La Comunidad de Madrid aprobó a principios de 2024 el proyecto Hospital Cognitivo, una plataforma de gestión integral de infraestructuras hospitalarias.
El proyecto se está desarrollando, en el Hospital del Henares (Madrid) como base, por un consorcio liderado por Sacyr, en el que también participan empresas como Sener, Cuatro Digital, Aptica, Fracttal y Open Ingenius. Tiene una duración de tres años y un presupuesto de 6,1 millones de euros y cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid a través de Fondos Europeos FEDER.
Gracias a este proyecto existirá en el hospital: conectividad de manera ininterrumpida, sensores que medirán la calidad del aire con nanofibras que capturan virus, dispositivos que mejoran la eficiencia energética, tecnologías de realidad virtual que simulan evacuaciones, geolocalización de dispositivos y módulos que midan el impacto medioambiental de todo el hospital.
Después de un año de trabajo, Sacyr ha desarrollado el núcleo de la plataforma cognitiva. La misma, conectará todos los sistemas software de gestión que se están utilizando actualmente en el Hospital del Henares, además de las nuevas soluciones innovadoras, tecnologías y sensores desarrollados e implantados en el marco del proyecto.
La plataforma desarrollada por Sacyr conecta todos los desarrollos innovadores que aúna el proyecto Hospital Cognitivo, al crear una plataforma software inteligente que facilita la digitalización del hospital mencionado. De esta forma, se mejora la experiencia de los pacientes y trabajadores y favorecer la sostenibilidad de la actividad de este centro.
Gracias a ello, se está creando un hospital inteligente, capaz de realizar de forma autónoma la operación del hospital de una forma más eficiente. Se utilizan datos en tiempo real que se generan durante el funcionamiento de esta infraestructura.
“La nueva plataforma software ya está operativa y está empezando a recibir los datos de los sistemas implantados actualmente en el Hospital del Henares y de los nuevos sensores, LiDARs y demás dispositivos que se están instalando”, explica Alba Rocío Pérez, gerente de Innovación de la Dirección General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Sacyr.
El primer año de ejecución del proyecto los socios han estudiado a fondo la estructura física y digital del hospital, siguiendo la metodología SRI (Smart Readiness Indicator), que permite calcular de forma objetiva el grado de “inteligencia” de un edificio. De esta forma se ha podido entender qué mejoras se pueden implementar y qué posibles deficiencias se pueden solventar de manera más eficiente que con los métodos utilizados actualmente.
Además, Sacyr ha avanzado en la implantación del sistema de gestión de espacios a través de la tecnología LiDAR cuya función principal es identificar y evitar la acumulación de personas en espacios o la creación de colas en mostradores de atención al usuario. “Queremos mejorar el confort del paciente y reducir los tiempos de espera, todo ello a través de la recolección de datos de manera innovadora”, explica Alba Rocío.
También, a través de la creación de la nube de puntos con tecnología LiDAR, Sacyr ha conseguido obtener el modelo BIM del edificio del hospital. Gracias a la tecnología desarrollada dentro de la Plataforma Cognitiva y el modelo BIM, se ha creado un gemelo digital del Hospital del Henares, con toda la información del edificio, sistemas y equipos presentes en el edificio actualizados.
Sacyr Ingeniería ha colaborado en el proyecto este primer año, con un aligeramiento del modelo BIM. Esto permite trabajar de manera más eficiente con el modelo del edificio, tanto en fase de construcción de los edificios, como en su fase de mantenimiento.
Durante el segundo año, se debe completar el análisis general del hospital incluyendo los impactos asociados al uso y al mantenimiento de las instalaciones (consumos, residuos generados y acciones de mantenimiento realizadas).
Premio del PTEC
El proyecto Hospital Cognitivo acaba de recibir el Premio de la Plataforma Española Tecnológica de la Construcción (PTEC) al Mejor Proyecto de I+D+i del sector de la construcción.