Sandra Angel Gavia, Gerente Calidad, Medio Ambiente y Energía Chile, Germán Silva Higuera, Subgerente Corporativo de Innovación, y Luis Shuffer Mendoza, Jefe General de Terreno, nos explican en el vídeo que acompaña este contenido cómo funciona la industrialización de la construcción, que permite entregar unidades modulares completas, listas para su instalación, con toda la ingeniería y diseño necesarios.
Gracias a este método, la fabricación, el transporte y el conexionado son más rápidos y eficientes. Hasta la fecha, ya se ha instalado el 75% de los 1.000 baños previstos mientras que otros 300 módulos se encuentran en proceso de terminación y montaje.
Beneficios frente a la construcción convencional
Los baños prefabricados ofrecen ventajas clave respecto a la construcción tradicional in situ:
- Eficiencia en tiempos de ejecución: se fabrican en paralelo al avance de la obra, reduciendo plazos globales.
- Control de calidad: al producirse en ambientes controlados, se asegura mayor precisión y acabado.
- Circularidad: se minimiza el desperdicio de materiales, se optimizan recursos y se reduce la generación de residuos.
Próximos desarrollos
Los baños prefabricados son sólo el inicio. Descubre en este vídeo cómo la prefabricación está transformando la construcción en Chile y generando un impacto positivo en tiempos, calidad y circularidad.