El nuevo Hospital Sótero del Río de Santiago (Chile) será uno de los más grandes de Latinoamérica. Y también uno de los más sostenibles. Este proyecto, que construye Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, cuenta con el certificado Residuo Cero e inicia ahora un piloto para introducir en su flota un camión pluma híbrido impulsado por hidrógeno verde.
El objetivo es mejorar la eficiencia y reducir las emisiones que producen los camiones con diésel, implementando un sistema híbrido de inyección de hidrógeno verde en la cámara de combustión.
El nuevo sistema de combustión dual ha sido diseñado en Italia específicamente para este modelo de vehículo, ya que es la primera vez que se implanta en un camión pluma. La instalación de este kit fue realizada por AndesH2, una empresa que tiene experiencia en Colombia y Chile.
“Este proyecto innovador surgió ante la necesidad urgente de reducir las emisiones generadas por los equipos utilizados en obra. A largo plazo, debemos enfocarnos en conformar y transformar progresivamente una flota de equipos pesados con cero emisiones, incluidos, entre otros, camiones tolva, retroexcavadoras y camiones con equipos de izamiento”, explica Rodrigo Fernández, gerente de Construcción en L7 Metro de Sacyr en Chile.
“Nuestro propósito principal es evaluar la factibilidad técnica y económica de la conversión gradual de la flota actual de Sacyr hacia equipos de bajas emisiones, asegurando el cumplimiento de estándares ambientales más rigurosos y contribuyendo activamente a la sostenibilidad del sector”, subraya Rodrigo.
“Queremos evaluar los beneficios de los combustibles sintéticos como el hidrógeno verde”, explica Etienne Valdés, analista I+D del Departamento de Innovación de Sacyr en Chile.
Este proceso se llama dualización o blending de hidrógeno verde. El kit instalado se conecta a los tanques de hidrógeno, que se inyecta al motor en los porcentajes adecuados.
Ya se han hecho las primeras pruebas con 4 kg de hidrógeno durante una semana en un lugar controlado y cerrado al tráfico.
“Se necesita menos hidrógeno que diésel para llegar a la misma eficiencia energética. El motor se modifica para inyectar en el combustible un promedio de hidrógeno verde del 15%. De esta manera, disminuimos el uso del diésel, tenemos un motor más eficiente y reducimos las emisiones”, explica Etienne.
El uso de este combustible tiene, además, otros desafíos. “Hay que crear un plan de seguridad con este equipo, y, como segundo paso, homologar el camión para su uso en la vía pública. Actualmente, estamos gestionando un certificado de permiso experimental a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, explica el experto.