileña RSC-287, instalamos cinco plantas de generación de energía fotovoltaica que generan 395.860 kWh.
Avances entre 2020 y 2024
Desde nuestro año base 2020, hemos conseguido:
• Reducir 28.621 t CO2 eq de emisiones en alcance 2
• Generar 4.299 MWh de energía renovable