Louise Bourgeois es conocida por sus esculturas de arañas. Crédito: Museo Guggenheim Bilbao.

La madre de las arañas gigantescas más famosas del mundo

Las arañas construyen las telarañas a partir de su propio cuerpo. Lo mismo hacía Louise Bourgeois con sus esculturas. Así se convirtió esta mujer francoestadounidense en una figura fundamental del arte contemporáneo.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Una araña gigantesca de nueve metros de altura se exhibe en el Museo Guggenheim Bilbao de España. Con esta obra, llamada Mamá (Maman), Louise Bourgeois (París, 1911 - Nueva York, 2010), homenajea a su madre, que era tejedora. “Las arañas ponen de manifiesto la duplicidad de la naturaleza de la maternidad: la madre es protectora y depredadora al mismo tiempo”, indican desde el museo. Investigamos la vida y obra de esta figura clave del arte contemporáneo.

 

La escultora que dibujaba arañas

 

Ya en la década de 1940 la escultora francoestadounidense dibujaba arañas. Estos animales ocuparon un lugar central en su obra. “La araña realmente comenzó como uno o dos dibujo dibujos en 1947. En ese momento, era una presencia amistosa. La veía como algo que eliminaba los mosquitos”, explica Jerry Gorovoy, asistente y amigo de Louise Bourgeois.

No fue hasta 1994 cuando la llevó a sus esculturas. “La araña utiliza la seda tanto para fabricar el capullo como para cazar a su presa, así que la maternidad encarna fortaleza y fragilidad”, indica el Museo Guggenheim Bilbao. Las patas de Mamá parecen arcos góticos y funcionan “como jaula y como guarida” de una bolsa llena de huevos que se encuentran adheridos a su abdomen.

Bourgeois también asociaba la araña con su propia práctica artística porque este animal construye su red a partir de su propio cuerpo. “Louise decía que eso es exactamente lo que hace ella con la escultura. La escultura tiene que salir del cuerpo”, cuenta Gorovoy. Según explica, algunas de las primeras arañas que desarrolló representaban seguridad. Para que no se cayeran, tendían a ser más verticales. “A medida que se volvió más audaz, pudo organizar las patas y las composiciones de una manera mucho más dinámica”, indica. De hecho, la escultura Spider parece estar en movimiento.

 

Spider es una araña de bronce fabricada por Bourgeois en su estudio de Brooklyn. Crédito: Hauser & Wirth – Art Gallery.

 

El arte como terapia

 

La obra de Bourgeois se genera a partir de los espacios que habita y de la memoria de los mismos, según el Museo Reina Sofía: su niñez en París, Aubusson, Choissy y Anthony; su casa de campo de Easton (Connecticut, EE.UU.) y sus estudios en Nueva York y Brooklyn. La arquitecta y profesora Beatriz Colomina explica que “esas localizaciones físicas de sus memorias son todas domésticas y todas están asociadas con el trauma”.

“Su obra es muy personal, con frecuentes referencias a una dolorosa infancia marcada por un padre infiel y una madre cariñosa pero cómplice de la situación, y al mismo tiempo tiene un carácter universal, ya que encara el reto agridulce de ser un ser humano”, indica el Museo Guggenheim Bilbao. Bourgeois entendía el arte como algo curativo, casi como una terapia“Sé que cuando termino un dibujo, mi nivel de ansiedad disminuye. Cuando dibujo significa que algo me molesta, pero no sé qué es. Así es el tratamiento de la ansiedad”, afirmó la propia artista.

Bourgeois se mudó a Nueva York en 1938 después de estudiar en la Sorbona y casarse con el historiador de arte estadounidense Robert Goldwater. El cuerpo humano juega un papel fundamental en su obra. A través de su representación, la artista explora temas universales como la vulnerabilidad, la identidad, la sexualidad, la violencia y la protección. Así lo muestra su serie de dibujos Femme Maison (1946-1947) o sus esculturas Femme Couteau (1982), Femme Maison (1983) o Spiral Woman (1984).

Bourgeois comenzó a experimentar con madera, yeso, látex y otros materiales sólidos en 1960. Crédito: Tate.

 

A lo largo de su carrera, Bourgeois ha conseguido múltiples reconocimientos. Por ejemplo, en 1977 fue nombrada Doctora Honoris Causa en Arte por la Universidad de Yale, en 1981 fue elegida Miembro de la American Academy of Arts and Sciences de Nueva York y en 2003 ganó el Premio Wolf en Artes, uno de los premios de las artes más prestigiosos a escala internacional. La escultora falleció en 2010 a los 98 años de edad, dejando un legado artístico inigualable. Su obra ha tenido un profundo impacto en el arte contemporáneo y continúa inspirando a artistas y público de todo el mundo.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP