"Usamos la ciencia más avanzada para entender objetos de hace 1.500 años"

Uno de los principales arqueólogos e investigadores del mundo, Marcos Martinón-Torres, catedrático de Arqueología en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), aplica técnicas de vanguardia a nuestros hallazgos arqueológicos en Rumichaca-Pasto (Colombia). 

El corredor vial Rumichaca-Pasto, gestionado por Concesionaria Vial Unión del Sur (Sacyr Concesiones), es uno de los proyectos más destacados de Sacyr en Colombia.

Durante el proceso de construcción, descubrimos cientos de restos con los que ha trabajado el prestigioso arqueólogo Marcos Martinón-Torres.

Martinón-Torres, comisario de la mayor exposición en Europa de los guerreros de terracota de Xi'an (China), ha coordinado el análisis de las piezas con David Alejandro Pérez Fernández, jefe del programa de arqueología preventiva del proyecto Rumichaca-Pasto entre 2016 y  2023 y actualmente jefe de arqueología del proyecto Unión vial Camino del Pacifico, otro proyecto interesante de Sacyr en Colombia. 

 


 

Martinón-Torres; Lina Campos Quintero (izda), arqueóloga del Museo del Oro; Kate Klesner, del equipo de Martinon, con David Alejandro.

 

“La región de Nariño cuenta con una enorme riqueza arqueológica. Los descubrimientos que se hicieron en el proyecto Vial Unión del Sur son excepcionales, entre los mayores de la historia reciente de Colombia. Se han localizado tumbas prehispánicas que nos proporcionan miles de objetos y nos dan a conocer la riqueza y diversidad de sus tecnologías y rituales funerarios”, afirma el Martinón-Torres.

“Gracias al excelente trabajo de los arqueólogos de Sacyr, hemos podido llevar a cabo una parte muy importante de nuestro proyecto Reverseaction, financiado por el Consejo Europeo de Investigación. Este proyecto trata de explicar cómo las sociedades sin estructura de Estado manejaban tecnologías complejas y de lujo, como la orfebrería, la producción textil o las piedras preciosas. Este tipo de objetos siempre los asociamos a reyes o faraones”, explica el investigador.

 




"La importancia de incluir la mirada de investigadores europeos y técnicas científicas avanzadas es ampliar las posibilidades de interpretación de los materiales arqueológicos hallados durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la doble calzada Rumichaca-Pasto, y de esta manera establecer reflexiones profundas respecto a las antiguos habitantes de esta región y sus formas de vida en relación al usos de sus tecnologías cerámicas", afirma David Alejandro.

“Hacemos análisis científicos aplicando técnicas de las ciencias naturales, geológicas y físicas para entender mejor unos objetos que tienen 1.500 años”, explica Martinón-Torres. 

Las tres técnicas principales que utiliza son:

-Los análisis químicos a objetos de cerámica para tratar de entender las arcillas y pigmentos que empleaban.
-El microscopio electrónico de barrido para observar la microestructura de los objetos.
-Los modelos en 3D permiten estudiar su morfología para entender mejor sus procesos de manufactura.

“La colaboración con David Pérez y el equipo de arqueólogos de Sacyr no podría haber sido más enriquecedora y sinérgica. Desde el primer momento, han estado abiertos a compartir sus descubrimientos”, explica el prestigioso arqueólogo. 

 


 

“Nos ha impresionado la profesionalidad del registro arqueológico y la cantidad de metros excavados y de objetos encontrados. Cuando llegamos, ya estaban hechas todas las excavaciones. Apoyados en el trabajo arqueológico de Sacyr, hemos podido aportar nuestros conocimientos científicos” afirma Martinón-Torres.

“Queda mucho por hacer. Tal y como está concebido nuestro proyecto, se prolongará hasta 2026. Estamos pensado volver a Pasto a principios del año que viene para empezar a divulgar los resultados y dar los siguientes pasos. También desarrollaremos nuestra colaboración con el Museo del Oro en Pasto, así como con comunidades indígenas”, afirma el científico.

El equipo ha empezado a colaborar con estas comunidades para entender mejor su historia y, al mismo tiempo, para poder integrar las tecnologías prehispánicas en las artesanías tradicionales actuales. “Sólo podemos hacer este trabajo si sentimos que somos bienvenidos y podemos aportar algo a las comunidades locales”, subraya.

Por ejemplo, su equipo está colaborando con una comunidad que busca arcillas para la alfarería tradicional. Los investigadores comparan estas arcillas con las que se utilizaban hace miles de años y entienden mejor los pigmentos del pasado.

 


 

Además, Kate Klesner, una investigadora postdoctoral de la Universidad de Cambridge, del equipo de Martinón-Torres, ha trabajado con estudiantes de universidades de Colombia para analizar estos hallazgos.

“La idea es publicar algo en conjunto, esperamos hacerlo este año, con Kate y Marcos. Los informes, de casi 4.000 páginas, nos permitirán crear un libro y ampliar el conocimiento sobre las sociedades humanas que habitaron este lugar del mundo”, afirma David Pérez.

Según Martinón-Torres, las excavaciones en esa zona son de las más extensas y numerosas que se conocen en todo el mundo.

La Casa Rosada es uno de los edificios más emblemáticos de Argentina. Crédito: Dennis Jarvis / Flickr.

Los secretos de la Casa Rosada

El Salón Blanco de la Casa Rosada es el escenario en el que se producen recepciones de invitados especiales y firmas de tratados internacionales. En su interior esconde múltiples puertas falsas. Descubre este y otros secretos de este edificio emblemático de la historia de Argentina.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

¿Sabías que la Casa Rosada no es simétrica debido a la demolición de una de sus partes? ¿Por qué alberga un salón repleto de puertas falsas? ¿A qué se debe su color rosado? Investigamos los secretos de la sede del Gobierno de Argentina, que estuvo a punto de tener una gran cúpula y esconde en su interior restos arqueológicos de un valor incalculable.

 

Una obra maestra asimétrica

 

La Casa Rosada está ubicada en el centro histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su historia comienza en 1873, cuando se erigió el Palacio de Correos y Telégrafos. Pocos años después, el presidente Julio Argentino Roca soñó con un Palacio de Gobierno definitivo. Lo diseñó al lado del Palacio de Correos.

En 1886, ambos edificios se unieron mediante el majestuoso pórtico que hoy da la bienvenida a la Plaza de Mayo. Nació así la Casa Rosada. Más de medio siglo después, en 1938, el ala sur fue demolidaA raíz de esta demolición, actualmente la Casa de Gobierno no es simétrica.

 

Un salón repleto de puertas falsas

 

El Salón Blanco es el lugar en el que tienen lugar los actos de gobierno de mayor trascendencia. En él se celebran ceremonias oficiales, se recibe a dignatarios extranjeros y se toman decisiones importantes para Argentina, como la firma de tratados internacionales.

 El balcón o galería alta que lo rodea esconde un secreto: está adornado con puertas falsas recubiertas con espejos. El objetivo es crear una sensación de mayor amplitud y profundidad, realzando la grandiosidad del espacio. “Solo una de las puertas, la que está ubicada en el centro del sector derecho ingresando al salón, es la que se abre”, indica el sitio oficial de la Casa Rosada.

 


 

El Salón Blanco es el salón principal de la Casa Rosada. Crédito: Web oficial de la Casa Rosada.

 

El misterio de su color

 

La elección del color rosado de este emblemático edificio suele atribuirse al presidente Domingo Faustino SarmientoSe dice que Sarmiento, que asumió la presidencia en 1868, utilizó la mezcla de los colores blanco y rojo para simbolizar la unión de todos los sectores políticos de la época. “Algunas versiones indican que el método utilizado originalmente para conseguir el color rosado característico de la Casa de Gobierno fue utilizando la mezcla de cal con sangre bovina, técnica frecuente de la época debido a las propiedades hidrófugas (para evitar las humedades y las filtraciones) y fijadoras de la sangre”, señala el sitio oficial de la Casa Rosada.

 

La cúpula que nunca llegó

 

La Casa Rosada estuvo a punto de lucir una majestuosa cúpula en su fachada oeste. En 1907 la Dirección General de Arquitectura presentó un proyecto para transformar la imagen del edificio. Su idea era construir una gran cúpula que simbolizara grandeza y modernidad. Pero finalmente el proyecto nunca llegó a concretarse. Los motivos por los cuales quedó en el tintero de la historia no quedaron documentados.

 


 

La Casa Rosada estuvo a punto de lucir una majestuosa cúpula. Crédito: Web oficial de la Casa Rosada.


El pasado enterrado de la Casa Rosada

 

A principios del siglo XX se realizaron unas excavaciones en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada. Fue entonces cuando se produjo un hallazgo inesperado: piedras redondeadas que, según el reconocido arqueólogo Juan Bautista Ambrosetti, podrían ser instrumentos utilizados por los pueblos originarios de la región. En concreto, indicó que podrían ser piedras de boleadoras (un arma arrojadiza utilizada principalmente para la caza) o hachuelas usadas por querandíes, un pueblo indígena que habitaba la región pampeana de la actual Argentina.

Estos no son los únicos misterios que esconde la Casa Rosada. De hecho, se han encontrado otros hallazgos sorprendentes bajo sus suelos. Más recientemente, en 2018, mientras excavaban una fosa para instalar nuevos ascensores, se hallaron a tres metros bajo tierra unas ruinas. Eran del Palacio de los Virreyes del Río de la Plata y databan del siglo XVIII. Todas estas curiosidades hacen de la Casa Rosada más que un edificio gubernamental. Se trata de un lugar único que atrae a millones de turistas cada año por su valor histórico, cultural y arquitectónico.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Imagen de Ruta 78

Ruta 78: Inteligencia artificial aplicada a la mejora el tráfico

La inteligencia artificial se aplica, junto a la startup Valerann, para apoyar la gestión del tráfico en Autopista San Antonio – Santiago (Chile) con un proyecto piloto que tiene por objetivo poder implantar nuevas herramientas para impactar positivamente en la operación de nuestras carreteras, potenciar la seguridad vial, aumentar el atractivo de la concesión e incrementar la calidad de la asistencia e intervenciones en la Ruta.

La tecnología nos permite aprovechar al máximo diversas fuentes de datos, aplicando algoritmos de visión artificial y predictivos, para optimizar la detección de incidentes, los tiempos de respuesta y el aprovechamiento de la infraestructura de los Sistemas Inteligentes de Transporte.

Por ello, dentro de su implantación, la plataforma considera e integra una amplia gama de antecedentes provenientes de medios como las cámaras de vigilancia, datos de flujos de tráfico, aplicaciones de navegación, redes sociales y fuentes meteorológicas, entre otros.

Con dichos elementos disponibles y conectados se hace posible aprovechar al máximo la infraestructura actual y las fuentes de datos para detectar, validar y priorizar riesgos e incidentes.

Permite, también, combinar datos y la experiencia operativa para conocer el estado total de la carretera con el propósito de mejorar la atención a los usuarios y alertar de riesgos de los conductores comunicando de forma oportuna a los usuarios por medio del uso inteligente de las redes sociales, aplicaciones de navegación y paneles de mensajería variable, entregando un mejor servicio al cliente.

En palabras de Alejandro Vera, Gerente de Operaciones de Ruta 78, “en este momento nos encontramos realizando la integración de los datos y desplegando el sistema para observar su comportamiento. Una vez que tengamos esta fase desarrollada podremos, a partir de este mes de junio, realizar calibraciones y mejoras para alcanzar los objetivos e incrementar positivamente a la Operación de la Concesión”.

Este proyecto piloto, se está desarrollando gracias a la colaboración de los equipos de Sacyr Concesiones en Chile y en España, la Concesionaria Autopista San Antonio Santiago – Ruta 78, y la Dirección General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad del Grupo Sacyr.

 


 

Valerann fue la startup seleccionada en el programa de Innovación Abierta Sacyr iChallenges, y resultó ganadora en la 13ª edición de los Premios Sacyr a la Innovación, destacando entre las 205 propuestas enviadas al programa.

Su tecnología permite la fusión de datos para ser procesados con Inteligencia Artificial, con un enfoque específico en el transporte por carretera para desarrollar operaciones viales que puedan sacar el máximo provecho a los datos disponibles.
 

Neri Oxman destaca en el campo de la ecología de materiales. Crédito: Noah Kalina.

La arquitecta que ‘susurraba’ a los gusanos de seda

¿Cómo pueden colaborar la humanidad y miembros de otras especies como los gusanos de seda en la construcción de objetos, productos y edificios? Es una de las preguntas a la que intenta dar respuesta la arquitecta y diseñadora Neri Oxman, fundadora de un reputado grupo de investigación en el MIT Media Lab.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El Pabellón de Seda I es una estructura arquitectónica creada con una base tejida por un robot en acero y la ayuda de 6.500 gusanos vivos. “Pedimos 6.500 gusanos de seda a una granja en línea. Después de alimentarlos cuatro semanas, estaban preparados para hilar con nosotros”, cuenta Neri Oxman, líder de esta iniciativa. Investigamos los proyectos más innovadores de esta arquitecta israelí-estadounidense de 48 años conocida por fusionar arquitectura, diseño, biología e ingeniería de materiales.

 

De Henry Ford a Charles Darwin

 

Las líneas de montaje han dictado un mundo hecho de partes, “encorsetando la imaginación de diseñadores y arquitectos entrenados para pensar sus objetos como ensamblajes”, según Oxman. En cambio, la arquitecta defiende que no se encuentran ensamblajes de material homogéneo en la naturaleza. Pone como ejemplo la piel de los humanos. “Nuestras pieles faciales son delgadas con poros dilatados. Las pieles de la espalda son más gruesas con pequeños poros. Una actúa principalmente como filtro, la otra principalmente como barrera, y, sin embargo, es la misma piel: no hay partes, no hay ensamblajes”, afirmaba en una charla TED.

Los arquitectos y diseñadores se enfrentan a una dicotomía: la de trabajar entre la máquina y el organismo. O como dice Oxman, “entre el cincel y el gen, entre el ensamblaje y el crecimiento, entre Henry Ford y Charles Darwin”. “Mi trabajo, en su nivel más simple, trata de unir estas dos visiones del mundo, alejándose del ensamblaje y acercándose al crecimiento”, explicaba.

 

Oxman explora cómo las tecnologías de fabricación digital pueden interactuar con el mundo biológico. Crédito: TED.

 

Más de 6.000 gusanos de seda tejen la arquitectura del futuro

 

Es en esa fusión donde se entiende su Pabellón de Seda I, en el que la seda biológica se entremezcla con la hilada robóticamente. Para su construcción, colocaron cuidadosamente 6.500 gusanos en el borde inferior de un andamio y, mientras tanto, hilaban, se apareaban y ponían huevos. En poco más de dos o tres semanas, “6.500 gusanos de seda tejen 6.500 kilómetros”.

En esta obra se integran sus dos visiones del mundo: “Una hila seda mediante un brazo robótico, la otra, llena vacíos”. “Si la última frontera del diseño es dar vida a los productos y a los edificios que nos rodean, para formar una ecología de dos materiales, los diseñadores deben unir estas dos visiones del mundo”, indica.

Más adelante, la arquitecta desarrolló con su equipo el Pabellón de seda II. Encargado para la exposición Material Ecology en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, esta estructura tiene seis metros de alto y cinco de ancho. “Diez días de co-creación entre gusanos de seda, humanos y una plantilla robótica similar a un telar dieron como resultado una estructura hecha de hilos de seda más largos que el diámetro del planeta Tierra”, explican sus creadores.

 

Más de 6.000 gusanos participaron en la construcción del Pabellón de la Seda. Crédito: Oxman.

 

Hojas caídas, pieles de manzana y cáscaras de camarón

 

Oxman se ha convertido en una figura prominente en el campo de la ecología de materiales. Esta disciplina integra los avances tecnológicos del diseño computacional, la biología sintética y la fabricación digital para crear soluciones de diseño revolucionarias inspiradas en la naturaleza. Su equipo en el Mediated Matter en el MIT Media Lab experimenta con todo tipo de materiales: del musgo a los hongos o las manzanas.

Entre sus proyectos más llamativos está Aguahoja I, que tenía como objetivo el desarrollo de una plataforma robótica para la impresión 3D de biomateriales. El resultado es un pabellón formado por 5.740 hojas caídas, 6.500 pieles de manzana y 3.135 cáscaras de camarón. También destaca su colmenar sintético, que aspira a combatir el declive de las poblaciones de abejas. Esta iniciativa propone la creación de ambientes controlados e interiores que simulen las condiciones ideales para que las abejas prosperen durante todo el año.

Las obras de Oxman han sido protagonistas de pasarelas de moda y ferias de diseño. También han sido expuestas en museos de renombre de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Moderno de San FranciscoAdemás de que ha ganado varios premios (como el Cooper Hewitt Design o el Premio Vilcek de Diseño), sus creaciones llevaron a Jenny Lam, una destacada diseñadora tecnológica, a describir a Oxman como un Leonardo da Vinci contemporáneo.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Bjarke Ingels es considerado uno de los arquitectos más influyentes de su generación. Crédito: Epizentrum / LEGO.

El arquitecto danés que construyó una casa gigante de LEGO

Si hay un edificio emblemático para los amantes de LEGO, es la LEGO House. Detrás de esta obra maestra de la arquitectura moderna, está BIG, el icónico estudio de arquitectura fundado por Bjarke Ingels. Investigamos la vida y obra de uno de los arquitectos más influyentes del planeta.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El arquitecto danés Bjarke Ingels soñaba desde pequeño con convertirse en caricaturista. Con la esperanza de mejorar sus habilidades de dibujo, se matriculó en la Escuela Real de Arquitectura en 1993.

“Dibujar es mi superpoder. Lo fue durante mi infancia: en el parvulario, en el instituto. Siempre era el mejor dibujando”, afirmó en una entrevista en el periódico El PaísPor aquel entonces, no se imaginaba que llegaría a convertirse en uno de los arquitectos más famosos del planeta.

 

De aspirante a caricaturista a una figura influyente

 

En 2016, cuando tenía 42 años, la revista Time le escogió como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. "No considero a Bjarke Ingels la reencarnación de ningún arquitecto del pasado.

Al contrario, es la encarnación de una tipología completamente nueva y desarrollada, que responde perfectamente al espíritu de la época actual”, afirmó entonces el aclamado arquitecto Rem Koolhaas, que trabajó con Ingels una temporada. 

Koolhaas considera que el arquitecto danés “está completamente en sintonía con los pensadores de Silicon Valley, que quieren hacer del mundo un lugar mejor sin los lamentos existenciales que las generaciones anteriores consideraban cruciales para ganarse la credibilidad utópica".

Ingels, de 49 años, fundó en 2006 el estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group, más conocido por las siglas BIG. Esta empresa está detrás de proyectos emblemáticos como el rascacielo VIA 57 West, en Manhattan; la sede de Google North Bayshore, en California; y el complejo de viviendas 8 House, el parque Superkilen y la planta de conversión de energía de Amager Resource Center, en Copenhague.

BIG también diseñó la LEGO House, una casa gigante de LEGO cuya construcción comenzó en 2014. Si algo tienen en común todas estas estructuras, es un diseño innovador.

 

Ingels es un arquitecto reconocido mundialmente por su enfoque innovador y vanguardista. Crédito: Architects not Architecture.

 

Una casa gigantesca de LEGO

 

Ingels es un entusiasta de LEGO. Antes de que él y su equipo se pusieran a trabajar en el proyecto para construir una casa gigante de LEGO, pasaron un tiempo jugando y construyendo con estos icónicos ladrillos. “Pronto descubrieron que la creatividad sistemática del juego con LEGO coincidía a menudo con su modo de abordar los trabajos de arquitectura”, explican desde la compañía.

La casa gigante de Lego diseñada por Ingels, conocida como LEGO House, es un centro educativo y de actividades ubicado en Billund, Dinamarca. La idea del arquitecto era crear “una nube de ladrillos LEGO entrelazados, una manifestación literal de las infinitas posibilidades de este ladrillo”. El objetivo era apilar 21 ladrillos blancos, uno sobre otro, y coronarlos por una piedra angular inspirada en el clásico ladrillo LEGO de ocho espigas. Debajo, hay una plaza pública cubierta y terrazas interconectadas

LEGO House tiene una superficie total de casi 12.000 metros cuadrados, de los cuales 8.500 se encuentran sobre el suelo y 3.400 corresponden al sótano. El edificio, de 23 metros de altura, está cubierto de ladrillos blancos con un tamaño de 18 por 60 centímetros, que simulan que la estructura se ha construido con ladrillos de LEGO. Las terrazas son de colores llamativos y sus superficies están confeccionadas con los materiales sobrantes de la producción de zapatillas de marcas deportivas internacionales, según la compañía.

LEGO House abrió sus puertas por primera vez en 2017. Crédito: WIRED UK.

 

En la actualidad, Ingels es considerado un artista visionario y creativo que ha transformado el panorama de la arquitectura. Él mismo se define como alguien “capaz de cambiar las cosas”. Está convencido de que “la arquitectura puede ser un arte, pero el arte actual debe ser transformador”. “Steve Jobs dijo que de cada 20 ingenieros uno es un artista y el resto son ingenieros. Creo que eso se puede aplicar a la arquitectura, al balonmano y a la enseñanza. Un maestro que es un artista puede cambiar a la gente”, concluye.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Construimos un tranvía único en España que se alimenta por tierra 

Estamos trabajando con la Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona para extender la red de tranvía en la ciudad condal y reducir las emisiones contaminantes. 

Estamos construyendo un tranvía innovador en Barcelona que prescinde de la catenaria y cuenta con un sistema APS (alimentación eléctrica por suelo).

Es la primera vez que se utiliza este sistema APS en un tranvía en España. El vehículo recibe la electricidad a través de un carril conductor segmentado. Cada segmento se enciende y apaga automáticamente a medida que el tranvía avanza para preservar la seguridad de los peatones.

La Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona encargó a cuatro consorcios la ampliación del tranvía y cada uno de ellos construye un tramo. La UTE liderada por Sacyr Construcción y Scrinser, junto con Copcisa, ganó el Lote 3, que discurre entre la calle Lepanto y la calle Nápoles por la Diagonal.

 


 

 

“Este tramo se pondrá en servicio en el último trimestre de 2024. Nuestro trabajo de obra civil ha terminado y ahora hemos pasado a la siguiente fase: estamos dando apoyo a las pruebas. Un tranvía sin pasajeros hará el primer recorrido en verano”, afirma Javier López Martínez, jefe de obra de la UTE Tramvia Diagonal Bcn (Lot 3).

“Esta obra refleja el compromiso de Sacyr con la sostenibilidad. Integramos en nuestros proyectos las tecnologías constructivas más innovadoras y generamos un impacto social positivo en el entorno”, apunta Javier, quien también destaca que la tecnología de alimentación por suelo está diseñada por el fabricante Alstom

Este contrato forma parte del proyecto de conexión de las dos redes de tranvía de Barcelona, Trambaix y Trambesos. Esta conexión tiene 3,9 kilómetros y contará con seis nuevas paradas. Mejorará la movilidad en la ciudad y potenciará la intermodalidad al conectar el tranvía con las redes de cercanías y metro. 

 


 

Además, una vez completada la conexión, contribuirá a reducir la huella de carbono, al traspasar usuarios de vehículo privado al tranvía.

Actualmente, el tranvía de Barcelona cuenta con un total de seis líneas, 56 paradas y recorre 29 kilómetros. Más de 26 millones de usuarios lo utilizan cada año.  

El Puente Dorado está sostenido por dos manos gigantes en las colinas de Vietnam. Crédito: Suicasmo / Wikimedia Commons.

Los misterios de las manos más grandes del mundo

Las manos no sólo representan nuestra capacidad para moldear el mundo a nuestro alrededor. También pueden transmitir mensajes universales: desde la unidad y la armonía hasta la paz, el poder o la protección. ¿Qué simbolizan las esculturas de manos más grandes del mundo?

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

De la Mano del desierto de Atacama, en Chile, a las Manos de la Armonía, en Corea del Sur, o las manos del Puente Dorado, en Vietnam. Todas estas esculturas tienen la misma parte del cuerpo como protagonista, pero cada una tiene sus propios misterios.

¿Por qué tantos artistas han visto en las manos una fuente de inspiración? Investigamos los secretos de las manos más grandes del planeta.

 

Una mano en pleno desierto

 

En pleno desierto de Atacama, en Chile, se alza una mano gigantesca de unos 11 metros de altura cuyos dedos apuntan hacia el cielo. Esta escultura construida a base de hormigón armado que nace de la arena fue construida por el escultor chileno Mario Irarrázabal en 1992. Se encuentra a unos 75 kilómetros de la ciudad de Antofagasta y, con el tiempo, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la zona. No es la única mano levantada por Irarrazábal. También hay otras versiones en la Playa Brava de Punta del Este, en Uruguay o en el Parque de Juan Carlos I, en Madrid.

El escultor iba a hacer la mano del desierto de Atacama para cementos Melón, “para la entrada de la planta ahí en Los Andes”. Así lo cuenta Irarrazábal: “Habría quedado horrible. Con tan buena suerte que cementos Melón en esa época pasó por una crisis financiera tremenda y me dijeron que me olvidara”. El escultor le mostró el proyecto a un ingeniero de Antofagasta que le pidió que le dejara hablar con sus amigos, que eran “ingenieros de mina y gente muy técnica”. Esas personas, ante todo, “amaban el desierto”. “Hagámosla”, respondieron.


 

La Mano del desierto de Atacama es una de las esculturas más emblemáticas de Chile Crédito: PxHere.

 

Ni siquiera le preguntaron por el significado de la mano. Cada visitante puede darle su propia interpretación, según su creador. Mientas que algunos creen que es la ciudad despidiéndose del viajero, otros indican que representa a las víctimas de la injusticia y la tortura durante la dictadura militar en Chile de 1973 a 1990.

En la actualidad muchas personas acuden hasta allí para observar el cielo estrellado. “Aquí, el visitante puede apreciar el plano de la Vía Láctea, la Cruz del Sur y las Nubes de Magallanes, así como un gran número de estrellas brillantes, como Antares, Altair y Alfa Centauri, entre muchas otras”, afirma el astrónomo Maximiliano Moyano D’Angelo.

 

Manos que sujetan puentes o emergen del agua

 

En las colinas de Vietnam, otras manos gigantescas de hormigón sostienen un puente suspendido a casi 1.400 metros sobre el nivel del mar de 152 metros de largo. El puente en cuestión es conocido como Cau Vang (Puente Dorado, en español) y fue diseñado para que los visitantes se sintiesen como si estuvieran dando un paseo sobre un hilo brillante que se extiende a través de las manos de los dioses.

Esta megaestructura formó parte de un proyecto de 1.700 millones de euros para atraer turismo a los jardines de Thien Thai en el complejo hotelero de Bà Nà Hills. Y funcionó. Miles de turistas se han acercado a la zona y las fotografías del mismo se han viralizado en redes sociales. "Estamos orgullosos de que nuestro producto haya sido compartido por personas de todo el mundo", contó a AFP el diseñador principal y fundador de TA Landscape Architecture, Vu Viet Anh.

 

El Puente Dorado se ha vuelto viral en redes sociales. Crédito: Amazing Things in Vietnam.

 

Algo similar ha ocurrido con dos imponentes manos de acero que se encuentran en Homigot, en Corea del Sur. Estas manos se enfrentan (a unos 100 metros de distancia) y representan la coexistencia y la armonía. Son conocidas como las Manos de la ArmoníaUna de ellas emerge del océano y deja una estampa inigualable al amanecer. La otra está en tierra, en la Plaza del Amanecer. Homigot se encuentra en el extremo más oriental de Corea del Sur y es la primera zona del país donde se puede ver salir el sol. De hecho, allí se celebra un Festival del Amanecer cada Año Nuevo.

Estas son sólo algunas de las manos gigantescas más llamativas del planeta. Pero hay muchas más. El artista italiano Lorenzo Quinn diseñó seis pares de manos de piedra monumentales para la Bienal de Arte de Venecia de 2019, que se unen para simbolizar “los valores universales de la humanidad”: amistad, fe, ayuda, amor, esperanza y sabiduría. Entre otras esculturas, también destacan las las Manos rezando, en Tulsa (Oklahoma)la del Memorial del Holocausto de Miami Beach, en Florida; o la Mano protectora de Glarus, en Suiza. Su capacidad para transmitir significados universales y su poderoso impacto visual han hecho de estas manos gigantes un imán para millones de turistas en todo el mundo.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Forest City es una ciudad fantasma de Malasia. Crédito: YankeeHo / Wikimedia Commons.

Tres de los megaproyectos más inútiles del mundo

Ciudades fantasma, aeropuertos abandonados y parques temáticos. Los grandes megaproyectos inútiles comparten errores comunes: de una planificación deficiente a una mala estimación de costes, una ejecución problemática y otros factores externos.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El Empire State Building, la Catedral Nacional de Washington y el Museo Metropolitano de Arte. Todos estos edificios tienen algo en común: la piedra caliza de Indiana, uno de los materiales de construcción más preciados de Estados Unidos. Esta piedra iba a ser la protagonista de Indiana's Limestone Park, un proyecto que pretendía convertir una ciudad al sur de Indiana en un destino turístico para amantes de los bloques de este material. Pero el proyecto fracasó. Investigamos este y otros grandes proyectos fallidos.

 

Un parque para amantes de la piedra caliza

 

“La piedra caliza de Indiana se ha utilizado literalmente en decenas de miles de proyectos de construcción en América del Norte y el mundo", explica Todd Schnatzmeyer, director ejecutivo del Indiana Limestone Institute of America a la revista SmithsonianEl objetivo del Indiana's Limestone Park era construir en Bedford un conjunto de pirámides de piedra caliza inspiradas en las grandes pirámides de Keops, además de una réplica de la Gran Muralla China, de 650 pies (unos 200 metros) de largo.

El gobierno federal otorgó 700.000 dólares a la ciudad para iniciar el proyecto en una cantera cercana. Pero poco después de comenzar la construcción, el proyecto fue duramente criticado. En 1981 la pirámide de piedra caliza de Bedford recibió el premio “Golden Fleece”, que ridiculizaba los proyectos despilfarradores que malgastaban el dinero de los contribuyentes.

Los críticos con el proyecto dudaban que se pudiera realizar con esa financiación y que el parque pudiera estar listo para 1982, según informó un año antes The Washington Post. El gobierno revocó la financiación después de colocar solo una capa de piedra caliza.

 

La piedra caliza de Indiana es uno de los materiales de construcción más preciado de Estados Unidos. Crédito: Journey Indiana.

 

Una ciudad fantasma

 

Entre los proyectos más inútiles del mundo, también hay algunas ciudades fantasma. Es el caso de Forest City, un enorme complejo de viviendas construido en Johor, en el extremo sur de Malasia. Este megaproyecto de 100.000 millones de dólares fue inaugurado en 2015 por la mayor promotora inmobiliaria de China, Country Garden.

Actualmente sólo se ha construido el 15% de todo el proyecto. A pesar de afrontar deudas de casi 200.000 millones de dólares, Country Garden dijo a la BBC a finales de 2023 que es "optimista" de que se completará el plan completo.

Esta ciudad construida lejos fue promocionada como "un paraíso de ensueño para toda la humanidad". Su ubicación podría ser mejor. Ha desanimado a posibles inquilinos y le ha valido el apodo local de “ciudad fantasma”. “Para ser honesto, es espeluznante”, afirma Nazmi Hanafiah, un ingeniero informático que vivió durante unos meses en Forest City. Según cuenta, “tenía grandes expectativas para este lugar, pero fue una experiencia muy mala”: “No hay nada que hacer aquí”.

Un periodista de la BBC que ha visitado el lugar lo describe como “un lugar de vacaciones abandonado”. Además de que la playa está abandonada, hay carteles cerca del agua que advierten del peligro de cocodrilos. También hay un centro comercial con muchas tiendas y restaurantes cerrados. Otros locales siguen en obra o están vacíos. Otra inquilina de esta ciudad fantasma dice sentirlo “por la gente que realmente invirtió y compró un lugar aquí". El destino de Forest City depende del gobierno chino. "Debería ser el proyecto que se prometió a la gente, pero no es así", asegura la inquilina a la BBC.

 

Forest City destaca la importancia de la planificación realista en los proyectos de desarrollo urbano.Crédito: LETZUPLOADIT.

 

Aeropuertos fallidos

 

Aunque por los aeropuertos normalmente pasan millones de personas cada día, hay algunos que han permanecido abandonados durante años por diferentes motivos: de los que están muy cercanos a zonas de guerra hasta aquellos que simplemente quebraron. Es el caso del Aeropuerto Internacional de Nicosia, en Chipre, o el Aeropuerto de Ciudad Real, en España. El Aeropuerto de Ciudad Real fue un proyecto ambicioso que entró en funcionamiento en 2008, pero fracasó debido a varios factores. Entre ellos, la mala planificación financiera, la falta de demanda sostenida y la competencia de otros aeropuertos cercanos.

El proyecto tenía un presupuesto inicial de más de 200 millones de euros. No obstante, hay quienes indican que con los retrasos esta cifra ascendió a los más de 400 millones de euros e incluso los 1.000 millones. El aeropuerto se declaró en quiebra en 2012 y hasta 2019 no se realizaron vuelos. Mientras que en esos años fue el escenario de varias películas, en la pandemia facilitó la entrada de aviones que volaron desde China con 26 millones de mascarillas.

El aeropuerto de Ciudad Real buscaba aliviar la saturación del de Madrid-Barajas. Crédito: Carlos Ayala.

 

Hay muchos otros aeropuertos abandonados en el mundo. Una popular base de datos enumera más de 2.000 aeropuertos y aeródromos total o parcialmente abandonados sólo en Estados Unidos. Otra centrada en Europa revela varios cientos más. El Foro Económico Mundial ve en algunos de estos aeropuertos “excelentes oportunidades de reurbanización”. “Desde Hong Kong hasta Atenas, un puñado de proyectos de remodelación de aeropuertos a gran escala están mostrando el camino”, asegura.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Miles de personas peregrinan cada año al monumento a Cristo Rey, en Colombia. Crédito: Reg Natarajan.

Los secretos del monumento a Cristo Rey

Con su imponente figura y una ubicación privilegiada, el monumento a Cristo Rey de Santiago de Cali, en Colombia, evoca inevitablemente a otros monumentos colosales como el Cristo Redentor o la Virgen de la Paz. Investigamos cómo se construyó y qué secretos esconde este símbolo de la paz.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Con sus 30 metros de altura, el Cristo Redentor es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, además de uno de los principales destinos turísticos de Brasil. Entre las estructuras más icónicas de Venezuela, está el Monumento a la Virgen de la Paz, de 46 metros de altura y 1.200 toneladas de peso. En América Latina, hay otro gran monumento de Jesús que se alza imponente en una colina y recuerda a estos dos: el Cristo Rey, en Colombia.

 

Una megaestructura de 464 toneladas

 

Esta megaestructura está ubicada en el Cerro de los Cristales, al oeste de la ciudad de Santiago de Cali, a 1.440 metros sobre el nivel del mar. Desde 1949, el sacerdote jesuita José María Arteaga lideró el proyecto. Recaudó fondos de las asambleas departamentales para llevarlo a cabo. El escultor italiano Alideo Tazzioli fue el encargado de darle vida a esta imponente figura de 26 metros de altura y un peso de 464 toneladas. Solo cada uno de sus brazos pesa 25 toneladas.

Su estructura está hecha principalmente de concreto armado de hierro y fue diseñada para soportar posibles temblores. Para levantarla, se utilizaron 36 toneladas de hierro, 1.050 sacos de cemento y cerca de 100.000 litros de agua, según el portal colombiano El País. Los encargados del proyecto optaron por la guadua, una especie de bambú nativa de América Latina, como material principal para la construcción de los andamios.

 

El Cristo Rey se alza en las verdes laderas del Cerro de los Cristales. Crédito: Ecologia Digital Films.

 

Un símbolo de la paz

 

El Cristo Rey fue inaugurado en 1953 durante la conmemoración de los 50 años del final de la Guerra de los Mil Días. “Aunque la guerra terminó en 1902, fue el 25 de octubre de 1953, 51 años después, cuando se inauguró oficialmente el monumento como santuario en pleno Cerro de Los Cristales”, indica la Alcaldía de Santiago de Cali. Ese día quedó grabado para siempre en la memoria de los caleños como un día histórico. “Ante una multitud de cerca de 30.000 personas, según los cálculos periodísticos, ofreció la misa Monseñor Caicedo Téllez, Obispo de Cali”, indica el portal colombiano.

Desde entonces, el Cristo Rey de Cali ha sido un lugar de peregrinación para miles de personas. “Es uno de los íconos de la ciudad más representativos, encarna historia y cultura. Es un referente turístico y además un símbolo de paz porque fue un monumento que se construyó para celebrar el fin de la Guerra de los Mil Días”, aseguró en 2017 Arabella Rodríguez, exsecretaria de Turismo de Cali.

 


 

El monumento se ha convertido en un símbolo de la paz. Crédito: Gobernación del Valle del Cauca.

 

El Cristo que abraza a Cali

 

El Cristo Rey no solo es un monumento religioso, sino también un atractivo turístico que en los últimos meses ha afrontado una remodelación. “Se han incorporado nuevos puntos turísticos, senderos elevados, miradores, locales comerciales, baterías sanitarias, tanques de reutilización de aguas, una zona de comidas ya preparadas y una zona de experiencia”, cuentan desde la Alcaldía de Santiago de Cali.

El monumento se encuentra en la cima de una colina, a la que se puede subir por unas escaleras. La Gobernación del Valle del Cauca indica que, una vez arriba, “este es el mejor mirador para apreciar la ciudad”. “Si te das la vuelta, al otro frente, verás una imponente cadena montañosa con una espléndida vegetación”, afirma. Pero probablemente la vista más llamativa se consigue al mirar hacia arriba: “El Cristo Rey parece extender sus brazos para abrazar a Cali y sus habitantes, brindándoles protección”.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Louise Bourgeois es conocida por sus esculturas de arañas. Crédito: Museo Guggenheim Bilbao.

La madre de las arañas gigantescas más famosas del mundo

Las arañas construyen las telarañas a partir de su propio cuerpo. Lo mismo hacía Louise Bourgeois con sus esculturas. Así se convirtió esta mujer francoestadounidense en una figura fundamental del arte contemporáneo.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Una araña gigantesca de nueve metros de altura se exhibe en el Museo Guggenheim Bilbao de España. Con esta obra, llamada Mamá (Maman), Louise Bourgeois (París, 1911 - Nueva York, 2010), homenajea a su madre, que era tejedora. “Las arañas ponen de manifiesto la duplicidad de la naturaleza de la maternidad: la madre es protectora y depredadora al mismo tiempo”, indican desde el museo. Investigamos la vida y obra de esta figura clave del arte contemporáneo.

 

La escultora que dibujaba arañas

 

Ya en la década de 1940 la escultora francoestadounidense dibujaba arañas. Estos animales ocuparon un lugar central en su obra. “La araña realmente comenzó como uno o dos dibujo dibujos en 1947. En ese momento, era una presencia amistosa. La veía como algo que eliminaba los mosquitos”, explica Jerry Gorovoy, asistente y amigo de Louise Bourgeois.

No fue hasta 1994 cuando la llevó a sus esculturas. “La araña utiliza la seda tanto para fabricar el capullo como para cazar a su presa, así que la maternidad encarna fortaleza y fragilidad”, indica el Museo Guggenheim Bilbao. Las patas de Mamá parecen arcos góticos y funcionan “como jaula y como guarida” de una bolsa llena de huevos que se encuentran adheridos a su abdomen.

Bourgeois también asociaba la araña con su propia práctica artística porque este animal construye su red a partir de su propio cuerpo. “Louise decía que eso es exactamente lo que hace ella con la escultura. La escultura tiene que salir del cuerpo”, cuenta Gorovoy. Según explica, algunas de las primeras arañas que desarrolló representaban seguridad. Para que no se cayeran, tendían a ser más verticales. “A medida que se volvió más audaz, pudo organizar las patas y las composiciones de una manera mucho más dinámica”, indica. De hecho, la escultura Spider parece estar en movimiento.

 

Spider es una araña de bronce fabricada por Bourgeois en su estudio de Brooklyn. Crédito: Hauser & Wirth – Art Gallery.

 

El arte como terapia

 

La obra de Bourgeois se genera a partir de los espacios que habita y de la memoria de los mismos, según el Museo Reina Sofía: su niñez en París, Aubusson, Choissy y Anthony; su casa de campo de Easton (Connecticut, EE.UU.) y sus estudios en Nueva York y Brooklyn. La arquitecta y profesora Beatriz Colomina explica que “esas localizaciones físicas de sus memorias son todas domésticas y todas están asociadas con el trauma”.

“Su obra es muy personal, con frecuentes referencias a una dolorosa infancia marcada por un padre infiel y una madre cariñosa pero cómplice de la situación, y al mismo tiempo tiene un carácter universal, ya que encara el reto agridulce de ser un ser humano”, indica el Museo Guggenheim Bilbao. Bourgeois entendía el arte como algo curativo, casi como una terapia“Sé que cuando termino un dibujo, mi nivel de ansiedad disminuye. Cuando dibujo significa que algo me molesta, pero no sé qué es. Así es el tratamiento de la ansiedad”, afirmó la propia artista.

Bourgeois se mudó a Nueva York en 1938 después de estudiar en la Sorbona y casarse con el historiador de arte estadounidense Robert Goldwater. El cuerpo humano juega un papel fundamental en su obra. A través de su representación, la artista explora temas universales como la vulnerabilidad, la identidad, la sexualidad, la violencia y la protección. Así lo muestra su serie de dibujos Femme Maison (1946-1947) o sus esculturas Femme Couteau (1982), Femme Maison (1983) o Spiral Woman (1984).

Bourgeois comenzó a experimentar con madera, yeso, látex y otros materiales sólidos en 1960. Crédito: Tate.

 

A lo largo de su carrera, Bourgeois ha conseguido múltiples reconocimientos. Por ejemplo, en 1977 fue nombrada Doctora Honoris Causa en Arte por la Universidad de Yale, en 1981 fue elegida Miembro de la American Academy of Arts and Sciences de Nueva York y en 2003 ganó el Premio Wolf en Artes, uno de los premios de las artes más prestigiosos a escala internacional. La escultora falleció en 2010 a los 98 años de edad, dejando un legado artístico inigualable. Su obra ha tenido un profundo impacto en el arte contemporáneo y continúa inspirando a artistas y público de todo el mundo.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

El Partenón es considerado como una de las obras maestras de la arquitectura clásica. Crédito: Mark Cartwright / World History Encyclopedia.

Los secretos detrás de la resistencia del Partenón

El Partenón lleva más de dos milenios en pie. No sólo ha sido testigo de la gloria y la decadencia de imperios, sino que además ha sobrevivido a guerras, bombardeos y terremotos devastadores.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

El Partenón ha resistido a bombardeos, ocupaciones, el abandono, vandalismo e incluso terremotos. Con el paso de los siglos, este templo griego situado en la Acrópolis de Atenas se ha convertido en un legado de un valor incalculable que pone en evidencia los sofisticados métodos de construcción empleados en su creación. Investigamos cómo se levantó y sigue en pie esta estructura construida en el siglo V antes de Cristo.

 

El secreto que esconde el Partenón

 

El Partenón empezó a construirse en el año 447 a. C. para honrar a Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra. Los constructores extrajeron 100.000 toneladas de mármol de una cantera a unas 10 millas de Atenas

Utilizaron carros para transportarlas y tallaron y recortaron los bloques a mano con mucha precisión. Se cree que usaron un sistema de poleas, cuerdas y grúas de madera para remolcar y levantar los bloques. La estructura se construyó en apenas 9 años.

Aunque es considerada una de las obras cumbre del orden dórico, uno de los estilos arquitectónicos más representativos de la Grecia clásica, también incorpora algunos elementos jónicos. A primera vista el Partenón sorprende por su perfección.

Sus líneas, sus columnas simétricas y su imponente estructura transmiten una sensación de equilibrio y armonía. Sin embargo, detrás de esta fachada de perfección, se esconde un secreto fascinante: el Partenón no es tan recto como parece.

 

La construcción del Partenón comenzó en el año 447 a. C. con el objetivo de honrar a la diosa Atenea. Crédito: TED-Ed.

 

Una curvatura sutil y deliberada

 

En realidad, se caracteriza por ligeras curvaturas que comienzan desde los cimientos y se elevan a lo largo de los escalones, la columnata e incluso el techo. 

Para lograr este efecto, los arquitectos del Partenón emplearon técnicas ingeniosas, como la de biselar o inclinar los bloques de los escalones, inclinar las columnas ligeramente hacia adentro o hacer más gruesas las columnas de las esquinas.

"Un edificio tan grande como el Partenón que fuera perfectamente recto, con horizontales y verticales perfectas, parecería menos interesante visualmente que un edificio que tiene estas desviaciones, que al principio se sienten en lugar de verse o experimentarse", afirma Jeffrey Hurwit, profesor emérito de historia del arte y clásicos de la Universidad de Oregón y autor de The Athenian Acropolis, al canal Historia. El Partenón “es un edificio, pero también es casi una escultura”.

 

Los griegos aplicaron técnicas arquitectónicas sutiles para crear una ilusión de perfección visual. Crédito: Historia.

 

Una resistencia extraordinaria a terremotos

 

Si por algo destaca el Partenón, es por cómo ha pervivido durante más de dos milenios. En el año 426 a. C., un terremoto sacudió Atenas con fuerza. Aunque las columnas del Partenón se desplazaron ligeramente, su estructura permaneció intacta. Un grupo de ingenieros concluyó en un taller sobre la Acrópolis que las columnas modulares del Partenón fueron diseñadas deliberadamente con excelentes propiedades sísmicas.

Científicos de todo el mundo han investigado la resistencia sísmica del PartenónEsta estructura fue construida sobre un lecho de roca natural, lo que le proporciona una base sólida y estable. A ello se suma que sus columnas no son bloques sólidos, sino que están compuestas por "rebanadas" perfectamente talladas y unidas y que entre las capas de mármol se encuentran juntas metálicas unidas con plomo que funcionan como amortiguadores.

 

El Partenón sigue en pie pese a sufrir varios terremotos. Crédito: AP Archive.

 

La metamorfosis del Partenón

 

Si bien el Partenón fue concebido como un templo dedicado a la diosa Atenea, más adelante se transformó en una iglesia bizantina, una catedral católica romana y una mezquitaNo se convirtió en una ruina hasta 1687.

En plena guerra entre venecianos y otomanos por el control de la Acrópolis, un acontecimiento fatídico marcó la historia del Partenón para siempre. Durante el bombardeo veneciano, hubo una explosión dentro del templo que destruyó el centro del edificio.

Algunas restauraciones posteriores causaron más perjuicios. En 1975 comenzó una sofisticada restauración de varias décadas. Cada pieza de mármol rescatable se devolvió a su posición original y los huecos se rellenaron con mármol de la misma cantera que utilizaron los antiguos atenienses.

El proyecto duró más de 40 años. En la actualidad, el Partenón atrae a visitantes de todo el mundo. Además de uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, es un símbolo de resiliencia y belleza atemporal.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Rem Koolhaas es conocido por su estilo provocativo. Crédito: Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan / Wikimedia Commons.

El arquitecto que explica el caos de Nueva York

El arquitecto Rem Koolhaas ya no ve Nueva York como una realidad física, sino como el epicentro de ciertos valores con los que no se siente representado. Hubo un momento en el que luchó contra la idea de esta gran ciudad como un caso perdido. Plasmó sus reflexiones en un libro icónico: 'Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan'.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Rem Koolhaas trabajó como periodista antes de convertirse en arquitecto. Conocido por su estilo provocativo, se convertiría en uno de los arquitectos más influyentes del mundo. Tanto que fue galardonado con un prestigioso Premio Pritzker en el año 2000. Entre sus obras más conocidas, están la sede de la Televisión Central de China en Pekín o la Fundación Prada en Milán. Pero si por algo saltó a la fama es por el libro Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan, donde destaca su visión sobre el caos y la vitalidad de esta ciudad.

 

El libro que catapultó a Koolhaas a la fama

 

Los escritos de Koolhaas le dieron fama en el campo de la arquitectura antes de completar un solo edificio, como indican los organizadores de los premios Pritzker. El arquitecto, que nació en Rotterdam y vivió cuatro años de su juventud en Indonesia, fue periodista en los años sesenta. Después se graduó en la Escuela de la Asociación de Arquitectura de Londres, en 1972, y recibió la beca para viajar e investigar en Estados Unidos. Allí escribió Delirious New York, un libro que describió como un "manifiesto retroactivo para Manhattan" y que los críticos aclamaron como un texto clásico sobre la arquitectura y la sociedad modernas.

En este libro, Koolhaas examina Nueva York como una metáfora de la diversidad del comportamiento humano. A finales del siglo XIX, la explosión demográfica, tecnológica y de información transformó Manhattan en un laboratorio para la invención y prueba de un nuevo estilo de vida: la cultura de la congestión. Esta cultura, según el experto, se refleja en la arquitectura de la ciudad. “Manhattan es la piedra de Rosetta del siglo XX. Ocupada por mutaciones arquitectónicas (Central Park, el rascacielos), fragmentos utópicos (Rockefeller Center, el edificio de la ONU) y fenómenos irracionales (Radio City Music Hall)”, escribió Koolhaas.


 

La ciudad de Nueva York es en la actualidad una metrópolis llena de contrastes. Crédito: Pxhere.

 

El Edificio Chrysler se acuesta con el Empire State

 

La icónica portada de este libro muestra al Empire State Building y al Edificio Chrysler acostados en la misma cama. Esta imagen simbólica captura la esencia del enfoque del arquitecto hacia la ciudad de Nueva York, presentando una visión provocativa y lúdica de la arquitectura y el urbanismo. Cuando Koolhaas lo escribió, la ciudad se encontraba en una espiral de violencia y decadencia. Pero para él, era un paraíso urbano potencial. "Estaba orientado contra esta idea de Nueva York como un caso perdido", afirmó Koolhaas a la revista Smithsonian. Cuanto “más inverosímil parecía defenderlo”, más emocionante le resultaba escribir sobre ello.

El libro explora en profundidad el caos y la complejidad de Nueva York como una metrópolis en constante evolución. Aunque los primeros rascacielos se construyeron en Chicago, Koolhaas argumenta que Nueva York se convirtió en el verdadero epicentro de la modernidad urbana. Algunos críticos han acusado al arquitecto de celebrar la congestión y la falta de planificación urbana en Manhattan. Sus defensores sostienen que su análisis busca destacar la complejidad y la vitalidad de la vida urbana. En la actualidad, las opiniones de Koolhaas sobre Nueva York han cambiado. “Ya no veo Nueva York como una realidad física, sino como el epicentro de ciertos valores a los que no me siento nada próximo”, explicó a Icon Design en 2023.

 

El legado del arquitecto

 

En 1975, Koolhaas fundó la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) en Londres, una firma enfocada en el diseño contemporáneo. La empresa ganó un concurso para ampliar el Parlamento en La Haya y un importante encargo para desarrollar un plan maestro para un barrio residencial en Ámsterdam. Años más tarde, el arquitecto fue contratado para diseñar y construir el Teatro de Danza de los Países Bajos.

Entre sus obras más icónicas, están la Casa Austriaca, el Centro de Artes Escénicas de Taipei, la Biblioteca Nacional de Qatar y la Sede de la Fundación Qatar, la Fundación Galeries Lafayette en París, la Fundación Prada en Milán, la sede de la Televisión Central China en Beijing o la Biblioteca Central de Seattle. También publicó el libro S, M, L, XL en 1995. En él, resumía el trabajo de OMA en lo que él mismo llamaba una "novela sobre arquitectura", que incluye pensamientos, planes, fotografías, ensayos y ficciones.


 

La sede de la Televisión Central de China es obra de los arquitectos Rem Koolhaas y Ole Scheeren. Crédito: Wikimedia Commons.

 

Pese al éxito de Delirious New York y a su larga trayectoria como arquitecto, a sus 79 años Koolhaas considera que nunca lo ha tenido fácil: “Nunca hemos podido rechazar clientes. Nunca llegamos a ese momento de tranquilidad garantizada”. “Creo que es porque, además de aportar un interés por la arquitectura, al mismo tiempo aportábamos crítica, lo cual hacía nuestra propuesta menos atractiva para muchos clientes. Posiblemente ahuyentábamos a tantos como venían”, señala.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Cinco medidas para valorizar residuos de construcción

En Cataluña contamos con dos obras pioneras en la implementación de la economía circular:  la torre de oficinas de Plaza Europa 34, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y una promoción de 95 viviendas plurifamiliares en Viladecans (Barcelona).

Para que una obra pueda considerarse circular, se deben trabajar cinco aspectos: cumplir con las tres “R” en residuos (reducción, reutilización y reciclaje), además del uso de materiales reciclados y la disminución de emisiones de CO2.

En Cataluña contamos con dos obras pioneras en la implementación de estas medidas: la torre de oficinas de Plaza Europa 34, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y una promoción de 95 viviendas plurifamiliares en Viladecans (Barcelona).

La primera en la que aplicamos iniciativas de economía circular fue la torre de oficinas, explica Eugenia Riqué Soriano, jefa de Calidad, Medioambiente y Energía, responsable en las obras de implementar la circularidad en los procesos de construcción. 

Eugenia comentó sus experiencias en el Programa de Circularización de Empresas que tenemos en marcha en el Centro de Innovación para la Economía Circular (CIEC) en Madrid donde explicó los procesos que implantaron en la torre, que contribuyeron a conseguir la certificación LEED Gold con una puntuación muy alta: 71 puntos.

Entre los retos superados destacó la falta de espacio en obra, para lo que trabajaron con sacas para poder segregar los residuos correctamente y acumular cantidad, y así llenar los camiones al máximo.

 


 

 

“Por primera vez valorizamos los restos de placas de cartón-yeso al 100%, retornándolos al fabricante para ser recuperados y usados de nuevo como subproducto. Se evitó así que dichos restos acabaran en un vertedero, como suele ser habitual. Fuimos acopiando en cada planta las sacas guardándolas hasta el momento de poder llenar un camión grande con los restos y enviarlos. También hicimos lo mismo con la lana mineral”, explica Eugenia.

“La clave de todo fue la implicación de los encargados y personal a pie de obra. Gracias a ellos conseguimos llevar a cabo estas iniciativas con éxito”, afirma Eugenia Riqué.

 


 

Respecto al uso de materiales reciclados, apuntó como novedad la utilización de arena 100% reciclada proveniente de la demolición de otras obras que se incorporó a los recrecidos de mortero de las diferentes plantas. “Para mí fue un hito: lo más fácil es extraer de cantera, aunque choqué con reticencias, pudimos demostrar que es igual”.

 

Proyecto piloto en Viladecans


Ahora está trabajando en las viviendas de Viladecans, donde han propuesto un proyecto piloto, para avanzar aún más en la circularidad. “Además de las iniciativas implementadas en la torre, en estas viviendas estamos también valorizando al 100% los restos de poliestireno y otros plásticos, la estructura incorpora hormigón con reducción de huella de carbono, hemos usado árido 100% reciclado en los trasdosados de los muros de contención y los recrecidos de mortero contienen fibras plásticas 100% recicladas. La fabricación a medida de algunos materiales también nos permite reducir la generación de residuos”, explica Eugenia Riqué.

Además, destaca la importancia de trabajar en equipo para conseguir la circularidad: aconsejar, escuchar y ganarse la complicidad del personal para lograr los objetivos. 

 



Sacyr cuenta con un modelo de desarrollo de negocio que persigue optimizar el uso de recursos, reducir la generación de residuos y aquellos que no se han podido evitar, tratarlos y valorizarlos al máximo. Todos nuestros negocios están alineados con la economía circular.

  • Edificios
  • Viviendas

El Palacio de Versalles está ubicado a unos 20 kilómetros al oeste de París. Crédito: Palacio de Versalles.

Los misterios del Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles resistió a la Primera Guerra Mundial y fue el lugar elegido para la firma del tratado de paz en 1919. Investigamos los secretos que esconde este majestuoso lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

A tan solo 20 kilómetros del centro de París, está ubicado uno de los palacios más grandes e impresionantes del planeta: el Palacio de Versalles. Además de ser la residencia de varios monarcas hasta la Revolución Francesa, tuvo un papel crucial en investigaciones científicas y albergó unos jardines gigantescos e incluso una casa de fieras con todo tipo de animales salvajes.

 

Un pabellón de caza que se convirtió en un palacio

 

Los orígenes del Palacio de Versalles se remontan al siglo XVII. “En 1623, Versalles no era más que un pequeño pueblo aislado en medio de marismas, lejos del tumulto de la capital”, afirman desde la web del Palacio de VersallesHasta que se convirtió en el pabellón de caza del rey Luis XIII, que ordenó su construcción en 1623. Este edificio, reconstruido entre 1631 y 1634, es el origen del Palacio que sigue en pie en la actualidad.

El pabellón de caza se convirtió progresivamente en un palacio de recreo gracias a las obras ordenadas por Luis XIV. En 1682 empezó a ser la residencia principal de la Corte y del gobierno. En ocasiones, más de 5.000 personas se alojaban en sus gigantescas dependencias. Fue residencia de la monarquía francesa entre los reinados de Luis XIV y Luis XVI, como destaca la UNESCO“Embellecido por sucesivas generaciones de arquitectos, escultores, decoradores y paisajistas, fue durante más de un siglo el modelo de palacio real por excelencia en toda Europa”.

 

El palacio de Versalles es uno de los más grandes del mundo. Crédito: Château de Versailles.
 

De una casa de fieras a una galería con más de 300 espejos

 

El Palacio abarca 800 hectáreas. Las distancias eran tales que, por fallo de un arquitecto que no tuvo en cuenta la distancia entre la cocina y las dependencias en las que se servía la comida, a menudo los platos se servían fríos. Por este motivo, Luis XV decidió construir en el siglo XVIII unas cocinas privadas en sus aposentos. Este palacio incluso tuvo espacio para albergar una casa de fieras en la que habitaban animales salvajes de todo el mundo y que inspiró la creación de los zoológicos modernos.

Los jardines de Versalles están entre los más grandes del mundo. Cuentan con 372 estatuas, 55 elementos decorativos acuáticos, 600 fuentes y más de 32 kilómetros de canalizaciones. Hubo una época en que contaban con 400 especies botánicas de todo el mundo, como piñas, vainilla y café. En el siglo XVII, la fragancia de las flores del Trianon era tan intensa que podía llegar a ser molesta para los visitantes que, en ocasiones, se mareaban.

Entre los principales atractivos del palacio, está la Galería de los Espejos, adornada con 357 espejos. En el siglo XVII, los espejos eran considerados un lujo extremadamente caro. Como Venecia ostentaba el monopolio de su fabricación, Francia atrajo a talentosos artesanos venecianos ofreciéndoles la oportunidad de crear piezas únicas para el palacio. La leyenda cuenta que Venecia, celosa de su monopolio y temerosa de que se revelaran sus secretos de producción, controlaba a los maestros espejeros e incluso les prohíbía abandonar la ciudad bajo pena de muerte.

 

La Galería de los Espejos está adornada con 357 espejos. Crédito: Studio McGraw.

En 1833, Luis Felipe, "rey de los franceses", decidió convertir el palacio en un museo "dedicado a todas las glorias de Francia". A este icónico lugar aún le quedaban por vivir momentos únicos en la historia. Por ejemplo, la Galería de los Espejos fue escenario de momentos tan icónicos como la firma del Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial en 1919. En 1979 el palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, en la actualidad, se prepara para ser el escenario de las pruebas hípicas de los Juegos Olímpicos de París de 2024.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

El Marina Bay Sands se encuentra en el frente marítimo del Distrito Financiero de Singapur. Crédito: Pxhere.

Los secretos de los edificios más caros del mundo

El edificio más caro del planeta es la Gran Mezquita de la Meca. Le siguen dos megaestructuras que albergan en su interior un hotel de lujo, además de tiendas, restaurantes y otros lugares exclusivos. Investigamos qué esconden los edificios más costosos del mundo.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La Gran Mezquita de La Meca, el complejo Abraj Al-Bait, en la misma ciudad, y el Marina Bay Sands, en Singapur. Son algunos de los edificios más caros del planeta. En su elevado coste influyen múltiples factores, como la calidad de los materiales, la complejidad del diseño, la mano de obra especializada requerida, los permisos y regulaciones y otros imprevistos.

 

La Gran Mezquita de La Meca

 

El edificio más caro del planeta es la Gran Mezquita de la Meca, también conocida como Masjid al-Haram. Su construcción comenzó en el siglo VII d.C. y ha experimentado numerosas expansiones a lo largo de los siglos. Se estima que levantar esta megaestructura de más de 400.000 metros cuadrados en Arabia Saudita costó alrededor de 100 mil millones de dólares. 

Si por algo destaca esta mezquita a la que acuden millones de peregrinos cada año, es porque es capaz de albergar hasta cuatro millones de personas a la vez. Es decir, poco menos de la mitad de la población de Londres en un sólo lugar al mismo tiempo.

Según los pilares del Islam, todo musulmán que tenga los medios económicos y físicos debe realizar una peregrinación a La Meca al menos una vez en su vida.

La mezquita comprende un patio central rectangular, rodeado de áreas de oración cubiertas. Quienes peregrinan a la Meca deben caminar en sentido antihorario siete veces alrededor de la Kaaba, una estructura cúbica de piedra que se encuentra en el patio y representa el lugar de residencia de Alá en la Tierra.

 

La Gran Mezquita de La Meca es la mezquita más grande del mundo. Crédito: Megaprojects.

 

El Abraj Al-Bait

 

En el segundo ránking de esta lista, también figura una megaestructura situada en La Meca. El Abraj Al-Bait es el rascacielos más alto en Arabia Saudita y uno de los más altos del planeta. La construcción de este complejo de 1,5 millones de metros cuadrados tuvo lugar entre 2002 y 2012 y costó 16.000 millones de dólares. En lo alto de la torre, de 601 metros de alto y más de 100 plantas, se encuentra el reloj más grande del mundo.

Cuenta con cuatro esferas de más de 46 metros de diámetro. En cada una de ellas, las manecillas que marcan las horas miden 17 metros y los minuteros, 22. En su interior, alberga un centro comercial con capacidad para 65.000 personas, un espacio destinado a la oración y un hotel de cinco estrellas.

 

Abraj Al-Bait es el edificio más alto de Arabia Saudita. Crédito: Looking 4 (En).

 

El Marina Bay Sands

 

En el frente marítimo del Distrito Financiero de Singapur, se alza imponente el Marina Bay Sands. Estos tres gigantescos rascacielos unidos por un techo fueron diseñados por el arquitecto Moshe Safdie. Su construcción, realizada entre 2006 y 2010, costó unos 6,2 mil millones de dólares. Con una superficie de 845.000 metros cuadrados, alberga un hotel con 2.560 habitaciones, un centro de convenciones, tiendas, restaurantes, teatros, museos y un casino. En el hotel hay dos suites de 629 metros cuadrados cada una. Según sus creadores, ocupan aproximadamente el espacio de más de dos canchas de tenis.

Sus propietarios aseguran que “las tres icónicas torres se encuentran entre los edificios más complejos jamás construidos”. Cada una tiene secciones inclinadas y rectas. Las tres se unen a 195 metros de altura, creando un parque elevado de 9.941 metros cuadrados conocido como SkyPark.

El levantamiento de esta parte del Marina Bay Sands fue una de las fases “más complejas y desafiantes” en la construcción. Más de 7.000 toneladas de acero se ensamblaron a nivel del suelo en 14 piezas individuales. Cada pieza se izó 200 metros utilizando gatos de tensión, “un método común en la construcción de puentes”. En el SkyPark, hay un observatorio público, senderos para correr, jardines, restaurantes, salones y una piscina de borde infinito.

 

El Marina Bay Sands destaca por sus 3 torres conectadas en la parte superior por un parque aéreo. Crédito: Details in Luxury.

Entre los edificios más caros del planeta, figuran varios hoteles, estadios, oficinas o estructuras gubernamentales. Por ejemplo, los Resorts World Sentosa, en Singapur; el SoFi Stadium, el Apple Park o The Cosmopolitan, en Estados Unidos; o el Palacio del Parlamento, en Bucarest. Gran parte de estos edificios, además de caracterizarse por una ubicación privilegiada, un diseño excepcional y materiales de alta calidad, tienen algo más en común: son símbolos de lujo y exclusividad.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Un vehículo autónomo ha descubierto un monte submarino más alto que el Burj Khalifa. Crédito: Saildrone / Wikimedia Commons.

Un monte submarino más alto que cualquier rascacielos

Pese a que el océano constituye aproximadamente el 71% de la superficie de la Tierra y es el ecosistema más grande del planeta, todavía es un gran desconocido para los humanos. Hay varias misiones para descubrir sus misterios. Una de ellas ha dado con algo llamativo: un monte submarino más alto que cualquier rascacielos.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Sólo el 5% del océano ha sido explorado y cartografiado por los humanos, según la UNESCOUn vehículo oceanográfico autónomo ha identificado un monte submarino previamente no identificado que es más grande que el edificio más alto de la Tierra. Estas formaciones geológicas podrían servir como punto de referencia para hábitats distintos y para hallar vida previamente desconocida. ¿Qué se sabe sobre esta misteriosa montaña que es más alta que el Burj Khalifa?

 

Un monte gigante oculto bajo el agua

 

El vehículo en cuestión se llama Saildrone Surveyor y ha pasado varios meses inspeccionando las Islas Aleutianas de Alaska y frente a la costa de California. En total, ha examinado más de 45.000 kilómetros cuadrados de fondo oceánico, incluso con vientos de 35 nudos y olas de más de 5 metros (16 pies). Estas condiciones habrían resultado “demasiado desafiantes para la mayoría de los buques de investigación tripulados”, según Saildrone.

Uno de sus hallazgos más llamativos es un monte submarino previamente desconocido frente a la costa de California de aproximadamente 1.000 metros (unos 3.200 pies) de altura. Este monte es, por lo tanto, más alto que el rascacielos más alto del mundo: el Burj Khalifa, situado en Dubai. Con más de 828 metros de altura y 160 plantas, este edificio ostenta varios récords mundiales. Además de ser el edificio más alto del planeta, cuenta con la plataforma de observación al aire libre más alta del mundo y los ascensores con mayor distancia de recorrido del mundo.


 

El Saildrone Surveyor es el vehículo de cartografía oceánica no tripulado más grande del mundo. Crédito: Saildrone.

 

Un fondo marino sin explorar

 

“La identificación de estos montes submarinos mejora nuestra comprensión de los procesos físicos del océano e identifica áreas que necesitan una mayor exploración como hábitats únicos”, afirman desde Saildrone. La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de los Estados Unidos, que se extiende desde la costa hasta 200 millas náuticas de la orilla, es una de las más grandes del mundo, pero gran parte permanece sin mapear, observar y explorar. “En términos de superficie, Alaska es, por mucho, la región menos mapeada de la ZEE de EE. UU.”, afirman desde Saildrone.

Aurora Elmore, gerente del Instituto Cooperativo de Exploración Oceánica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) asegura que, de una manera u otra, todos los estadounidenses dependen del océano: “Desde las proteínas del pescado para alimentar a animales o humanos, hasta los cables submarinos que hacen posible internet”. “La única forma en que Estados Unidos puede maximizar sus recursos oceánicos es comprender lo que hay allí”, sostiene.

Durante la misión, el Surveyor también transportó tecnología del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) para recolectar ADN ambiental. “Equipado con el Procesador de Muestras Ambientales, un innovador ‘laboratorio enlatado’, el Surveyor pudo recolectar pistas importantes sobre la biodiversidad marina y la salud del océano a partir de las ‘huellas dactilares’ genéticas dejadas por la vida marina”, indican desde Saildrone. Pero no ofrecen muchos detalles al respecto.

 

El Surveyor aspira a desentrañar los misterios más profundos del océano. Crédito: Saildrone.

 

Ecosistemas únicos en el fondo del océano

 

Esta misión está financiada por la NOAA y la Oficina de Manejo de Energía Oceánica. Es el primer paso para mapear el fondo marino de regiones clave en las aguas de las Aleutianas en alta resolución. Así lo afirma Elmore, que destaca que la ventaja del Surveyor es que “permite realizar ese paso inicial de exploración de manera más rápida, económica y con menos personal”.

No es el único proyecto de este tipo. La tripulación del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute también busca desentrañar las incógnitas del fondo oceánico y ha descubierto varias montañas submarinas gigantescas. "Un mapa es una herramienta fundamental para comprender nuestro planeta: la localización de montes submarinos casi siempre nos lleva a puntos críticos de biodiversidad poco estudiados", señala Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute. Según cuenta, “cada vez que encontramos estas bulliciosas comunidades en el fondo marino, hacemos nuevos descubrimientos increíbles y avanzamos en nuestro conocimiento de la vida en la Tierra".

 


 

Los montes submarinos pueden albergar puntos críticos de biodiversidad. Crédito: Schmidt Ocean Institute.

 

Aún se desconocen muchos detalles sobre los montes submarinos mencionados. Pero su descubrimiento pone sobre la mesa múltiples preguntas: desde cómo se formaron a qué tipo de vida marina hay en ellos, qué impacto tienen en las corrientes oceánicas o incluso si podrían ser una fuente de recursos minerales. Como destaca Jamie McMichael-Phillips, director del proyecto Seabed 2030, “con el 75% del océano aún por explorar mapeado, hay mucho por descubrir”: “La cartografía de los océanos es crucial para nuestra comprensión del planeta y, a su vez, para nuestra capacidad de garantizar su protección y gestión sostenible”.
 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

La muralla de Ávila es una de las mejor conservadas del mundo. Crédito: José Luis Cernadas Iglesias / Flickr.

Las tres murallas más impresionantes del mundo

Las murallas han jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad. Además de proteger a las ciudades y a sus habitantes, han simbolizado poder y prestigio y han facilitado el comercio. Investigamos la historia de algunas de las más impresionantes del planeta.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La muralla más famosa del mundo es muy probablemente la Gran Muralla ChinaSi por algo destaca esta fortificación, es por sus estratosféricas dimensiones. Tiene miles de torres de vigilancia y mide más de 21.000 kilómetros.

Es decir, casi el doble que el diámetro de la Tierra y la mitad de su circunferencia. Esta no es la única muralla impresionante del planeta. Muchas otras construidas para proteger ciudades dejarían a más de uno boquiabierto, entre ellas la de Ávila, en España; la de Ston, en Croacia; o la de Carcasona, en Francia.

 

La muralla de Ávila

 

La muralla de Ávila es una de las mejores conservadas del mundo. Su perímetro es de 2.516 metros y tiene 87 torreones o cubos, 9 puertas y 2.500 merlones (salientes verticales). Esta megaestructura levantada en una ciudad en el centro de España de unos 60.000 habitantes tiene más de 2.000 años de historia. Las excavaciones indican que se construyó en el siglo I d.C., cuando se cree que en esta zona convivía población vettona y romana.

La muralla ha sido protagonista de varias reconstrucciones, como la ordenada por Alfonso VI (1048-1109) tras la conquista de Toledo, o la de Alfonso VIII (1155-1214), que es la que ha llegado a nuestros días. En esos momentos, la defensa era necesaria, según indican desde la página web de turismo de Ávila.

“En el siglo XVI siguió cumpliendo funciones de seguridad sanitaria y control económico, llevándose a cabo reformas encaminadas a su reparación, pero, desaparecido el peligro de enfrentamiento bélico, se decide desmontar algunas defensas complementarias (como la barbacana o el foso), que se mostraban ineficaces ante la maquinaria militar de la época”, añaden.

A finales del siglo XIX algunos círculos intelectuales abogaron por la demolición de la muralla, tal y como se estaba haciendo en otras ciudades europeas al considerar que eran un freno para el desarrollo urbano. Pero el Ayuntamiento se empeñó en conservarla. La muralla, junto con el casco antiguo y varias iglesias situadas extramuros, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. En la actualidad, se pueden visitar 1.700 metros de esta megaestructura.

 

La muralla de Ávila mide 2.516 metros y cuenta con 87 torreones y 9 puertas. Crédito: Come to Spain.

 

Las murallas de Ston

 

Las murallas de la ciudad de Ston constan de la muralla principal y tres fuertes, 41 torres, siete baluartes, cuatro premuros y un foso lleno de agua que se extiende alrededor de algunos de sus bordes. Su construcción se inició a principios del siglo XVI en esta ciudad marítima situada al sur de Croacia.

“Se necesitaron casi cuatro siglos para terminar estos complejos muros de defensa, ya que los constructores tuvieron que adaptarse al terreno accidentado y a los avances en la tecnología bélica”, explican desde la web oficial del patrimonio de Dubrovnik.

Las constantes amenazas que sufrían los habitantes de Dubrovnik los impulsaron a comenzar a levantar muros de defensa en 1333. Esta construcción se convertiría en el segundo muro más largo de Europa, sólo superado por el Muro de Adriano. Estas murallas se utilizaron por última vez con fines de defensa en el siglo XIX y hoy en día son un destino turístico popular de incalculable valor arquitectónico y cultural.

 

La muralla de Ston es la segunda más larga de Europa. Crédito: Explore Croatia.

 

Las murallas de la Ciudad de Carcasona

 

Entre las fortificaciones medievales mejor conservadas, también se encuentran las murallas de la ciudad de Carcasona, en Francia. Esta ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1997, parece sacada de una novela de fantasía medieval, como indican desde el Centro de Monumentos Nacionales de Francia. “Entre los siglos III y V, Carcasona fue atacada por visigodos, sarracenos y francos. Como consecuencia, la ciudad se fortificó con una muralla galo-romana con torres en forma de herradura y amplias aberturas”, relatan.

En el siglo XIII, Carcasona se vio envuelta en otro asedio, esta vez durante la cruenta cruzada contra los albigenses. Para fortalecer su posición estratégica, se construyó una extensa muralla exterior de 1.600 metros de longitud. Fue entonces cuando la ciudad adquirió el aspecto que hoy conocemos. Bajo los reinados de Felipe III, el Temerario, y Felipe IV, el Hermoso, las fortificaciones se modernizaron: se dotó a las murallas de aspilleras para disparar ballestas y se construyeron nuevas puertas. En la actualidad, las dos murallas concéntricas suman 3 kilómetros de murallas y cuentan con 52 torres. Desde ellas las vistas son impresionantes. Incluyen una panorámica única de la ciudad medieval, laderas de viñedos y las montañas de los Pirineos.

 

Carcasona está rodeada por una doble muralla medieval. Crédito: Wonderliv travel.

Estas son sólo algunas de las murallas más impresionantes del mundo. En esta lista también deberían figurar otras como las Murallas de Cartagena de Indias, en Colombia; la muralla de York, en Reino Unido; o la de Itchan Kala, en Uzbekistán. Todas ellas tienen características que las hacen únicas pero fueron construidas con un mismo objetivo: proteger a las ciudades y sus habitantes de ataques externos.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Existe un debate sobre la viabilidad y sostenibilidad de la minería marina. Crédito: Wikimedia Commons.

El dilema ambiental de la minería marina

Noruega tiene una reputación de liderazgo ambiental, pero su decisión de aprobar la exploración minera en el fondo marino ha suscitado múltiples críticas. Gran parte de la comunidad científica advierte que esta práctica conllevará una destrucción de los ecosistemas.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Noruega se convirtió a principios de enero de 2024 en el primer país del mundo en aprobar la exploración minera en el fondo marino. El objetivo es acelerar la búsqueda de metales y minerales esenciales en la industria de tecnologías verdes. Esta decisión ha decepcionado a múltiples científicos y organizaciones ambientalistas que consideran que se dañará de forma irreversible la biodiversidad y los ecosistemas.

 

Extraer metales y minerales del fondo marino

 

La minería en aguas profundas es la práctica de extraer metales y minerales del fondo marino. “El mundo necesita minerales en la transición hacia una sociedad baja en emisiones”, afirma el gobierno de Noruega. La votación realizada en este país abre la puerta a la exploración “sostenible y responsable” en un área de 281.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de Italia. La minería a escala comercial requerirá otra votación parlamentaria.

Astrid Bergmål, secretaria de Estado del Ministerio de Petróleo y Energía, afirmó a la revista científica Nature que la votación “no significa que la extracción comience” de inmediato. “Tenemos que recopilar más información antes de poder tomar una decisión sobre la extracción de estos minerales. De eso se trata esta apertura. No es lo mismo que aprobar la extracción”, explicó el ministro de Energía noruego, Terje Aasland, a CNBC.

En la misma línea se posiciona Maria Varteressian, viceministra de Asuntos Exteriores de Noruega: “Los minerales serán un componente crítico en los nuevos sistemas energéticos, por lo que la pregunta principal no es si necesitamos los minerales o no, sino si podemos producirlos de manera sostenible”. Varios científicos critican la decisión del gobierno de Noruega y destacan que esta decisión va en contra del consejo de la Agencia Noruega de Medio Ambiente, los asesores científicos del Ocean Panel y otros investigadores.

 

Noruega busca la forma de obtener minerales esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías verdes. Crédito: France 24 English.

 

Una decisión “irresponsable” para el planeta

 

“Los investigadores están desconcertados y desinflados por la decisión”, afirma un editorial publicado en NatureAlgunos expertos señalan que aún se desconocen demasiados detalles sobre el ecosistema de las profundidades marinas. Consideran que explotarlas sin un conocimiento completo de sus fragilidades podría tener consecuencias devastadoras.

Anne-Sophie Roux, líder europea de minería de aguas profundas en la Sustainable Ocean Alliance, considera que la decisión de Noruega es “irresponsable” y "pone un clavo en el ataúd" del proclamado papel del país como líder climático. “El objetivo de cualquier actividad de exploración debería ser comprender mejor la escala de las amenazas ambientales que plantea la minería en aguas profundas, no justificar una práctica que sabemos que tendrá enormes impactos negativos en la vida marina y la salud del planeta”, afirmó a CNBC.

El argumento de que la minería de aguas profundas se puede realizar de manera sostenible va en contra del amplio consenso de la literatura científica, según la experta: “No hay forma de explotar de forma sostenible las profundidades del mar en la actualidad, ya que inevitablemente conduciría a la destrucción de los ecosistemas, la extinción de especies, diversas fuentes de contaminación y la alteración de los servicios ecosistémicos climáticos del océano”.

 

La minería en aguas profundas es la práctica de extraer metales y minerales del fondo marino. Crédito: MIT Mechanical Engineering.

 

El futuro incierto de la minería marina

 

Además de que la minería en aguas profundas puede dañar irreversiblemente la biodiversidad y los ecosistemas, también puede afectar a la industria pesqueraprovocará columnas de sedimentos, dañar el lecho marino y aumentar la contaminaciónVarios científicos también cuestionan la idea de que esta minería impulsará la economía noruega y que los suministros terrestres de metales como el manganeso y el cobalto (que se utilizan en baterías y otros productos electrónicos) sean insuficientes para apoyar la transición a una economía baja en carbono.

Si bien Noruega tiene una reputación de liderazgo ambiental, su actitud ante la minería ambiental ha provocado duras críticas de gran parte de la comunidad científica. “El cambio radical de Noruega no es sólo un revés para los esfuerzos de sostenibilidad del país; socava el progreso y la credibilidad del Ocean Panel (una alianza global de líderes nacionales que busca promover el uso sostenible de los océanos)”, afirma el editorial de Nature. Aún está por ver si el gobierno hace avanzar la minería en aguas profundas más allá de la fase de exploración y esta actividad se convierte en una parte importante de la economía de Noruega.


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Sacyr & Innovación, el binomio inseparable

Como cada año en el mes de junio, nuestro iFriday se centró en conocer la innovación interna. Algunos de los responsables de los proyectos más innovadores y sostenibles de la compañía compartieron el avance y desarrollo de los mismos.

El pasado 24 de junio se celebró el último iFriday antes de las vacaciones de verano, bajo el título: “Sacyr & Innovación, el binomio inseparable”. 

Desde el inicio del 2022, han sido numerosos los agentes innovadores que han inspirado a la compañía.  En los primeros seis meses se habló de innovación en la cocina con Nino Redruello, en febrero visitaron nuestras oficinas algunas mujeres que han desarrollado sus carreras dentro de la rama STEM, en marzo la compañía New Growing System habló sobre agricultura sostenible a través de su director de I+D, Antonio Oliva, el metaverso se trasladó a Sacyr en abril con Yaiza Rubio de Telefónica y en mayo conocimos la importancia de las energías renovables desde Iberdrola de la mano de ¬Gonzalo Sáenz de Miera.

Como cada año en el mes de junio, la sesión se centró en conocer la innovación dentro de Sacyr. Algunos de los responsables de los proyectos más innovadores y sostenibles de la compañía compartieron el avance y desarrollo de los mismos.

 

 

Life HyReward


Patricia Terrero, Responsable de I+D+i de Sacyr Agua, presentó el proyecto Life HyReward. Su finalidad es explorar la generación de energía eléctrica a partir de la salmuera producida en el proceso de desalación para mejorar la sostenibilidad del proceso. El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de un nuevo proceso de desalación más sostenible que combine la ósmosis inversa, proceso de desalación de agua en el que, utilizando membranas que no dejan pasar la sal, se inyecta agua a presión, y la electrodiálisis inversa, que es la generación de energía eléctrica a partir del gradiente salino entre dos disoluciones de diferente salinidad (por ejemplo, agua de mar y agua dulce). 

La integración de este proceso con la tecnología convencional permite mejorar la eficiencia energética del proceso de desalación, gracias a la recuperación de la energía eléctrica contenida en la salmuera que se obtiene a partir del proceso de desalación, previamente a su descarga en el mar, y, por tanto, las emisiones de CO2.

“Aunque nuestro planeta es conocido como el planeta azul, la disponibilidad de agua dulce es muy escasa y tenemos un déficit hídrico importante que además se va a agravar en los próximos años con los efectos del cambio climático. Tenemos que buscar recursos no convencionales para poder garantizar la demanda, utilizando el proceso de desalación para la obtención de agua dulce”, explicó Patricia Terrero. 

El nuevo proceso híbrido pretende ser respetuoso con el medioambiente, generando una energía limpia y totalmente renovable, sin consecuencias negativas para el medioambiente, contribuyendo a la reducción de las emisiones y la mitigación del cambio climático.

 

 

Microuwas-BIO


A continuación, Juan Pablo Antillera, Director Técnico de Tratamiento de Residuos, Sacyr Circular y Paloma Mingo, Gestora de proyectos de I+D de Valoriza, presentaron el proyecto Microuwas-BIO. Se trata de un proyecto cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un nuevo digestor anaerobio, a pequeña escala, para identificar y analizar las poblaciones de microorganismos intervinientes. De esta forma, se consigue un control biotecnológico hasta ahora inexistente. El objetivo final es incrementar el caudal de producción de biogás y su calidad, reducir la cantidad de rechazo que se destina a vertedero y disminuir su reactividad biológica y química. 

El proyecto está centrado en el proceso de digestión anaerobia. El proceso consiste en la degradación de la materia orgánica por acción de los microorganismos, siempre en condiciones de ausencia de oxígeno dando, por un lado, biogás, un gas rico en metano y CO2 que tiene un alto valor energético y, por otro lado, digestato, una parte sólida que, después de someterse a procesos de compostaje se puede usar como compost o para remediar suelos degradados”, aclaró Paloma Mingo. 

“El proyecto tiene dos fases diferenciadas. En cuando a la fase de identificación de microorganismos, llevamos aproximadamente 12 meses tomando muestras de uno de los digestores, que son de digestión anaerobia termófila y que están en un ecoparque en La Rioja, en una de las instalaciones explotadas por Sacyr Circular. Todas las muestras han sido tomadas del mismo digestor para intentar ver cómo evolucionan a lo largo del tiempo, mediante la extracción del ADN de las muestras que se han ido tomando. Los resultados son bastante alentadores, pero también nos dan una idea de la complejidad del ecosistema que hay dentro de los digestores”, concluyó Juan Pablo Antillera.

 

 

Tunel 4.0

 
Por último, la sesión se cerró con Pablo García del Campo, Director Técnico de CAVOSA, y Miguel Martín Cano, Gestor de Proyectos Innovación y Conocimiento de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. Nos hablaron del proyecto Tunel 4.0, una iniciativa que tiene como objetivo la mejora del proceso constructivo de túneles a través de cuatro líneas de actuación: empleo de la tecnología live en el envío de voz y datos a través de la iluminación del túnel; la sensorización de la maquinaria para el análisis predictivo y monitorización de la máquina; el desarrollo de sistemas de posicionamiento en tiempo real de la excavación; y el desarrollo de aplicaciones web para automatizar el cálculo.

Pablo García del Campo habló sobre el control de excavación: “Observamos que el operario no veía con claridad mientras realizaba el proceso de excavaciónEs decir, no tiene una referencia y, en caso de tenerla, ha de esperar a que el topógrafo se la indique, retrasando las labores. El proyecto Túnel 4.0 nace para ayudar a mejorar ese proceso creando una especie de Google maps para la excavadora. De esta forma, los operarios puedan observar en qué posición están en todo momento”. 

Según explicó Miguel Martín, una de las labores más peligrosas y complicadas para el geólogo es la detección de fisuras en una excavación. “Hemos desarrollado una aplicación web y una móvil para ser capaces de reconocer la mayoría de losparámetros, automatizarel cálculo y aumentar la seguridad del personal. Gracias al desarrollo de este programa, tomando una fotografía, se pueden aplicar una serie de filtros que van a definir, detallar y medir cada una de las fisuras y medir su longitud para poder detectarlas con anterioridad”.

  • Túneles
  • Gestión de residuos
  • osmosis inversa
  • Agua

Las cáscaras de naranja podrían generar biocombustible

La necesidad de gestión de residuos y su valorización crea proyectos muy prometedores para el medioambiente, como es el caso del proyecto “FUELCAM” que se centra en el uso de terpenos hidrogenados para crear biocombustible con cáscaras de naranja o resina de pinos.

La necesidad de gestión de residuos y su valorización crea proyectos muy prometedores para el medioambiente, como es el caso del proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Castilla la Mancha, llamado “FUELCAM” que se centra en el uso de terpenos hidrogenados para crear biocombustible con cáscaras de naranja o resina de pinos.

“Todo surge porque pedimos un proyecto hace cinco años para revalorizar residuos de la región de Castilla La Mancha”, explica Magín Lapuerta, Profesor de la Universidad de Castilla – La Mancha, donde es coordinador del Grupo de Combustibles y Motores (GCM-UCLM) y asesor del Comité de normatividad europea para combustibles.
“La primera parte de este trabajo fue con la trementina, un terpeno que destilamos de la resina del pino y sometemos a hidrogenación, para que no produzca humo negro en la combustión”, explica Lapuerta. Después lo extendimos a las cáscaras de naranja, muy desaprovechadas en cooperativas y por los agricultores.

 

La primera imagen es un reactor de hidrogenación y la segunda un esquema del efecto de hidrogenar aceite de naranja (o limoneno puro) sobre la tendencia a la formación de hollín (componente principal de las partículas emitidas por el motor).

 

Este trabajo surge de la tesis de David Donoso, investigador de la ETS de Ingeniería Industrial de la UCLM, que comprende tres líneas de investigación con tres materias primas diferentes, tres terpenos hidrogenados: la trementina, el aceite de naranja hidrogenado y el tercero la CST, que es trementina sulfatada, un residuo de la industria papelera. 

"La hidrogenación completa del combustible permite reducir su emisión de hollín un 55 %, según hemos comprobado en nuestro estudio”, señala David Donoso.

La trementina realmente no es un residuo, se extrae del pino, y se usa principalmente para hacer otros productos como el aguarrás. Aunque su extracción sería muy útil para recuperar la industria del pino y para evitar incendios, esta línea de investigación parece menos prometedora.

Por eso se centraron el CST y la piel de naranja. “El estudio para crear combustible se ha hecho con un reactor en la Politécnica. Se creó suficiente cantidad como para quemarla en un motor”, explica Lapuerta.

En Castilla La Mancha se han probado mezclados con combustibles diésel. En los ensayos, el 20% es trementina hidrogenada o aceite de naranja hidrogenado, y el 80% es diésel. “Podría elevarse el porcentaje de biocombustible. El valor añadido que le damos nosotros es que lo hemos hidrogenado”, explican los investigadores. También podría probarse en motores de gasolina.

“Ahora habría que dar el salto a la escala industrial, probar los biocombustibles mezclados con JetA1 en turbinas de aviación” explica José Laureano Canoira López, Catedrático de Universidad del área de conocimiento Ingeniería química, Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

Motor sobre el que se hicieron los ensayos.

 

“Nos falta disponer de un banco de turbinas para poder extender estos resultados al sector de la aviación. Necesitamos alguna empresa de refino o biorefinería que quiera hacer esta hidrogenación e intentar preparar una cantidad importante para empezar con pruebas en aviones reales”, explican los investigadores.

Sin embargo, existe un gap que parece difícil cubrir. Para probarlo de una manera efectiva habría que conseguir al menos 100 litros, pero las petroleras para que sean rentables estas pruebas, como mínimo, tendrían que hacer 1.000 litros y asumir este riesgo.

La ASTM (American Society for Testing and Materials) marca la posibilidad de uso de entre un 10% y un 50% de biocombustibles en aviación siempre que se cumplan las normas.

Hay más líneas abiertas para el futuro. Existen otros residuos terpénicos, como los deshechos de mantenimiento de parques y jardines municipales, sobre todo las hojas, que podrían utilizarse también para hacer biocombustibles. 
 

  • Biocombustible

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP