A comienzos de este año, lanzamos la serie “Transformación circular” con el objetivo de poner en valor las iniciativas que buscan promover la circularidad de la mano de sus protagonistas,.
Priorizamos el uso de materiales sostenibles para prevenir la generación de residuos y aumentamos la reutilización y el reciclado para llevar a cabo nuevos tipos de valorización.
Nos encontramos ahora en el ecuador de la campaña y del año, por eso aprovechamos para recopilar las iniciativas de la serie que hemos publicado mensualmente. Nuestro desempeño en Economía Circular nos ha permitido reutilizar, reciclar y valorizar más de 23 millones de toneladas de residuos desde comienzos de 2020.
¡Estas son las iniciativas de la serie Transformación Circular!
Tratamiento del agua utilizada en la excavación de los túneles del Puerto de A Coruña
La excavación de los túneles y galerías necesita agua para que la maquinaria pueda perforar la roca. Para reutilizar esa agua, hemos instalado dos depuradoras en la obra de ampliación del acceso al puerto Exterior de A Coruña (España) que desarrollamos para Adif.
Tras el tratamiento, las vertemos a caudales naturales, embalses o el mar donde pueden ser aprovechadas para uso industrial.
Un colector de salmueras que alarga la vida de los materiales en la cuenca del Llobregat
Hemos renovado la instalación con un nuevo colector de salmueras de 8,7km y 184 litros por segundo de capacidad. En el desarrollo del proyecto hemos recuperado los tubos de polietileno de los bypass de la obra y el fresado de pavimento para que el ayuntamiento de Sallent (Barcelona) pueda emplearlo en futuros trabajos.
Con estas iniciativas, mejoramos la protección ambiental, modernizamos las infraestructuras, agua regenerada y actividades mineras.
Materiales reutilizados en la terminal logística de La Llagosta
Desarrollamos para Adif la construcción de la terminal logística internacional de La Llagosta (Barcelona) para convertirla en un nodo logístico estratégico del corredor Mediterráneo.
El proyecto destaca por la reutilización del pavimento asfáltico, el balasto y los restos de hormigón que permite tener un impacto medioambiental positivo y un ahorro de costes al reducir el consumo de nuevos materiales.
Iniciativas circulares en las obras de Madrid
Gestiónamos sacos, reciclamos placas de yeso y la reutilizamos palets. Así son las iniciativas que llevamos a cabo en Madrid para minimizar el impacto ambiental en nuestras obras.
Certificación Residuo Cero en nuestros hospitales de Chile
Nuestras buenas prácticas nos han permitido obtener el distintivo Residuo Cero en los hospitales de Sótero del Río, Provincia de Cordillera y Buin Paine.
La obtención de esta certificación refleja la plena alineación de los proyectos en Chile con el Plan Residuo Cero de Sacyr, que busca alcanzar un 80% de residuos reutilizados, reciclados y valorizados de forma anual.
Economía circular como modelo económico para luchar contra el cambio climático
Priorizar materiales con contenido reciclado, trabajar con proveedores locales y hacer una correcta gestión de los residuos que generamos son factores clave en la reducción de emisiones.
A través de esta gestión, hemos conseguido reutilizar, reciclar y valorizar el 92% de los residuos generados en las actividades de Sacyr en 2024.
El Plan Residuo Cero es el vehículo para la consecución de los objetivos de economía circular y en el guía nuestros pasos en este ámbito. Con el impulso del plan, hemos evitado la emisión de 10.000t de CO2eq desde 2020 y prevemos reducir 15.000t de CO2eq para el año 2030.
Hasta final de año, seguiremos mostrando los proyectos de economía circular de Sacyr, sigue muy de cerca nuestras redes sociales y no te pierdas los próximos contenidos de Transformación Circular.