• Infraestructuras

Aplicamos procesos industriales en la construcción

La construcción industrializada utiliza procesos y técnicas innovadores y sobre todo se caracteriza por la producción en taller de componentes que se transportan a su ubicación final para su ensamblaje. Se trata de un concepto diferente al de la construcción tradicional en el que se traslada la producción fuera de la obra. 

La industrialización consiste en la fabricación de elementos en serie para obtener unidades completas mediante un ensamblaje posterior. Esto supone entender la construcción como un proceso integral que incluye diseño, producción, fabricación y gestión.

La construcción industrializada es un sistema seguro, rentable y rápido de instalar además de sostenible desde el punto de vista medioambiental. No depende además de la climatología ya que los elementos se fabrican en taller, y la siniestralidad laboral es mucho menor ya que las condiciones de trabajo son mucho más seguras.

¿Y cuáles pueden ser estos elementos en serie? Los baños, las escaleras, los cuartos técnicos, los patinillos, etc. Justo lo que se ha decidido industrializar en nuestra obra del madrileño Hospital 12 de Octubre.

Sacyr ha sido adjudicataria de la mayor obra hospitalaria que en estos momentos se está ejecutando en España, que es la ampliación de este hospital . Se trata de la construcción de un edificio de nueva planta que albergará el bloque técnico y las unidades de hospitalización y todos los servicios del actual hospital materno infantil del Hospital Universitario, que contará con 740 habitaciones y 40 quirófanos

 

 

“Actualmente estamos estudiando el proyecto para plantear propuestas orientadas a la producción industrializada de elementos repetitivos, con el fin de agilizar los procesos de ejecución, para reducir los plazos y los costes de ejecución” indica Luis Esteban, jefe de arquitectura de ingeniería de edificación de Sacyr.

 

Actuaciones en el Hospital 12 de octubre

 

El objetivo consiste en trasladar a fábrica la máxima producción de elementos que posteriormente darán forma al edificio terminado. Esta característica implica la producción en taller de elementos constructivos completos, desde tramos de patinillos que integran instalaciones, hasta una estancia completa como puede ser un baño que se trasladaría a obra en un único módulo.

En este hospital se van a intentar industrializar elementos como los cuartos técnicos, los patinillos, la tabiquería de las habitaciones, además de prefabricar las escaleras y los baños de las 740 habitaciones.  Esta innovación será determinante para ayudar a cumplir con el ambicioso objetivo del plazo de ejecución de 26 meses, para la construcción de los más de 130.0000 m2 

“Con este planteamiento muchos los elementos se fabricarían fuera de la obra y lo encajaríamos como piezas de Lego al llegar a obra.  Logrando de esa manera reducir los tiempos de ejecución y costes. Al mismo tiempo podríamos aumentar la calidad y la seguridad de la fabricación al realizar todo ello en instalaciones fuera de la obra, preparadas especialmente para estos procesos, que no tendrían los riesgos asociados al trabajo a pie de obra”, explica Luis Esteban.

 

 

Seguro, de calidad y sostenible 

 

Sacyr tiene experiencia, ya que con anterioridad se han realizado procesos similares.  En la Torre Sacyr construida entre los años 2005 y 2008 se realizaron las escaleras prefabricadas. Aspecto, que junto con otros muchos factores, contribuyó a que fuera la torre más rápida en construirse, pese a haber empezado después y contar con un hotel de más de 430 habitaciones.  También en la arquitectura hospitalaria se han realizado procesos de este tipo; como por ejemplo en el Hospital de Manises en Valencia, donde se ejecutaron los baños prefabricados.

“Estos procesos pueden hacerse siempre que los proyectos lo permitan,  ya que exigen una gran planificación para poder ir muy por delante de la obra. Hay que empezar los procesos de fabricación con mucho tiempo, ya que los elementos se fabrican externamente y son muchos los problemas logísticos que se deben resolver para no parar el proceso de edificación.

  • Hospitales
  • Industrial

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP