horas de promedio de formación por empleado
Construimos desde hoy un futuro mejor
Lideramos soluciones a los problemas de desarrollo sostenible. Alineamos nuestras políticas y estrategias a los 17 ODS de la Organización de las Naciones Unidas. En cada uno de nuestros proyectos, respetamos los límites del planeta y los recursos naturales. Trabajamos sin descanso por un mundo más igualitario, equilibrado y conectado.
M€ en valor económico distribuido
de residuos reciclados, reutilizados y valorizados
de mujeres STEM en la plantilla
Informe de Gestión 2024
Objetivo
Personas
- Luchamos contra la pobreza y especialmente contra la pobreza infantil. Ofrecemos ayuda a las familias en riesgo de exclusión social a través de numerosas iniciativas.
- Combatimos el hambre. Colaboramos con el Banco de Alimentos, Acción contra el Hambre y las becas comedor EDUCO. Reducimos el desperdicio alimentario a través de donaciones.
- En los países en los que operamos, mejoramos la calidad de los servicios hospitalarios y de la educación donando equipos médicos de última generación y material escolar.
- Adoptamos medidas relevantes para asegurar la igualdad de género en nuestra empresa, como el Plan de Igualdad, el Plan de Diversidad e Inclusión y el Plan Sacyr Concilia.
Objetivo
Planeta
-
La lucha contra el cambio climático y sus efectos es nuestra prioridad. Apostamos por la descarbonización y la adaptación como ejes de nuestra Estrategia de Cambio Climático.
-
Potenciamos un modelo circular que ponga en el centro el cuidado de los recursos que utilizamos, permitiendo extender su vida útil a través de la reutilización, reducción y el reciclaje.
-
Trabajamos en la mejora continua de la gestión responsable de los recursos hídricos: reduciendo el consumo de agua propio y permitiendo el acceso al agua potable y saneamiento a través de nuestros proyectos.
-
Protegemos el entorno natural donde operamos, conservando la biodiversidad y mejorando las poblaciones de especies y sus hábitats.
Objetivo
Prosperidad
-
Contribuimos al desarrollo social y económico de los territorios, mejorando las comunicaciones, accesos a servicios y permitiendo a la sociedad en su conjunto avanzar.
-
Promovemos los intereses y el bienestar de las comunidades en las que estamos presentes y de los usuarios de nuestras infraestructuras.
-
Integramos nuestros valores ambientales, sociales y de gobernanza a lo largo de nuestra cadena de valor. Además, generamos empleo decente, seguro y de calidad.
-
En la Fundación Sacyr desarrollamos proyectos de Acción Social para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad en las áreas de infancia, medioambiente, inclusión, apoyo en situaciones de emergencia, discapacidad y asistencia sanitaria.
Objetivo
Fomentar alianzas
-
Estamos convencidos de que los ODS solo se pueden alcanzar gracias a un esfuerzo coordenado y conjunto.
-
Creemos en un modelo de cooperación basado en principios y valores compartidos y centrado en las personas y el planeta.
-
Tendemos la mano a otras empresas, a las instituciones públicas y a los gobiernos para lograr estos ambiciosos propósitos.
-
Buscamos la colaboración de todos nuestros grupos de interés para ejecutar nuestro Plan Estratégico y nuestra política de Sostenibilidad en el marco de los ODS.




Vídeo
II Premios Cultura Preventiva
Sacyr ampliará la concesión de la ruta PY02 (Paraguay) por 163 millones de euros
- Los nuevos accesos suponen una transformación histórica para la movilidad en la capital, Asunción, y la construcción del primer sistema de acceso rápido de la ciudad.
- La ampliación de la Ruta PY02 mejorará significativamente la conectividad, reducirá los tiempos de viaje y aportará calidad de vida a más de un millón de personas que ingresan a Asunción.
10/04/2025
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC) ha firmado con la Sociedad de Objeto Específico Rutas del Este, liderada por Sacyr Concesiones (60%) junto a Ocho A (40%), la adenda a la concesión de la Ruta PY02, por la que ampliará la Ruta para mejorar la conectividad entre la capital, Asunción, y las ciudades del interior. Con esta adenda, la sociedad realizará una inversión adicional de 180 millones de dólares (163 millones de euros).
El proyecto consiste en una red vial estructurante, que cuenta con obras relevantes como las Variantes de Ypacaraí - Areguá y una autopista urbana elevada de 3,6 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi, y dos nuevas conexiones a la ruta PY02, fundamentales para mejorar la conectividad entre la capital y el interior:
- La primera conexión empieza en el kilómetro 41 de la Ruta PY02 y mejora la accesibilidad por Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque.
- La segunda conexión comienza en el kilómetro 43 y mejorará la accesibilidad por San Bernardino.
Ambos corredores se integrarán y consolidarán un sistema más eficiente para entrar y salir del área metropolitana.
Mayor intervención urbana
“Esta es la obra de intervención urbana más grande en la historia del Paraguay. Tendrá un gran impacto a nivel nacional, reafirmando el rol de Asunción como madre de ciudades, como centro político y económico del Paraguay”, afirmó el presidente de Paraguay, Santiago Peña, en el acto de firma del contrato.
El nuevo sistema vial beneficiará a siete ciudades: Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada.

Rutas del Este
La operación completa de Ruta PY02 (151 km) se inició en junio de 2023. Esta vía discurre desde el kilómetro 36 de la ciudad de Ypacaraí, hasta el kilómetro 187de la localidad de Caaguazú.
El consorcio Rutas del Este ha sido el encargado de la concesión de duplicación y ampliación de la Ruta PY02, que requirió una inversión de 520 millones de dólares, aproximadamente. Este es uno de los proyectos viales más importantes de la Región Oriental y el primero en ejecutarse bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP) en el país.
El corredor tiene impacto sobre 11 municipios de tres departamentos de Paraguay. La concesión engloba el diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la vía a lo largo de 30 años.
SIS firma el contrato de concesión del nuevo Parque de la Salud de Turín (Italia)
- SIS, consorcio formado por Fininc y Sacyr, construirá y gestionará durante 25 años esta infraestructura sanitaria, que requerirá de una inversión de 517 millones de euros.
- El complejo contará con un hospital con 1.040 camas, un campus universitario de 5.000 m2 y 1.500 m2 de zonas comerciales.
25/04/2025
El consorcio liderado por SIS, conformado por Fininc y Sacyr, ha firmado el contrato del proyecto concesional Parco della Salute, della Ricerca e dell’Innovazione di Torino (Parque de la Salud, la Investigación y la Innovación de Turín), un complejo multifuncional que incluirá un nuevo hospital y un campus universitario. La inversión prevista supera los 517 millones de euros y el plazo de construcción es de cinco años.
Este contrato fue adjudicado en octubre de 2024 por Azienda Ospedaliera Universitaria Città della Salute e della Scienza di Torino, organismo público de la Región del Piamonte. El contrato, que tiene una duración total de 30 años, será ejecutado por el consorcio concesionario formado por SIS (90%) y ABP Nocivelli (10%) incluye el diseño, construcción, financiación, concesión y mantenimiento del hospital. La concesión abarca el mantenimiento de los elementos estructurales y arquitectónicos, las instalaciones mecánicas y eléctricas y la gestión de las áreas comerciales.
Centro de referencia
Este proyecto se convertirá en un centro de referencia médica y científica en Italia y su estratégica ubicación en el sur de Turín dará servicio a alrededor de 300.000 personas.
El nuevo complejo contará con cuatro bloques conectados entre sí, adonde se trasladarán las actuales instalaciones sanitarias de la Molinette, el CTO y el Hospital Sant'Anna, que actualmente conforman la Ciudad de la Salud. Acogerá investigaciones clínicas, preclínicas y traslacionales; además de ofrecer un espacio para las actividades docentes (cursos de grado en medicina y profesiones de la salud).
Las principales características de la construcción del proyecto son:
- 1.040 camas
- 19 quirófanos
- 175.000 m2 de hospital + 64.000 m2 de parking subterráneo
- 5.000 m2 áreas de formación
- 1.525 m2 áreas comerciales

Italia, mercado prioritario
Italia es un mercado prioritario para Sacyr, en el que, a través del consorcio SIS, cuenta con las concesiones de la autopista Pedemontana-Veneta, la A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno, la A-21 y la A-5 de Turín y la Via del Mare conexión A4 Jesolo.
La compañía dispone con un porfolio de concesiones bajo gestión en todo el mundo de 28.800 millones de euros. La ambición estratégica de Sacyr para 2033 es la de convertirse en líder mundial en el desarrollo de infraestructuras de transporte, sociales y de agua.
Sustainalytics
Sacyr es la empresa más sostenible del sector de infraestructuras y construcción de España, según la evaluación realizada por el Sustainalytics ESG Risk Rating, ocupando las siguientes posiciones* a enero de 2025:
- Nº 1 en España, por cuarto año consecutivo, en el sector Construcción e Ingeniería.
- Nº 4 en Europa, sector Construcción e Ingeniería.
- Nº 6 mundial, sector Construcción e Ingeniería.
- Nº 1 por capitalización bursátil entre compañías de €2.4bn - €2.7bn del sector.
Este rating, elaborado por Sustainalytics, filial de Morningstar, evalúa el desempeño en materia de sostenibilidad de más de 15.000 empresas en todo el mundo. La calificación de "bajo riesgo" otorgada pone de manifiesto las buenas prácticas de la compañía en la mitigación de los riesgos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo.
Adicionalmente se puede consultar y descargar el informe resumen de esta calificación.
*Entre las compañías analizadas bajo la metodología "comprehensive".
- Resultados
Anuncio de Presentación de Resultados 1T2025
La sociedad anuncia la convocatoria de presentación de resultados correspondiente al primer trimestre de 2025.

23/04/2025
La presentación de resultados del 1T2025 se celebrará el día 30 de abril de 2025 a las 12:00h (CEST).
Podrá seguir la presentación en tiempo real a través de este enlace.
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE SACYR, S.A.
En el año 2024 hemos mejorado en los principales indicadores de desempeño económicos y operativos. Generamos, así, un impacto positivo en todos nuestros grupos de interés, accionistas e inversores, personas, naturaleza, clientes y usuarios, cadena de suministro y comunidades locales.
Un año más, nos mantenemos como líderes en los ratings ESG más importantes.
Naturaleza
Invertidos en la protección del medioambiente
Cadena de suministro
contratación de proveedores locales
Plantilla
horas de formación a nuestra plantilla
Clientes y usuarios
en las encuestas de satisfacción a nuestros clientes
STANDARD & POOR’S
Formamos parte del Sustainability Yearbook 2025
MSCI
en la categoría “Construction and Engineering”