El Castillo de Neuschwanstein inspiró a Walt Disney. Crédito: Administración Bávara de Palacios, Jardines y Lagos estatales.

  • Tungsteno

Los misterios de los castillos más curiosos del planeta

De castillos que parecen sacados de un cuento de hadas a fortalezas que destacan por su ingenio defensivo. Estos son los secretos que esconden estructuras tan emblemáticas como el Castillo de Neuschwanstein, Himeji o Aït Ben Haddou.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El Castillo de Neuschwanstein, construido en Alemania por encargo del rey bávaro Luis II, inspiró a Walt Disney para construir el Castillo de la Bella Durmiente de Disneyland. Investigamos los misterios y cómo se levantaron los castillos y fortificaciones más famosos y curiosos del planeta: del Castillo Himeji, en Japón, a la ciudad fortificada Aït Ben Haddou, en Marruecos, que ha cobrado protagonismo con series como Juego de Tronos y películas llevadas a la gran pantalla.

 

El castillo que inspiró a Walt Disney

 

El Castillo de Neuschwanstein encarna el prototipo del "castillo medieval" por excelencia, según la Administración Bávara de Palacios, Jardines y Lagos estatales. Su primera piedra fue colocada el 5 de septiembre de 1869. Aunque Luis II —también conocido como el “rey loco”— quería que las obras avanzarán rápidamente, se trataba de un proyecto de gran envergadura, ya que levantar tal estructura sobre la montaña era complicado. Luis II solo tenía 24 años cuando se inició su construcción y comenzó a vivir en la primera zona terminada (Gateway Building) en 1873, pero este edificio palaciego alemán no fue completamente habitable hasta 1884.

“Decoradores de escena, arquitectos y artesanos se ocuparon de la realización de las precisas ideas del rey, cuyos ajustadísimos plazos sólo podían cumplirse, en parte, y trabajando a destajo día y noche”, explica el organismo. El estilo se fue transformando, según los deseos del rey Luis II de Baviera y basándose en los dibujos encargados por él mismo a Christian Jank. Pasó así de ser, “en un primer momento, un pequeño castillo de estilo Raubritter y de caballeros conquistadores con detalles del gótico tardío a uno ‘románico’ monumental”. Sus salas principales están decoradas con murales de escenas de las sagas germánicas y nórdicas sobre las que el compositor Richard Wagner había basado sus obras.

Este castillo, propio de un cuento de hadas y que en teoría inspiró a Walt Disney, es en la actualidad uno de los más visitados de Europa: recibe aproximadamente 1,4 millones de turistas al año. En su interior, cuenta con un patio amurallado, un jardín interior, chapiteles, torres e incluso una cueva artificial. Al estar en una zona montañosa, es necesario vigilar constantemente los movimientos en las zonas de los cimientos y las escarpadas laderas tienen que ser aseguradas. Además, las condiciones climáticas a veces dañan las fachadas de piedra caliza, algo que exige medidas de rehabilitación.

 

El Castillo de Neuschwanstein es una de las atracciones turísticas más famosas de Alemania. Crédito: DW Travel.

 

Una fortaleza japonesa casi inexpugnable

 

Conocido tanto por su belleza como por su ingenio defensivo, Himeji-jo es el mejor ejemplo de expresión arquitectónica de un castillo japonés de comienzos del siglo XVII, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se le llama el castillo de la garza blanca por su parecido a este ave cuando alza el vuelo. Esta gigantesca fortaleza de madera, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV y que ha experimentado varios trabajos de restauración, está situada sobre dos colinas. En total, ocupa 107 hectáreas y está compuesta por más de 80 edificios.

Entre las medidas defensivas, destacan pequeñas aberturas en algunas paredes que bordean caminos para atacar a los enemigos con agua hirviendo o proyectiles. Algunas puertas son estrechas para impedir el avance de grupos grandes y hay estructuras de madera que fueron recubiertas con yeso blanco para proteger el edificio y a sus ocupantes contra el fuego. Además, las torres de vigilancia están conectadas entre sí por pasajes serpenteantes con el objetivo de confundir a los enemigos invasores. Pese a todas estas medidas, el castillo nunca fue escenario de batalla. En la actualidad, es un reclamo turístico de la ciudad japonesa de Himeji, además de ser considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

El Castillo Himeji es conocido como el “castillo de la garza blanca” y destaca por sus medidas defensivas. Crédito: Sony.

 

Una ciudad de castillos de arena

 

De La Momia GladiatorAlejandro MagnoEl Reino de los Cielos y Juego de Tronos. Son algunas de las películas y series cuyo escenario ha sido Aït Ben Haddou, una ciudad fortificada en la provincia marroquí de Ouarzazate que a primera vista difiere bastante del típico castillo europeo. Está situada junto al desierto y compuesta por muros y estructuras que datan del siglo XVII y están hechos de de tierra apisonada, adobe, ladrillos de arcilla y madera.

La UNESCO, que ha declarado Aït Ben Haddou Patrimonio de la Humanidad, la define como un ejemplo notable de la arquitectura del sur de Marruecos. En el interior de los muros defensivos, reforzados por torres angulares, se agolpan casas —algunas modestas y otras parecidas a pequeños castillos de arena—, edificios y áreas comunitarias. “Arquitectónicamente, las viviendas forman un conjunto compacto, cerrado y suspendido”, afirma la UNESCO. Las áreas comunitarias incluyen una mezquita, una plaza pública, áreas de trilla de grano fuera de las murallas, una fortificación y un desván en la parte superior del pueblo, dos cementerios (musulmán y judío) y un santuario.

 

Aït Ben Haddou aparece en películas y series populares como Juego de Tronos. Crédito: Wikimedia Commons.

 

Estos son sólo algunos de los castillos y fortificaciones más emblemáticos del mundo. Pero hay muchos más: del castillo de Hunyad, en Rumanía, donde en teoría estuvo preso durante varios años Vlad El Empalador, el personaje que inspiró la historia de Drácula, al alcázar de Segovia, en España, que empezó siendo un fuerte romano. También destacan en Reino Unido el Castillo de Windsoruna de las residencias de la familia real británica; en Francia el Castillo de Chenonceau, construido sobre el río; y en Eslovenia el Castillo de Predjama, construido en la entrada de una cueva.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Edificios históricos

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP