Varios investigadores buscan la forma de cargar el móvil con la ropa. Crédito: Pixabay.

¿Ropa para cargar el móvil?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham Trent quería fabricar un panel solar textil. Se puso manos a la obra y creó un tejido con más de 1.000 células solares para cargar dispositivos. Analizamos el potencial y las limitaciones de esta tecnología.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Imagina no necesitar un cargador tradicional para tener batería en el móvil. O algo un paso más allá: utilizar lo que llevas puesto —por ejemplo, una chaqueta o un pantalón— para cargarlo. Es lo que pretende un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham Trent, en Reino Unido, que dice haber inventado un textil con células solares en miniatura que supuestamente sirven para cargar un reloj inteligente o un teléfono móvil.

 

¿Más de 1.000 células fotovoltaicas diminutas en una chaqueta?

 

El objetivo de los investigadores era crear un panel solar textil que fuera transpirable y suave al tacto. "Hemos combinado técnicas de tejido establecidas desde hace mucho tiempo con tecnología moderna para crear productos futuros que pueden cambiar las percepciones de las personas sobre la ropa y la electrónica", afirma Matholo Kgatuke, una de las investigadoras, que es experta en la elaboración de textiles electrónicos.

El tejido tiene 1.200 células fotovoltaicas de cinco milímetros de largo y 1,5 milímetros de ancho que están incrustadas en una resina de polímero resistente al agua, según indica un comunicado publicado por la Universidad de Nottingham Trent. Estas células, en teoría, son capaces de aprovechar 400 milivatios de energía solar. Los investigadores señalan que este textil podría incorporarse en una prenda de vestir como una chaqueta o un accesorio como una mochila y utilizarse para cargar dispositivos.

 

El tejido tiene células solares para cargar dispositivos. Crédito: Universidad de Nottingham Trent.

 

La carga portátil se fusiona con la moda

 

Para fabricar este textil, se ha utilizado la tecnología de hilo electrónico (e-yarn). El tejido en cuestión mide 51 por 27 centímetros y está equipado con un cableado fuerte pero muy flexible y supuestamente se puede lavar en una máquina a 40°C con otra ropa. “El material que hemos desarrollado, a todos los efectos, tiene el mismo aspecto y comportamiento que cualquier textil normal, ya que puede arrugarse y lavarse en una lavadora”, señala Theodore Hughes-Riley, el investigador que ha liderado la investigación.

El experto, que es profesor asociado de Textiles Electrónicos y parte del Grupo de Investigación de Textiles Avanzados en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Nottingham Trent, explica que tanto los textiles electrónicos como los dispositivos portátiles requieren una fuente de energía, que a menudo suele ser una batería. “El ímpetu de este trabajo ha sido desarrollar una fuente de alimentación portátil ligera y discreta para estos dispositivos. Es posible que esto no reemplace completamente la batería para algunas aplicaciones, pero podría proporcionar una solución de carga portátil”, cuenta al portal Interesting Engineering.

 

El tejido tiene 1.200 células fotovoltaicas de cinco milímetros de largo y 1,5 milímetros de ancho. Crédito: Universidad de Nottingham Trent.

 

¿Un sustituto a los cargadores?

 

A corto plazo no parece que este tejido vaya a sustituir a los cargadores tradicionales. Aún es pronto para saber si finalmente se integrará en prendas que se puedan comprar en el mercado. De momento, hay algunas limitaciones. Si bien los investigadores esperan poder integrar esta tecnología a productos comerciales, de momento se trata sólo de un prototipo. Hughes-Riley reconoce que pueden pasar algunos años hasta que esto finalmente ocurra.

A ello se suma que se desconocen varios detalles técnicos de este prototipo y que los resultados no han sido publicados en una revista científica revisada por pares —en la que científicos externos evalúen los detalles al respecto—. Además, producir este panel solar conlleva “muchos procesos manuales”, por lo que requiere “bastante tiempo”. “En el futuro, esperamos automatizar más el proceso de producción para que podamos producir paneles solares textiles como este rápidamente”, destaca Hughes-Riley. Esta ropa podría ser más costosa que la convencional, lo que podría limitar su accesibilidad y aceptación en el mercado.

Pese a las limitaciones, “este prototipo ofrece una visión emocionante del potencial futuro de los textiles electrónicos". Otros investigadores tratan de crear tejidos que puedan cargar distintos aparatos. Pero de momento se trata de proyectos puntuales. “Hasta ahora muy pocas personas habrían considerado que sus prendas de vestir o productos textiles podrían utilizarse para generar electricidad”, señala Hughes-Riley. Habrá que ver si con estos proyectos cambia y estos nuevos tejidos consiguen hacerse un hueco en el mercado.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP