SacyrActualidadCafestore inaugura ISLA St, el nuevo food market del aeropuerto de Palma de Mallorca
Compartir:
Cafestore inaugura ISLA St, el nuevo food market del aeropuerto de Palma de Mallorca
El espacio evoca la esencia mallorquina y cuenta con locales de Juan Valdez, Rodilla y Beher.
08/10/2025
Cafestore ha abierto ISLA St, su nueva marca de restauración en el aeropuerto de Palma de Mallorca, un espacio pionero en diseño y experiencia viajera para el concepto food market.
En este enclave conviven locales de Juan Valdez, Rodilla y Beher, tres marcas internacionales cuidadosamente seleccionadas e inéditas en el aeropuerto de Palma para viajeros de origen, mayoritariamente, alemán, británico y español.
“La primera premisa fue idear un mercado que, por su nombre y por su inspiración, reflejara la isla de Palma de Mallorca dentro del aeropuerto: un lugar de sosiego para despedirse con nostalgia, alargando las vacaciones hasta casi la puerta de embarque”, explica Hernando Martín, director de Cafestore.
Colores mediterráneos
El resultado es un espacio que evoca la esencia mallorquina a través de materiales autóctonos, colores mediterráneos y guiños culturales que trasladan al pasajero a la auténtica vida isleña.
La oferta gastronómica se articula en torno a tres aliados estratégicos: Juan Valdez, referente mundial del café de origen y primera entrada en aeropuertos españoles; Rodilla, que llega por primera vez a las islas con sus icónicos sándwiches; y Beher, con la propuesta ibérica más completa en aeropuertos y cabaña propia en Salamanca.
La experiencia se enriquece con distintas zonas para degustar los productos, cortadores de jamón titulados y un servicio diseñado para agilizar los flujos sin perder el trato cercano y multilingüe.
Mercado abierto y orgánico
El diseño interior, inspirado en el mar, la madera y la arquitectura mediterránea, convierte el local en un mercado abierto y orgánico. Techos con velas marineras, cerámica hidráulica y revestimientos rústicos recrean un entorno inmersivo que conecta con la identidad de Palma.
Más que un espacio gastronómico, ISLA St es la última foto: un recuerdo que acompaña al viajero hasta el momento de embarcar.
Cafestore, filial de restauración de Sacyr, cuenta con locales también en el Aeropuerto de Madrid Barajas y dispone de 50 contratos en estaciones de tren, autopistas, hospitales, etc. La compañía facturará cerca de 70 millones de euros en 2025.
Este año, Cafestore ha ganado el premio Hot Concept en la categoría “Restauración al viajero 2025”, que entrega la revista Restauración News. En 2024 recibió dos premios MdR (Marcas de Restauración) a las mejores iniciativas medioambientales y saludables.
Rodilla es una cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace más de 85 años y más de 200 establecimientos en todo el país.
BEHER, referente del 100% ibérico con 95 años de trayectoria, ofrece en el aeropuerto una experiencia gastronómica única que combina degustación, tradición y excelencia, acercando el auténtico sabor de Guijuelo a los viajeros.
La presencia de Juan Valdez en el aeropuerto de Palma refuerza la apuesta por el café premium 100% colombiano. La marca representa a 550.000 familias caficultoras y ofrece a los viajeros una experiencia única combinando tradición cafetera y calidad de origen.
El Puente de Brooklyn, que conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn en Nueva York, y Emily Warren Roebling. Crédito: Biblioteca del Congreso / Wikimedia Commons.
La mujer que unió Brooklyn con Manhattan
La historia del Puente de Brooklyn es también la historia de Emily Warren Roebling. Su valentía, inteligencia y dedicación no solo hicieron posible una de las mayores obras de ingeniería del siglo XIX, sino que la convirtieron en un símbolo pionero de independencia y liderazgo femenino.
Antes de que una mujer se graduara en ingeniería en Estados Unidos, Emily Warren Roebling ya lideraba la construcción del puente de Brooklyn. Tras la muerte de su suegro y la enfermedad de su esposo, tomó las riendas del proyecto, convirtiéndose en la primera mujer ingeniera de campo y supervisando cada detalle de la obra. Investigamos su vida y legado, que la consolidaron como una figura fundamental en la historia de la ingeniería.
La tragedia que la llevó a liderar el Puente de Brooklyn
Warren nació en 1843 en Cold Spring, Nueva York, en una familia de clase media alta. Asistió a una prestigiosa escuela solo para niñas, el Convento Visitation de Georgetown. A pesar de la creencia de la época de que las mujeres no necesitaban una educación superior, Emily estudió matemáticas y ciencias. Además, a los 56 años obtuvo un certificado de derecho de la Universidad de Nueva York (NYU) y ganó un premio de 50 dólares por su ensayo “A Wife's Disabilities”, donde criticaba las limitaciones legales a la independencia financiera de las mujeres.
Warren conoció a Washington Roebling, un joven oficial, mientras visitaba a su hermano en un campamento del ejército durante la Guerra Civil. Se enamoraron y se casaron. En 1867, antes de que comenzara la construcción del Puente de Brooklyn, viajó con su esposo a Europa en una luna de miel tardía para investigar aspectos técnicos relacionados con el proyecto del puente que su suegro, John A. Roebling, estaba planeando. Durante este viaje, aprendieron sobre los cajones (cámaras estancas presurizadas para cimientos subacuáticos) y otras técnicas de construcción de puentes.
La tragedia llevó a Emily Warren Roebling a la vanguardia de la ingeniería. En 1869, su suegro murió de tétanos tras un accidente en la obra. Washington Roebling asumió el cargo de ingeniero jefe del proyecto, pero enfermó gravemente. Desarrolló el síndrome de descompresión debido al uso pionero de cajones neumáticos para la cimentación del puente y quedó postrado en cama.
Warren asumió el liderazgo de la construcción del Puente de Brooklyn. Crédito: Intrigued Mind.
De ingeniera autodidacta a activista por los derechos de las mujeres
Tras la construcción, viajó sola a Europa, donde conoció a la Reina Victoria en Londres y asistió a la coronación del Zar Nicolás II en Moscú. Al regresar, ofreció conferencias sobre sus experiencias en Rusia para la Federación de Clubes de Mujeres y se involucró cada vez más en la lucha por la igualdad de género. Además de dar discursos por todo el país en defensa del sufragio femenino y los servicios sociales para los pobres, alentó a las mujeres a estudiar derecho.
El Puente de Brooklyn fue el puente colgante más largo del mundo cuando se inauguró el 24 de mayo de 1883. Crédito: Jf Szekely / Wikimedia Commons.
Como señaló el congresista de Nueva York Abram Hewitt durante la ceremonia de inauguración, el puente representa “un monumento eterno” a la dedicación y sacrificio personal de Warren. “El nombre de Emily Warren Roebling estará inseparablemente asociado con todo lo admirable en la naturaleza humana y todo lo maravilloso en el mundo constructivo del arte”, afirmó.
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.
SacyrActualidadLa vida tras el fuego: así se recuperan las zonas quemadas
Compartir:
La vida tras el fuego: así se recuperan las zonas quemadas
¿Qué ocurre después de que las llamas se apagan? La vida tras el fuego es un proceso largo y complejo: un camino de décadas en el que naturaleza y sociedad aprenden estrategias para renacer entre cenizas.
El cambio climático contribuye a que haya temporadas de fuego más largas y más secas. Así lo indica la NASA, que destaca que hay más olas de calor, menos lluvia y condiciones más favorables para que ardan grandes superficies. Estudios recientes muestran que cada vez hay más incendios extremos. De hecho, su frecuencia se multiplicó por 2,2 entre 2003 y 2023. Analizamos cómo se recuperan las zonas quemadas desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Décadas para que los bosques vuelvan a ‘respirar’
El tiempo que tarda en recuperarse el medio ambiente después de un incendio forestal depende de varios factores: la intensidad del fuego, el tipo de ecosistema, la frecuencia de incendios y si hay o no intervención humana. Normalmente la vegetación se recupera de manera gradual. Algunos análisis realizados con imágenes satelitales muestran que, en los primeros cinco años, solo vuelve aproximadamente un tercio de lo perdido; a los diez años, casi la mitad; y a los trece años, algo más de la mitad. Esto significa que, aunque el paisaje empieza a regenerarse rápidamente, pasarán varias décadas antes de que vuelva a ser un bosque maduro como el que había antes del fuego. En algunos casos, la recuperación completa puede superar los 40 años.
Las llamas avanzan arrasando la vegetación en una zona forestal. Crédito: Unsplash.
Fábricas móviles para acelerar la reconstrucción de viviendas
En 2025, grandes incendios forestales afectaron España, Portugal, Francia, Canadá, Estados Unidos, Chipre y Colombia, destruyendo viviendas y causando evacuaciones masivas. Tras un incendio, reconstruir viviendas de manera rápida y económica suele convertirse también en una prioridad. Mientras las autoridades suelen brindar ayudas económicas y subvenciones para la reconstrucción de las zonas afectadas, algunos expertos ofrecen asesoramiento técnico para que las casas reconstruidas tras un incendio funcionen como “cortafuegos”. La clave está en incorporar resistentes al fuego y sistemas que reduzcan el riesgo en el futuro.
Además, surgen iniciativas que aceleran la recuperación. Una de ellas, liderada por ABB Robotics y Cosmic Buildings, utiliza microfábricas robóticas móviles para levantar casas modulares en las zonas afectadas. “Con robótica impulsada por inteligencia artificial y diseño digital, estamos reduciendo los tiempos de construcción hasta un 70 % y los costes en un 30 %”, explica Marc Segura, presidente de ABB Robotics.
Microfábricas robóticas móviles que levantan casas modulares tras incendios. Crédito: ABB Robotics.
Para mitigar el impacto de los incendios en la salud mental, los expertos aconsejan ofrecer atención médica y apoyo psicológico a los afectados. Es fundamental detectar ansiedad o estrés postraumático en los niños, y asegurarse de que los adultos mayores sigan sus tratamientos. Además, varios estudios sugieren reforzar la ayuda social con apoyo económico y de vivienda, y promover actividades que reduzcan el estrés para fortalecer la resiliencia y facilitar una recuperación completa.
· — — Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.
Información:Es posible que la previsualización del documento no muestre todas las páginas.
Información:Es posible que la previsualización del documento no muestre todas las páginas.
Información:Es posible que la previsualización del documento no muestre todas las páginas.
Rating y emisiones de deuda
El 2 de octubre de 2025, la agencia crediticia DBRS Ratings GmbH (Morningstar DBRS) otorga el “Grado de Inversión” a Sacyr. La calificación obtenida has sido de BBB (low) largo plazo y de R-2 (low) corto plazo, ambas con perspectiva estable.
Información:Es posible que la previsualización del documento no muestre todas las páginas.
0 Carpetas
1 Documento
1 Carpeta
0 Documentos
1 Carpeta
0 Documentos
Agencia
Largo plazo
Corto plazo
Perspectiva
Última revisión
Morningstar DBRS
BBB (low)
R-2 (low)
Estable
2 de octubre de 2025
Información:Es posible que la previsualización del documento no muestre todas las páginas.
SacyrActualidadMorningstar DBRS otorga a Sacyr un rating de Investment Grade
Compartir:
Morningstar DBRS otorga a Sacyr un rating de Investment Grade
Con este hito, Sacyr avanza en el cumplimiento de uno de sus objetivos marcados en el Plan Estratégico 24-27
Morningstar DBRS destaca la transformación estratégica llevada a cabo por Sacyr en los últimos años, que se refleja en su solidez financiera y operativa, con un enfoque claro en concesiones y un exitoso proceso de desapalancamiento financiero
02/10/2025
La agencia de calificación DBRS Ratings GmbH (Morningstar DBRS) ha otorgado a Sacyr una calificación crediticia corporativa de “BBBlow” a largo plazoy de R-2 low a corto plazo, ambas con perspectiva “Estable”. Esta calificación se corresponde con la categoría de Investment Grade (Grado de Inversión).
Esta es la primera vez que Sacyr obtiene un rating de una agencia de calificación global y representa un paso relevante en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 24-27. Morningstar DBRS es una de las cuatro agencias de calificación reconocidas por el BCE y la SEC.
Esta calificación refleja la solidez financiera de Sacyr, su positivo desempeño económico y su capacidad para cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad empresarial.
Transformación estratégica y foco en las concesiones
Morningstar DBRS explica su calificación por la transformación estratégica del modelo de negocio llevada a cabo por Sacyr en los últimos años, lo que se refleja en su capacidad operativa, con un enfoque claro en concesiones y un exitoso proceso de desapalancamiento financiero.
Sacyr cuenta con una cartera de concesiones joven, con una vida media remanente de 28 años. Esta circunstancia, unida a unos ingresos indexados a la inflación y a la baja exposición al riesgo de demanda, contribuye a que los flujos de caja sean predecibles y estables. Este modelo de negocio sirve para fortalecer la posición financiera de la compañía y para mejorar su perfil de riesgo.
Además, la integración vertical del negocio concesional con la división de Ingeniería e Infraestructuras -donde el 70% de la cartera proviene de proyectos de concesiones propios- optimiza notablemente ese perfil de riesgo.
Investment grade por EthiFinance
Sacyr también cuenta con el rating de EthiFinance que elevó la calificación a Sacyr en junio de 2023 hasta grado de inversión, con una calificación BBB- y perspectiva estable.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.
Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.
Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP
Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP
ANALÍTICAS
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Nombre: _ga_<container-id>, Proveedor: Google, Propósito: Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP
Nombre: _ga, Proveedor: Google, Propósito: Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web, Caducidad: 2 años Tipo: HTTP