Haz un uso responsable del móvil en el trabajo

Evita distracciones, conéctate a la vida.

Nuestra primera campaña de cultura preventiva del año nos recuerda la importancia del uso responsable de los teléfonos móviles para tener un entorno laboral seguro.

Prevenimos la exposición a los agentes cancerígenos

Prevén la inhalación de sílice cristalina respirable

La sílice cristalina respirable está asociada al cáncer de pulmón y por ello, para proteger la salud de nuestros trabajadores, cumplimos estrictamente las obligaciones requeridas en el real decreto 665/1997.

¿Conoces la pequeña maquinaria y sus riesgos?

En el uso de máquinas, la seguridad es lo primero

Dedicamos la campaña de cultura preventiva del mes de marzo a cuidar y conocer los riesgos en el manejo de pequeña maquinaria

Precaución en el izado de cargas

Peligro, carga suspendida

En el mes de abril nuestra campaña de cultura preventiva se centra en identificar y prevenir los riesgos en los izados

Campaña de sensibilización en Seguridad: “Trabaja seguro y no juegues con la química”

La seguridad en el trabajo y la reducción de incidentes siguen siendo objetivos clave dentro de nuestro Plan Estratégico 2021 – 2025.

Trabajemos seguro en los izados

La seguridad en el trabajo y la reducción de incidentes siguen siendo objetivos clave dentro de nuestro Plan Estratégico 2021 – 2025.

0 Carpetas
0 Documentos
0 Carpetas
9 Documentos
2 Carpetas
0 Documentos

El Museo de Arte Bundanon en Australia ha sido diseñado para resistir las inundaciones. Crédito: Museo de Arte Bundanon.

Hospitales elevados y otra soluciones innovadoras para resistir inundaciones

Desde hospitales elevados hasta museos con suelos porosos. Son algunas construcciones diseñadas para resistir las inundaciones más extremas. ¿Cómo pueden las ciudades adaptarse frente al agua?

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El riesgo de inundaciones costeras en todo el mundo se disparó casi un 50% entre 1993 y 2015, según un estudio de Nature Communications. Y el futuro pinta más alarmante: para 2050, zonas costeras que hoy albergan a 300 millones de personas podrían quedar bajo el agua cada añoMitigar el impacto de las inundaciones es crucial para nuestra supervivencia. Analizamos cómo distintas construcciones están integrando soluciones innovadoras para hacer frente a fenómenos extremos.

 

Innovación arquitectónica contra las inundaciones

 

“Si bien muchos edificios tienen décadas de antigüedad, las innovaciones en arquitectura y construcción demuestran cómo estos pueden sobrevivir a grandes inundaciones sin provocar pérdidas totales de propiedad”, afirman desde Trapbag, una empresa que diseña sistemas de control de inundaciones. La compañía considera necesario construir más viviendas que protejan contra las inundaciones: “Incluso si un edificio nuevo no se encuentra actualmente en una zona inundable, esto podría cambiar en 20 o 30 años”.

Un ejemplo de edificio diseñado para enfrentar inundaciones es el Hospital de Rehabilitación Spaulding en la costa de Boston. El edificio fue diseñado para estar elevado por encima del nivel de inundación que se podría esperar en un evento extremadamente raro, como aquellos que ocurren una vez cada 500 años. Además, se instalaron bermas como barreras y se diseñó un sistema de drenaje perimetral. Estas estrategias no solo reducen el riesgo de inundación, sino que también garantizan la continuidad operativa del hospital: si el agua llegara a la planta baja, el equipo y las estaciones de trabajo pueden trasladarse rápidamente a los pisos superiores.

Otras construcciones ejemplares incluyen el Museo de Arte Bundanon en Australia, con una estructura subterránea y un puente elevado que permite el paso del agua; el Muelle de San Petersburgo en Florida, que resiste tormentas extremas gracias a su infraestructura elevada y drenaje eficiente; el Club de Críquet de Merrion en Dublín, que incorpora concreto impermeable y barreras móviles; y el cobertizo Michael Baker en el Reino Unido, que eleva sus áreas principales sobre una base robusta. En Washington, la sede de DC Water se construyó por encima de la llanura de inundación, mientras que el Pérez Art Museum Miami utiliza suelos porosos, jardines de lluvia y vegetación local para protegerse de la subida del agua.

 

Durante milenios, el fuego y las inundaciones han esculpido el paisaje que rodea el Museo Bundanon. Crédito: Architizer.

 

Cómo construir edificios a prueba de inundaciones

 

Muy pocos edificios son completamente resistentes a inundaciones, pero su capacidad de resistencia varía según la ubicación. “Una vivienda se considera generalmente resistente a inundaciones si puede soportar al menos tres días de inundación sin sufrir daños significativos o estéticos”, afirman desde Trapbag. En zonas propensas a inundaciones, los expertos recomiendan construir la vivienda en terrenos elevados y optar por cimientos elevados —de entre 60 y 90 centímetros de altura— para mantener la estructura por encima del nivel del agua.

Para reducir el riesgo de inundaciones, también es crucial que el terreno alrededor de la vivienda esté diseñado para drenar el agua de manera eficiente. La Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas propone preservar ecosistemas naturales como canales de agua, crear parques que gestionen el agua y usar infraestructura verde, como redes de transporte que purifican el agua de las inundaciones.

 


 

El Muelle de San Petersburgo en Florida tiene una infraestructura elevada. Crédito: Muelle de San Petersburgo.

 

En zonas especialmente vulnerables, las viviendas se construyen sobre pilotes o plataformas flotantes para mantenerse por encima del agua. Algunas casas en Tailandia, por ejemplo, usan plataformas con pontones de acero. También es importante que tengan elementos resistentes al viento, como ventanas reforzadas, para evitar daños por vientos fuertes.

 

La casa tsunami o cómo proteger tu hogar de inundaciones

 

Incluso las casas resistentes al agua están diseñadas con la previsión de que puedan inundarse. Para ello, se recubren pisos y paredes con selladores especiales y se elevan componentes críticos como instalaciones eléctricas, electrodomésticos y sistemas de climatización. Un ejemplo destacado es la “casa tsunami”, ubicada en el estado de Washington. Las ventanas de la planta baja están diseñadas para romperse en caso de inundación, aliviando la presión sobre los muros. Toda esa planta, incluyendo los muebles, se construyó con materiales impermeables.

Los materiales que mejor resisten inundaciones incluyen hormigón, ladrillo vidriado, aislamiento de espuma, acero, madera tratada, baldosas cerámicas, pegamento impermeable y pintura epoxi. Una forma de proteger las construcciones contra inundaciones es rodearlas con muros de hormigón o diques impermeables. Algunas empresas crean soluciones flexibles, como estructuras apilables llenas de arena o grava, que se pueden montar rápidamente como defensa contra el agua.

 


 

El Pérez Art Museum Miami usa suelos porosos, jardines de lluvia y vegetación local para protegerse del agua. Crédito: ArquitectonicaGEO.

 

La resiliencia de los edificios también es crucial debido al impacto de las inundaciones en la salud. Estos fenómenos pueden causar lesiones, ahogamientos y exposición a aguas contaminadas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como diarrea, cólera y malaria. A largo plazo, las inundaciones pueden agravar condiciones de salud preexistentes y generar efectos psicológicos significativos. Por todo ello, es esencial contar con infraestructuras capaces de resistir estos desastres.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Creando valor sostenible 2024

Consulta el desempeño y el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de nuestra estrategia de sostenibilidad.
VER MAS

Informe de Gestión 2024

Conoce nuestro desempeño en materia de sostenibilidad de acuerdo con los requerimientos de información de las Normas Europeas de Información de Sostenibilidad.
VER MAS

Aviso Legal

1.- Información Legal

La titularidad del Sitio Web es de Sacyr, S.A. con CIF A28013811, empresa domiciliada en Condesa de Venadito 7, 28027 Madrid, entidad inscrita en el Registro Mercantil Madrid:  Hoja M-33841 (en adelante, Sacyr).

2.- Condiciones Generales de Uso 

El acceso al Sitio Web es, en principio, de carácter gratuito, sin perjuicio de que la contratación de los productos o servicios a través del Sitio Web esté sujeta a una contraprestación económica.

3.- Responsabilidad del usuario

El  usuario se compromete a no utilizar el Sitio Web ni la información ofrecida en el mismo para la realización de actividades contrarias a la Ley, la moral o el orden público y, en general, a hacer un uso conforme a las condiciones establecidas por Sacyr.

Las opiniones, contenidos y, en general, todas las actividades realizadas por el usuario son de su exclusiva responsabilidad, sin que pueda responsabilizarse a Sacyr de los daños o perjuicios que pudieran derivarse de dichas actividades ajenas a su voluntad y sin que ésta tenga un conocimiento efectivo de las mismas.

4.- Responsabilidad de Sacyr

Sacyr no será responsable de los errores en el acceso al Sitio Web o en sus contenidos, aunque pondrá la mayor diligencia en que los mismos no se produzcan.

Sacyr se reserva el derecho de suspender temporalmente, y sin necesidad de previo aviso, la accesibilidad del Sitio Web con motivo de una eventual necesidad de efectuar operaciones de mantenimiento, reparación, actualización o mejora de este. 

5.- Propiedad Intelectual e Industrial

Todos los contenidos del Sitio Web (incluyendo, sin carácter limitativo, bases de datos, imágenes, dibujos, gráficos, archivos de texto, audio, vídeo y software) son propiedad de Sacyr y están protegidos por las normas nacionales e internacionales de propiedad intelectual e industrial, quedando todos los derechos reservados.

El nombre de dominio, las marcas, rótulos, signos distintivos o logos que aparecen en el Sitio Web son titularidad de Sacyr.

Todos los textos, dibujos gráficos, vídeos o soportes de audio que pudieran encontrarse en este momento o en un futuro en este sitio de Internet, son propiedad de Sacyr y no podrán ser objeto de ulterior modificación, copia, alteración, reproducción total o parcial, adaptación o traducción por parte del usuario o de terceros sin la expresa autorización por parte de Sacyr.

El uso no autorizado de la información contenida en este Sitio Web, así como la lesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas. 

6.- Enlaces

El establecimiento de cualquier enlace desde una página web ajena, a cualquiera de las páginas del Sitio Web de Sacyr estará sometido a las siguientes condiciones:

  • No se permite la reproducción ni total ni parcial de ninguno de los servicios contenidos en el Sitio Web de Sacyr.
  • No se incluirá ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre las páginas del Sitio Web de Sacyr y sus servicios.
  • En ninguna circunstancia, Sacyr será responsable de los contenidos, informaciones, manifestaciones, opiniones o servicios puestos a disposición del público en la página web desde la que se establezca un hiperenlace al presente Sitio Web.
  • Cualquier hiperenlace se efectuará a la página principal del Sitio Web.

Los hipervínculos que se encuentran en el Sitio Web han sido previamente consensuados con los titulares de las páginas webs enlazadas. Sacyr no será responsable del mal uso ni de las actividades contrarias a la ley, la moral o el orden público que realicen los usuarios en dichas páginas enlazadas.

7.- Vigencia de las condiciones de uso

Las condiciones de uso de este Sitio Web tienen carácter indefinido. Sacyr se reserva en todo caso el derecho unilateral de modificar las condiciones de acceso a las mismas, así como su contenido.

8.- Nulidad e ineficacia de las cláusulas

Si cualquier cláusula incluida en estas condiciones fuese declarada total o parcialmente nula o ineficaz, tal nulidad afectará tan sólo a dicha disposición o la parte de la misma que resulte nula o ineficaz, subsistiendo en todo lo demás las condiciones.

9.- Transparencia de sociedades cotizadas

Sacyr, S.A. es una sociedad cotizada que a través de este Portal, bajo la denominación de información para accionistas e inversores, incluye la totalidad de la información exigible por la Ley de Sociedades de Capital, Ley de Mercado de Valores, la Orden ECC/461/2013, de 20 de Marzo y la Circular 3/2015 de 23 de Junio de la CNMV.

10.- Datos Registrales

Según establece la Ley 34/2002 de 11 de julio sobre los servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico, adjunto se presentan los datos registrales de las principales sociedades del Grupo Sacyr:

Sacyr, S.A. (Sociedad Matriz)

Condesa de Venadito 7, 28027 Madrid

CIF A28013811

Registro Mercantil Madrid:  Hoja M-33841

Sacyr Construcción, S.A.

Condesa de Venadito 7, 28027 Madrid

CIF A78366382

Registro Mercantil Madrid: Tomo 1528, Folio 114, Hoja M-28193

Sacyr Concesiones, S.L.

Condesa de Venadito 7, 28027 Madrid

CIF B-85557213

Registro Mercantil de Madrid. Tomo 26.132. Folio 93. Hoja M-471.022

Sacyr Servicios, S.A.U

Condesa de Venadito 7, 28027 Madrid

CIF A-83417238

Registro Mercantil de Madrid: Tomo 18042, Folio 19, Hoja M-311939

Sacyr Industrial, S.L. 

Condesa de Venadito 7, 28027 Madrid

CIF B-82806951 

Registro Mercantil de Madrid: Tomo 15853, Folio 1, Hoja M-267718

11.- Legislación y jurisdicción aplicables

La prestación del servicio de este Sitio Web y las presentes condiciones de uso se rigen por la ley española. 

Toda cuestión litigiosa que incumba a los servicios prestados a través de este Sitio Web, será resuelta a través de los tribunales arbitrales de consumo, mediadores o semejantes a los que se encuentre adherida Sacyr en el momento de producirse la controversia, así como los juzgados y tribunales correspondientes de conformidad con la legislación española.

12.- Cumplimiento Normativo

A Sacyr le resulta de aplicación las disposiciones del Código Ético y de Conducta del Grupo Sacyr al que aquella pertenece, pudiéndose consultar el mismo en la web corporativa del Grupo Sacyr (www.sacyr.com).  

Empresa motora del Desafío Santiago Circular en Chile

Water Positive

Iniciativa entre Sacyr y Acciona para contribuir de forma activa a la gestión sostenible de los recursos hídricos.

IDEAM

Miembro del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP