La Casa Rosada es uno de los edificios más emblemáticos de Argentina. Crédito: Dennis Jarvis / Flickr.

Los secretos de la Casa Rosada

El Salón Blanco de la Casa Rosada es el escenario en el que se producen recepciones de invitados especiales y firmas de tratados internacionales. En su interior esconde múltiples puertas falsas. Descubre este y otros secretos de este edificio emblemático de la historia de Argentina.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

¿Sabías que la Casa Rosada no es simétrica debido a la demolición de una de sus partes? ¿Por qué alberga un salón repleto de puertas falsas? ¿A qué se debe su color rosado? Investigamos los secretos de la sede del Gobierno de Argentina, que estuvo a punto de tener una gran cúpula y esconde en su interior restos arqueológicos de un valor incalculable.

 

Una obra maestra asimétrica

 

La Casa Rosada está ubicada en el centro histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su historia comienza en 1873, cuando se erigió el Palacio de Correos y Telégrafos. Pocos años después, el presidente Julio Argentino Roca soñó con un Palacio de Gobierno definitivo. Lo diseñó al lado del Palacio de Correos.

En 1886, ambos edificios se unieron mediante el majestuoso pórtico que hoy da la bienvenida a la Plaza de Mayo. Nació así la Casa Rosada. Más de medio siglo después, en 1938, el ala sur fue demolidaA raíz de esta demolición, actualmente la Casa de Gobierno no es simétrica.

 

Un salón repleto de puertas falsas

 

El Salón Blanco es el lugar en el que tienen lugar los actos de gobierno de mayor trascendencia. En él se celebran ceremonias oficiales, se recibe a dignatarios extranjeros y se toman decisiones importantes para Argentina, como la firma de tratados internacionales.

 El balcón o galería alta que lo rodea esconde un secreto: está adornado con puertas falsas recubiertas con espejos. El objetivo es crear una sensación de mayor amplitud y profundidad, realzando la grandiosidad del espacio. “Solo una de las puertas, la que está ubicada en el centro del sector derecho ingresando al salón, es la que se abre”, indica el sitio oficial de la Casa Rosada.

 


 

El Salón Blanco es el salón principal de la Casa Rosada. Crédito: Web oficial de la Casa Rosada.

 

El misterio de su color

 

La elección del color rosado de este emblemático edificio suele atribuirse al presidente Domingo Faustino SarmientoSe dice que Sarmiento, que asumió la presidencia en 1868, utilizó la mezcla de los colores blanco y rojo para simbolizar la unión de todos los sectores políticos de la época. “Algunas versiones indican que el método utilizado originalmente para conseguir el color rosado característico de la Casa de Gobierno fue utilizando la mezcla de cal con sangre bovina, técnica frecuente de la época debido a las propiedades hidrófugas (para evitar las humedades y las filtraciones) y fijadoras de la sangre”, señala el sitio oficial de la Casa Rosada.

 

La cúpula que nunca llegó

 

La Casa Rosada estuvo a punto de lucir una majestuosa cúpula en su fachada oeste. En 1907 la Dirección General de Arquitectura presentó un proyecto para transformar la imagen del edificio. Su idea era construir una gran cúpula que simbolizara grandeza y modernidad. Pero finalmente el proyecto nunca llegó a concretarse. Los motivos por los cuales quedó en el tintero de la historia no quedaron documentados.

 


 

La Casa Rosada estuvo a punto de lucir una majestuosa cúpula. Crédito: Web oficial de la Casa Rosada.


El pasado enterrado de la Casa Rosada

 

A principios del siglo XX se realizaron unas excavaciones en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada. Fue entonces cuando se produjo un hallazgo inesperado: piedras redondeadas que, según el reconocido arqueólogo Juan Bautista Ambrosetti, podrían ser instrumentos utilizados por los pueblos originarios de la región. En concreto, indicó que podrían ser piedras de boleadoras (un arma arrojadiza utilizada principalmente para la caza) o hachuelas usadas por querandíes, un pueblo indígena que habitaba la región pampeana de la actual Argentina.

Estos no son los únicos misterios que esconde la Casa Rosada. De hecho, se han encontrado otros hallazgos sorprendentes bajo sus suelos. Más recientemente, en 2018, mientras excavaban una fosa para instalar nuevos ascensores, se hallaron a tres metros bajo tierra unas ruinas. Eran del Palacio de los Virreyes del Río de la Plata y databan del siglo XVIII. Todas estas curiosidades hacen de la Casa Rosada más que un edificio gubernamental. Se trata de un lugar único que atrae a millones de turistas cada año por su valor histórico, cultural y arquitectónico.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP