Tenemos nuevo capítulo de nuestro Sacyr iPodcast, el espacio donde hablamos de innovación con expertos que nos inspiran y nos ayudan a ampliar nuestra visión.
En este caso, el quinto capítulo está centrado en la calidad del aire en entornos confinados.
Para profundizar en este tema, Patricia Martínez, Directora General de Sostenibilidad, Medioambiente e Innovación, charla con Miguel París, director de Seguridad y Salud, sobre cómo la innovación nos ayuda a reducir riesgos, anticiparnos a problemas y garantizar espacios más seguros y sostenibles
“La innovación y la seguridad pueden ser un punto de atracción del talento del sector”, explica Miguel Paris.
“De hecho, la Comunidad de Madrid nos ha dado el premio, en la categoría de Gran Empresa, por considerar nuestras prácticas innovadoras como las mejores en seguridad y salud”, explica Paris.
“La calidad del aire (cantidad de oxígeno, humedad relativa, temperatura o ciertos contaminantes, etc) puede influir en nuestra salud, así como los contaminantes biológicos en agua, polvo en construcción, contaminación en carreteras, todos son factores que pueden afectar a las condiciones de trabajo de nuestros trabajadores, por lo que tenemos que poner especial capacidad de control”, afirma Paris.
“Nuestra misión es ayudar en las obras, sobre todo, para cuidar a las personas, lo más valioso que tenemos en esta compañía”, explica Miguel Paris.
Miguel Paris ve la cultura preventiva más implantada en la sociedad, no sólo en Sacyr, “todo lo que ayude a industrializar y modernizar el sector favorecerá la seguridad y mejores condiciones de trabajo para nuestra gente”, explica este experto.