Los edificios Gateway, en Singapur, pueden resultar tan finos como el papel debido a una ilusión óptica Crédito: Joan Campderrós-i-Canas / Flickr.

  • Tungsteno

Los cinco edificios más estrechos del mundo

Mientras que el edificio Flatiron tan sólo mide dos metros de ancho en uno de sus extremos, algunas viviendas muy estrechas como la casa Keret albergan en su interior una cocina, un baño, una sala de estar y un dormitorio. Investigamos cómo son los edificios más estrechos del planeta.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

A lo largo de la historia, la humanidad ha levantado todo tipo de estructuras emblemáticas y llamativas. Primero repasamos las construcciones más altas de la historia. Después analizamos las más inteligentes y más originales del mundoY ahora nos detenemos en los edificios más estrechos del planeta: de pequeñas casas que no alcanzan el metro de ancho a icónicos rascacielos con extravagantes formas angulosas e imposibles.

 

Casa Keret (Polonia)

 

¿Pueden una cocina, un baño, una sala de estar y un dormitorio caber en una casa que mide poco más de un metro de ancho? La respuesta está en la casa Keret, un edificio de dos plantas construido en 2012 en Varsovia por el arquitecto Jakub Szczęsny, con el apoyo de la Fundación de Arte Moderno de Polonia. La casa mide 72 centímetros en el punto más estrecho y 122 centímetros en el punto más ancho. “Parece que la construcción de un espacio habitable dentro de tal premisa es imposible”, afirma su creador, el arquitecto Jakub Szczesny. Con esta construcción, el arquitecto pretende contradecir esa idea, “ampliando al mismo tiempo el concepto de arquitectura imposible”.

A la casa se entra a través de una escalera que, cuando está cerrada, se convierte en la sala de estar. La electricidad se obtiene de un edificio contiguo y la estructura cuenta con un sistema de aguas residuales independiente del de la ciudad. Esta estructura ha sido legalmente clasificada como una “instalación de arte”, ya que no cumple con los estándares de vivienda polacos. Aunque nadie vive en ella de forma permanente, aloja a algunos artistas que desean quedarse allí cortos periodos de tiempo. El cineasta y autor israelí Etgar Keret, además de que fue su primer inquilino, da nombre a la casa.

 

La casa Keret mide 72 centímetros en el punto más estrecho y 122 centímetros en el punto más ancho. Crédito: DW News.

 

Edificio Flatiron (Estados Unidos)

 

En la lista de los edificios más estrechos del planeta, se cuela uno de los rascacielos más antiguos de Nueva York: el Flatiron Building (edificio plancha, en español), erigido en Manhattan en 1902. Mide 87 metros de altura y tiene 22 pisos. Su nombre proviene de su parecido con las planchas de ropa que se usaban a principios del siglo XX. Además de destacar por su apariencia inusual, se convirtió en una esta estructura clave en el movimiento arquitectónico modernista Beaux-Arts. Diseñado por el arquitecto de la escuela de Chicago, Daniel Burnham, fue uno de los primeros edificios en incorporar un esqueleto de acero de unas 3.500 toneladas y amplios ascensores. En su punto más estrecho, en su extremo redondeado, tan sólo mide dos metros de ancho.

 

El nombre del edificio Flatiron proviene de su parecido con las planchas de ropa que se usaban a principios del siglo XX. Crédito: The Dronalist.

 

Steinway Tower (Estados Unidos)

 

La Steinway Tower, además de ser otra de las torres más distintivas de Nueva York, es el rascacielos de viviendas más estrecho del mundoUbicado en el Midtown de Manhattan en la 111 West 57th Street, mide 435 metros de altura y es 24 veces más alto que ancho. Su construcción comenzó en 2013 y ha terminado este mismo año. Para levantar sus 84 pisos, se han utilizado unos 37.000 metros cúbicos de hormigón y casi 100 toneladas de barras de refuerzo.

La torre fue diseñada por el estudio de arquitectura de Nueva York SHoP Architects. “Sin imitar precedentes históricos, este enfoque unifica la concentración de 111 West 57th Street en la tradición de torres clásicas como One Wall Street, 30 Rockefeller Center o el Empire State Building”, afirman sus creadores. Además de 60 apartamentos de lujo, en su interior cuenta con piscina y una terraza. Mientras que los precios resultan prohibitivos para gran parte de los ciudadanos, estas viviendas se han convertido en un reclamo para inversores y millonarios. Algunas residencias parten de los siete millones de euros y otras alcanzan los 70 millones.

 

La Steinway Tower (en el centro) mide 435 metros de altura y es 24 veces más alto que ancho. Crédito: SHoP Architects.

 

El Gateway (Singapur)

 

A primera vista, los edificios Gateway East y Gateway West, en Singapur, pueden resultar tan finos como el papel debido a una ilusión óptica. Bautizadas popularmente como “dos imponentes cajas de cartón”, destacan por su forma trapezoidal y sus esquinas afiladas. Ambas torres, completadas en 1990 y con una altura de 150 metros, fueron ideadas por IM Pei, conocido por sus diseños con formas angulosas y por ser el arquitecto de estructuras emblemáticas como la Pirámide del Louvre y el ala este de la Galería Nacional de Arte en Washington, DC. Sus 37 plantas han albergado múltiples oficinas de empresas como Canon, la Federación Internacional de Tenis de Mesa o la compañía de logística DHL.

 

Los edificios Gateway East y Gateway West destacan por su forma trapezoidal y sus esquinas afiladas. Crédito: PxHere.

 

La casa de un metro (Brasil)

 

Helenita Queiroz Grave Minho poseía una pequeña parcela junto a su domicilio en Madre de Deus, una ciudad al este de Brasil. Quiso aprovecharla al máximo y, para hacerlo, en 2008 construyó una vivienda de sólo un metro de ancho y 10 de alto. En sus tres pisos y entre dos paredes que uno puede tocar con sólo extender los brazos, diseñó tres dormitorios, dos salas de estar, una cocina y hasta una habitación con un balcón para tender la ropa. Esta estructura, que es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, fue construida con pocos recursos y primando la economía y utilidad por encima de la estética y el diseño.

 

Esta vivienda de sólo un metro de ancho y 10 de alto alberga tres dormitorios, dos salas de estar y una cocina. Crédito: Wikiarquitectura.

 

Estos son algunos de los edificios más estrechos existentes. Pero hay —y ha habido— muchos más, cada uno con sus particularidades, repartidos por todo el planeta. Algunos como La Estrecha, en España, ya han desaparecido. Esta estructura, situada en pleno centro de Valencia, fue una vivienda, un picadero y una joyería de unos 107 centímetros de ancho. A día de hoy, la fachada permanece falseada, pero la estructura está unida al edificio colindante. La casa número 22 de Oude Hoogstraat, en Ámsterdam; la London’s Slim House, en Londres; o el Sam Kee Building, en el barrio Chinatown de Vancouver están entre los edificios megadelgados más llamativos que aún permanecen en pie.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación. Ideado por Materia Publicaciones Científicas para el blog de Sacyr.

  • Construcción
  • Edificios históricos

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP