Aomori es uno de los lugares donde más nieva de la Tierra. Crédito: Amazing Aomori.

  • Tungsteno

La ciudad japonesa que aspira a generar electricidad con nieve

El sol, el viento o el agua se han utilizado durante años para generar electricidad. Ahora unos investigadores de Japón experimentan con una nueva fuente renovable: la nieve. Así pretenden aprovechar las diferencias de temperaturas para aliviar problemas de suministro de energía.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

La ciudad japonesa Aomori es uno de los lugares con más nieve del planeta. Recibe una media de ocho metros de nieve al año y retirarla requiere múltiples recursos, además de una inversión millonaria. Un equipo de investigadores de la startup Forte Co. y la Universidad de Electro-Comunicaciones (UEC) de Tokio propone otra solución: intentar aprovecharla para generar energía eléctrica limpia y asequible. Analizamos el potencial y las limitaciones de este método para dotar a la ciudad nipona de una nueva fuente renovable.

Una piscina repleta de nieve para generar energía

Los investigadores han arrojado nieve a una piscina de una escuela abandonada. Su objetivo es explorar durante algunos meses la viabilidad de producir energía utilizando la diferencia de temperatura entre la nieve almacenada y el aire circundante, según recoge el diario The Japan Times. Para ello, utilizarán tubos de calor para suministrar aire frío (de la nieve almacenada) y aire caliente (del exterior) al líquido refrigerante dentro de la turbina. La diferencia de temperaturas entre ellos provocará una corriente de convección en el refrigerante que hará que la turbina gire y produzca electricidad.

"Cuanto mayores sean las diferencias de temperatura, mayor será la eficiencia de la generación de energía", afirma Koji Enoki, profesor asociado de la Universidad de Electrocomunicaciones y desarrollador del sistema, al periódico Nikkei Asia. Los investigadores estiman que este proceso podría producir electricidad de manera tan eficiente como la energía solar y de forma más rentable. Además, sugieren que podría tener un menor impacto ambiental que los parques eólicos o los paneles fotovoltaicos. La nieve derretida, según cuentan, se puede desechar como las aguas residuales normales.

Aomori, una ciudad ubicada a 715 kilómetros al norte de Tokio, es el escenario idóneo para realizar estas pruebas, ya que gasta decenas de millones de dólares cada año para quitar la nieve de las carreteras, como indica el periódico japonés Nikkei, De hecho, el año pasado hubo tanta nieve en la ciudad que las autoridades locales tuvieron que gastar unos 46 millones de dólares solo para quitarla de los edificios y las carreteras, según Interesting Engineering. Si bien la nieve normalmente se vierte en el océano, se podría aprovechar para generar energía si este método resulta factible.

 

Un equipo de investigadores quiere aprovechar las nevadas en Aomori para producir electricidad. Crédito: WION.

 

Los desafíos de generar electricidad con nieve

 

Al presidente de Forte, Jun Kasai, se le ocurrió usar la nieve para generar electricidad después de oír hablar de una startup europea que utilizaba arena para producir electricidad. No obstante, no es la primera vez que los científicos intentan generar electricidad a partir de la nieve. Eso sí, los métodos propuestos no han resultado escalables y han tenido algunas limitaciones.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) desarrolló un dispositivo para producir electricidad a partir de la nieve que cae. Richard Kaner, el autor principal del estudio publicado en 2019 que recogía los detalles de este aparato, destacaba que podía “funcionar en áreas remotas porque proporciona su propia energía y no necesita baterías"Pero tenía un inconveniente: solo podía alimentar dispositivos pequeños.

Es importante tener en cuenta que producir energía a partir de la nieve plantea múltiples desafíos. Para que el proceso sea escalable, es necesario contar con grandes instalaciones para almacenar la nieve. Por otro lado, garantizar un suministro continuo de aire caliente en regiones nevadas también puede resultar complicado para las empresas que operen las plantas de energía.

 

Varios científicos intentan generar electricidad a partir de la nieve. Crédito: Unsplash.

 

Aún es pronto para saber si estos investigadores de Japón lograrán sortear dichos desafíos y conseguir que este método sea escalable. Kasai se muestra optimista y considera que este nuevo sistema podría ser útil para aquellos países europeos que enfrentan una crisis energética como resultado de la guerra en Ucrania. "Pretendo proporcionar la generación de energía a partir de la nieve a las regiones más frías de Europa y otros lugares como un método de generación de energía renovable de bajo coste y con costes de implantación asequibles", señala. Uno de los objetivos que persigue es de lo más ambicioso: aliviar los problemas de suministro de energía durante el invierno.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Energía renovable

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP