Forest City es una ciudad fantasma de Malasia. Crédito: YankeeHo / Wikimedia Commons.

Tres de los megaproyectos más inútiles del mundo

Ciudades fantasma, aeropuertos abandonados y parques temáticos. Los grandes megaproyectos inútiles comparten errores comunes: de una planificación deficiente a una mala estimación de costes, una ejecución problemática y otros factores externos.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El Empire State Building, la Catedral Nacional de Washington y el Museo Metropolitano de Arte. Todos estos edificios tienen algo en común: la piedra caliza de Indiana, uno de los materiales de construcción más preciados de Estados Unidos. Esta piedra iba a ser la protagonista de Indiana's Limestone Park, un proyecto que pretendía convertir una ciudad al sur de Indiana en un destino turístico para amantes de los bloques de este material. Pero el proyecto fracasó. Investigamos este y otros grandes proyectos fallidos.

 

Un parque para amantes de la piedra caliza

 

“La piedra caliza de Indiana se ha utilizado literalmente en decenas de miles de proyectos de construcción en América del Norte y el mundo", explica Todd Schnatzmeyer, director ejecutivo del Indiana Limestone Institute of America a la revista SmithsonianEl objetivo del Indiana's Limestone Park era construir en Bedford un conjunto de pirámides de piedra caliza inspiradas en las grandes pirámides de Keops, además de una réplica de la Gran Muralla China, de 650 pies (unos 200 metros) de largo.

El gobierno federal otorgó 700.000 dólares a la ciudad para iniciar el proyecto en una cantera cercana. Pero poco después de comenzar la construcción, el proyecto fue duramente criticado. En 1981 la pirámide de piedra caliza de Bedford recibió el premio “Golden Fleece”, que ridiculizaba los proyectos despilfarradores que malgastaban el dinero de los contribuyentes.

Los críticos con el proyecto dudaban que se pudiera realizar con esa financiación y que el parque pudiera estar listo para 1982, según informó un año antes The Washington Post. El gobierno revocó la financiación después de colocar solo una capa de piedra caliza.

 

La piedra caliza de Indiana es uno de los materiales de construcción más preciado de Estados Unidos. Crédito: Journey Indiana.

 

Una ciudad fantasma

 

Entre los proyectos más inútiles del mundo, también hay algunas ciudades fantasma. Es el caso de Forest City, un enorme complejo de viviendas construido en Johor, en el extremo sur de Malasia. Este megaproyecto de 100.000 millones de dólares fue inaugurado en 2015 por la mayor promotora inmobiliaria de China, Country Garden.

Actualmente sólo se ha construido el 15% de todo el proyecto. A pesar de afrontar deudas de casi 200.000 millones de dólares, Country Garden dijo a la BBC a finales de 2023 que es "optimista" de que se completará el plan completo.

Esta ciudad construida lejos fue promocionada como "un paraíso de ensueño para toda la humanidad". Su ubicación podría ser mejor. Ha desanimado a posibles inquilinos y le ha valido el apodo local de “ciudad fantasma”. “Para ser honesto, es espeluznante”, afirma Nazmi Hanafiah, un ingeniero informático que vivió durante unos meses en Forest City. Según cuenta, “tenía grandes expectativas para este lugar, pero fue una experiencia muy mala”: “No hay nada que hacer aquí”.

Un periodista de la BBC que ha visitado el lugar lo describe como “un lugar de vacaciones abandonado”. Además de que la playa está abandonada, hay carteles cerca del agua que advierten del peligro de cocodrilos. También hay un centro comercial con muchas tiendas y restaurantes cerrados. Otros locales siguen en obra o están vacíos. Otra inquilina de esta ciudad fantasma dice sentirlo “por la gente que realmente invirtió y compró un lugar aquí". El destino de Forest City depende del gobierno chino. "Debería ser el proyecto que se prometió a la gente, pero no es así", asegura la inquilina a la BBC.

 

Forest City destaca la importancia de la planificación realista en los proyectos de desarrollo urbano.Crédito: LETZUPLOADIT.

 

Aeropuertos fallidos

 

Aunque por los aeropuertos normalmente pasan millones de personas cada día, hay algunos que han permanecido abandonados durante años por diferentes motivos: de los que están muy cercanos a zonas de guerra hasta aquellos que simplemente quebraron. Es el caso del Aeropuerto Internacional de Nicosia, en Chipre, o el Aeropuerto de Ciudad Real, en España. El Aeropuerto de Ciudad Real fue un proyecto ambicioso que entró en funcionamiento en 2008, pero fracasó debido a varios factores. Entre ellos, la mala planificación financiera, la falta de demanda sostenida y la competencia de otros aeropuertos cercanos.

El proyecto tenía un presupuesto inicial de más de 200 millones de euros. No obstante, hay quienes indican que con los retrasos esta cifra ascendió a los más de 400 millones de euros e incluso los 1.000 millones. El aeropuerto se declaró en quiebra en 2012 y hasta 2019 no se realizaron vuelos. Mientras que en esos años fue el escenario de varias películas, en la pandemia facilitó la entrada de aviones que volaron desde China con 26 millones de mascarillas.

El aeropuerto de Ciudad Real buscaba aliviar la saturación del de Madrid-Barajas. Crédito: Carlos Ayala.

 

Hay muchos otros aeropuertos abandonados en el mundo. Una popular base de datos enumera más de 2.000 aeropuertos y aeródromos total o parcialmente abandonados sólo en Estados Unidos. Otra centrada en Europa revela varios cientos más. El Foro Económico Mundial ve en algunos de estos aeropuertos “excelentes oportunidades de reurbanización”. “Desde Hong Kong hasta Atenas, un puñado de proyectos de remodelación de aeropuertos a gran escala están mostrando el camino”, asegura.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP