El proyecto, financiado por el programa Misiones Ciencia e Innovación (CDTI), lo lleva a cabo un consorcio liderado por SisTem y que cuenta con la participación de Sacyr Conservación, Alsa, Vodafone, Anteral y Grupo Infonorte. Con un presupuesto de cuatro millones de euros, inició su andadura en octubre de 2024 y se prolongará hasta diciembre de 2025.
Una carretera más segura, conectada e inteligente
El objetivo de Icónica es claro: transformar las infraestructuras viarias en elementos activos de la movilidad. Para ello, el consorcio trabaja en soluciones que:
• Mejoren la seguridad vial mediante tecnologías inteligentes y predictivas.
• Faciliten la comunicación en tiempo real entre los vehículos y la infraestructura a través de redes 5G.
• Integren elementos como balizas inteligentes, capaces de transmitir alertas o incluso modificar el uso de los carriles en función del tráfico.
• Aumenten la protección de usuarios vulnerables, como trabajadores en carretera, mediante su geolocalización y comunicación a plataformas digitales de navegación.
El papel de Sacyr Conservación
Dentro del proyecto Icónica, Sacyr Conservación lidera dos líneas de investigación clave. Por un lado, desarrolla dispositivos IoT de geoposicionamiento para señalizar obras temporales o móviles, que se integrarán en la plataforma STEP (Safer Transport for Europe Platform).
En segundo lugar, investiga balizas flexibles, que permitan abrir o cerrar carriles adicionales de forma remota, en función de algoritmos de predicción de tráfico que utilizan datos de la infraestructura y de los propios vehículos conectados.
“Ya tenemos algún prototipo de balizas instalado en un contrato de Huelva para estudiar su resistencia al paso de vehículos pesados y los efectos del calor, lluvia y polvo”, explica Álex Otero, gestor de proyectos de innovación en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.
Icónica se integra en la plataforma STEP de movilidad de Vodafone, que centraliza datos e informa a los conductores sobre incidencias en la vía, como trabajadores, objetos en el arcén o maquinaria parada.
Los datos e incidencias recopiladas se comunican a STEP y se comparten también con DGT 3.0, lo que posibilita que aplicaciones como Google Maps, Waze o Here alerten a los conductores de posibles riesgos en su ruta.
Otra de las líneas de trabajo de Sacyr Conservación se centra en el modelado y predicción de tráfico.
Actualmente se está analizando el comportamiento del tráfico en la A-3 con el objetivo de planificar trabajos, provocando las menores incidencias posible a los usuarios y anticipar atascos.
“Lo más importante para Sacyr Conservación es mejorar la seguridad y proteger a las personas que trabajan en carretera, geolocalizarlas y alertar a los conductores en tiempo real”, añade Álex Otero.