• Infraestructuras

Desarrollamos una tecnología para ahorrar hormigón en túneles

Desde el área de innovación de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, en colaboración con Al-Top, se está ejecutando el proyecto SHOTCRETE, en el cual se ha desarrollado un prototipo que incorpora un escáner y permite controlar el espesor de la capa de hormigón que se ha proyectado en el túnel.

El proceso de gunitado de hormigón en túneles (proyección de hormigón sobre la pared del túnel mediante un equipo específico denominado comúnmente como robot de gunitado) siempre resulta impreciso, no sólo por la cantidad necesaria de material, sino por el espesor requerido en proyecto.

Desde el área de innovación de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras en colaboración con Al-Top se está ejecutando el proyecto SHOTCRETE, en el cual se ha desarrollado un prototipo que incorpora un escáner y permite controlar el espesor de la capa de hormigón que se ha proyectado en el túnel, permitiendo que el operario del robot de gunitado visualice los puntos con déficit de espesor mediante un láser.

De este podo podemos confirmar que el proceso de gunitado se ha ejecutado correctamente.

 

 

“El proyecto surge de la necesidad de controlar los espesores de gunita que se proyecta en los túneles. Normalmente lo hacemos a ojo, pero no tenemos una valoración clara, la topografía tiene que confirmar si cumplimos con los espesores”, explica Pablo García, director técnico de Cavosa. “Queremos conocer el estado inicial del túnel antes de gunitarlo, establecer unos espesores de gunita, marcarle las zonas donde se ha quedado escaso, etc”, afirma el experto.

Primero se hace un escaneado de la bóveda inicial, después se procede con el gunitado, volvemos a escanear, y así el operario tiene información del resultado, con lo cual se asegura a tiempo real que el espesor de hormigón proyectado es el correcto y en caso de detectar algunas zonas con menos espesor del necesario se pueden repasar inmediatamente.

“La idea era probarlo en un túnel real. Normalmente durante el gunitado se genera una atmósfera llena de polvo, y por tanto tienes que proteger el equipo de escaneado con una servo-jaula diseñada para este proyecto.  De esta forma siempre que el equipo no este escaneando estará protegido del polvo, proyecciones, humedad etc.” afirma la jefa de proyecto, Carmen Martín Granado, gerente de Topografía de España en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras.

 

 

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha podido realizar pruebas con este sistema en el túnel de Zumelegui perteneciente al Proyecto de "Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Vitoria – Bilbao – San Sebastián”, gracias a la colaboración de Cavosa con el objeto de validar esta tecnología.

“En las pruebas realizadas en el túnel de Zumelegui hemos visto que necesitamos también adaptar el software a las distintas casuísticas que aparecen en la obra, vamos a mejorar el software para agilizar tiempos, y adaptarlo a otros túneles. Las pruebas son correctas, pero queremos que el sistema sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a todo tipo de túneles.”, afirma Carmen. 

Este sistema supone un ahorro considerable, no solo económico, - mejora estimada entre un 5% y un 7% de reducción del volumen de hormigón a proyectar-, sino también en tiempo, ya que, si el espesor no es el adecuado, después de la comprobación topográfica, tiene que volver a posicionarse la máquina y gunitar.
Cale del túnel

 


Este mismo túnel también ha vivido un hito, ya que el viernes 9 de noviembre se caló en el tramo Elorrio – Elorrio. Este tramo está diseñado para circulación de tráfico mixto con velocidad máxima de 220 km/h para viajeros y mínima de 90 km/h para mercancías.

El túnel tiene longitud en mina de 206 m. mina, y de 279m. incluyendo los falsos túneles y picos de flauta de los emboquilles, con tipología monotubo de vía doble, sección balastada y montera máxima de 35m.  

  • Innovación

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP