Miles de personas peregrinan cada año al monumento a Cristo Rey, en Colombia. Crédito: Reg Natarajan.

Los secretos del monumento a Cristo Rey

Con su imponente figura y una ubicación privilegiada, el monumento a Cristo Rey de Santiago de Cali, en Colombia, evoca inevitablemente a otros monumentos colosales como el Cristo Redentor o la Virgen de la Paz. Investigamos cómo se construyó y qué secretos esconde este símbolo de la paz.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Con sus 30 metros de altura, el Cristo Redentor es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, además de uno de los principales destinos turísticos de Brasil. Entre las estructuras más icónicas de Venezuela, está el Monumento a la Virgen de la Paz, de 46 metros de altura y 1.200 toneladas de peso. En América Latina, hay otro gran monumento de Jesús que se alza imponente en una colina y recuerda a estos dos: el Cristo Rey, en Colombia.

 

Una megaestructura de 464 toneladas

 

Esta megaestructura está ubicada en el Cerro de los Cristales, al oeste de la ciudad de Santiago de Cali, a 1.440 metros sobre el nivel del mar. Desde 1949, el sacerdote jesuita José María Arteaga lideró el proyecto. Recaudó fondos de las asambleas departamentales para llevarlo a cabo. El escultor italiano Alideo Tazzioli fue el encargado de darle vida a esta imponente figura de 26 metros de altura y un peso de 464 toneladas. Solo cada uno de sus brazos pesa 25 toneladas.

Su estructura está hecha principalmente de concreto armado de hierro y fue diseñada para soportar posibles temblores. Para levantarla, se utilizaron 36 toneladas de hierro, 1.050 sacos de cemento y cerca de 100.000 litros de agua, según el portal colombiano El País. Los encargados del proyecto optaron por la guadua, una especie de bambú nativa de América Latina, como material principal para la construcción de los andamios.

 

El Cristo Rey se alza en las verdes laderas del Cerro de los Cristales. Crédito: Ecologia Digital Films.

 

Un símbolo de la paz

 

El Cristo Rey fue inaugurado en 1953 durante la conmemoración de los 50 años del final de la Guerra de los Mil Días. “Aunque la guerra terminó en 1902, fue el 25 de octubre de 1953, 51 años después, cuando se inauguró oficialmente el monumento como santuario en pleno Cerro de Los Cristales”, indica la Alcaldía de Santiago de Cali. Ese día quedó grabado para siempre en la memoria de los caleños como un día histórico. “Ante una multitud de cerca de 30.000 personas, según los cálculos periodísticos, ofreció la misa Monseñor Caicedo Téllez, Obispo de Cali”, indica el portal colombiano.

Desde entonces, el Cristo Rey de Cali ha sido un lugar de peregrinación para miles de personas. “Es uno de los íconos de la ciudad más representativos, encarna historia y cultura. Es un referente turístico y además un símbolo de paz porque fue un monumento que se construyó para celebrar el fin de la Guerra de los Mil Días”, aseguró en 2017 Arabella Rodríguez, exsecretaria de Turismo de Cali.

 


 

El monumento se ha convertido en un símbolo de la paz. Crédito: Gobernación del Valle del Cauca.

 

El Cristo que abraza a Cali

 

El Cristo Rey no solo es un monumento religioso, sino también un atractivo turístico que en los últimos meses ha afrontado una remodelación. “Se han incorporado nuevos puntos turísticos, senderos elevados, miradores, locales comerciales, baterías sanitarias, tanques de reutilización de aguas, una zona de comidas ya preparadas y una zona de experiencia”, cuentan desde la Alcaldía de Santiago de Cali.

El monumento se encuentra en la cima de una colina, a la que se puede subir por unas escaleras. La Gobernación del Valle del Cauca indica que, una vez arriba, “este es el mejor mirador para apreciar la ciudad”. “Si te das la vuelta, al otro frente, verás una imponente cadena montañosa con una espléndida vegetación”, afirma. Pero probablemente la vista más llamativa se consigue al mirar hacia arriba: “El Cristo Rey parece extender sus brazos para abrazar a Cali y sus habitantes, brindándoles protección”.

 


Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP