Equipo de Obra del Edificio Monumental
Jefe de obra : Nuno Pereira
Sacyr Somague se encargó de la remodelación y rehabilitación integral del Edificio Monumental para Merlin Properties que está situado en la Praça Duque de Saldanha, en una de las principales vías de Lisboa. El inmueble fue construido en la década de 1990 y forma parte del imaginario colectivo de la ciudad porque sustituyó al mítico Teatro Monumental, uno de los hitos urbanos más llamativos de la ciudad que fue demolido en la década de 1980.
El edificio cuenta con 14 plantas sobre rasante, 6 bajo rasante y está destinado a un uso mixto de oficinas y comercio. El proyecto de intervención se basó en los conceptos habituales de la empresa promotora Merlin, es decir, en la calidad arquitectónica de los espacios resultantes y en el cumplimiento de criterios exigentes en materia de sostenibilidad para poder obtener las certificaciones LEED y WELL.
Gestión de residuos en su demolición
Al inicio de los trabajos fue necesario llevar a cabo una profunda demolición no estructural: fachadas, cubiertas, desmontaje de instalaciones y demolición interior. Adicionalmente fue preciso demoler la escalera de una de las principales zonas de acceso para mejorar las condiciones de acceso/evacuación del edificio.
Los requisitos LEED y WELL exigían que más del 75% de los residuos no peligrosos de construcción y demolición se enviaran a reciclar y reutilizar. Para ello se desarrolló una estrategia planta a planta, donde se concienciaba a los equipos sobre la necesidad de clasificar residuos, la limpieza de la obra y se dispuso de instalaciones de contenerización bien identificadas.
El acceso a la parcela para camiones pesados era muy limitado, ya que sólo podía cargar un camión a la vez y la superficie máxima de almacenamiento exterior era de dos contenedores. Teniendo en cuenta el volumen de residuos producidos cada día, la gestión logística de las cargas de productos de demolición era uno de los factores más críticos para el éxito de la actividad de demolición.
Así pues, se adoptó una estrategia logística para la retirada de los residuos de construcción y demolición (RCD), en la que los residuos se retiraban directamente de todas las plantas a un camión. Para ello se utilizaron caminos de mangas/conductos de plástico, lo que requirió la creación de aberturas en los forjados y el apuntalamiento localizado para tal fin.
Esta gestión dio como resultado una tasa de reciclado y reutilización de los residuos de la construcción del 99%, lo que representa un verdadero éxito teniendo en cuenta los objetivos propuestos.
Refuerzos estructurales y análisis del comportamiento sísmico
Como consecuencia del cambio de uso del edificio, el proyecto contempló una importante actuación sobre su armazón estructural: apertura de huecos de escalera, forjado de espacios abiertos y su actualización a las normas sísmicas actuales.
Esta adaptación requirió el refuerzo de diversos elementos existentes horizontales y verticales en el ámbito de cada intervención, desde la planta afectada hasta la cimentación. Las obras de refuerzo de los elementos verticales constituyeron una empresa de gran envergadura, con un gran impacto en el coste y un camino crítico en la planificación de las obras.
Alteración de la fachada y conexión con la estructura existente
Una parte esencial de la rehabilitación fue la sustitución completa de la fachada existente por un muro cortina activo. La nueva solución de fachada fue diseñada por el renombrado estudio de arquitectura Broadway en colaboración con el contratista especialista en muros cortina y consiste en un sistema de módulos de doble piel, de aluminio y vidrio, que incorporan la ventilación forzada, su retorno y una ventana interna.
Los módulos tipo se fijan a la estructura principal mediante un sistema de anclajes en aluminio, los cuales serán los encargados de transmitir los esfuerzos resultantes de las distintas solicitaciones de proyecto y absorber los movimientos.
El proyecto del Edificio Monumental culminó en 2021, logrando una alta satisfacción del cliente gracias al valor añadido que aportó Sacyr, su finalización a tiempo, la eficiencia en costes y el cumplimiento de los altos estándares de calidad exigidos por MERLIN en todos sus proyectos.
Este éxito fue posible gracias al equipo de Sacyr.


















