• Infraestructuras

Creamos museos con mucho arte

Somos especialistas en proyectos museísticos complejos que requieren un trabajo multidisciplinar. Lo hemos demostrado en centros tan emblemáticos como el Museo Contemporáneo Reina Sofía (Madrid) o el centro de visitantes del yacimiento arqueológico de Atapuerca (Burgos).

¿Quieres conocer algunas de nuestras construcciones?

Proyecto del Salón de Reinos del Museo del Prado (Madrid)

La rehabilitación del Salón de Reinos del Museo del Prado es nuestro último proyecto museístico. Estamos adecuando este espacio para que pueda acoger más exposiciones temporales y mostrar un mayor número de obras de los fondos de una de las mayores pinacotecas del mundo.

Este proyecto, basado en criterios sostenibles, permitirá recuperar la fachada del siglo XVII y mostrar un espectacular espacio público: el nuevo atrio del Campus del Prado. La planta baja se liberará para que sea el 'corazón' de la nueva edificación y cuente con espacios expositivos y de recreo donde, a través del atrio, el plano urbano penetrará en el edificio reconectando sus lados norte y sur.

Palacio de la Aduana, Málaga

En 2016 Sacyr finalizó la rehabilitación integral del Palacio de la Aduana (Málaga), con una superficie de 18.400 m2. La constructora reconvirtió su uso de Subdelegación del Gobierno para acoger las colecciones de Bellas Artes y Arqueología del Museo de Málaga. La obra realizada respeta y potencia la condición histórica del edificio del siglo XVIII, a la vez que facilita la implantación de la institución en el monumento.

 

 

Cosmocaixa, Barcelona

Este edificio de 1904 volvió a abrir sus puertas en 2004, tras el laborioso proceso de rehabilitación que acometió Sacyr este edificio modernista, obra del arquitecto Josep Domènech i Estapà. El cristal y el acero cobran especial protagonismo en este proyecto. Este espacio ofrece experiencias únicas al usuario, como una réplica de un bosque inundado de la selva amazónica brasileña de más de 1.000 m².

La mayor parte de sus fachadas están realizadas mediante un sistema suspendido por cables y atirantado con cerchas horizontales que le otorgan un aspecto muy liviano, permitiendo una visión muy nítida hacia el interior.

 

 

Palacio de Velázquez, Madrid

La rehabilitación del Palacio de Velázquez, situado junto al Paseo de Venezuela en el Parque del Retiro en Madrid, finalizó en 2009. El edificio data de 1883 y fue construido como pabellón central de la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales.

La arquitectura sigue el modelo del Crystal Palace de Londres y la rehabilitación incluyó la ejecución de una nueva cubierta y la restauración integral interior del Palacio para adecuarlo a la normativa vigente como edificio de uso público cultural y realizar exposiciones temporales.

 

 

Centro de recepción de visitantes de Atapuerca, Burgos

Junto al yacimiento arqueológico de Atapuerca (Burgos), declarado Patrimonio Mundial, terminamos en 2010 la construcción del Centro de Recepción de Visitantes, actual centro de Arqueología Experimental (CAREX).

Este singular edificio está concebido como una gran caja de hormigón visto perforada con grandes lucernarios, cuenta con un monumento funerario neolítico consistente en una cámara circular a la que se accede por un corredor.

 

 

Centro de Recepción de Visitantes, Córdoba

El centro de Recepción de Visitantes de Córdoba está formado por un conjunto de dos edificios de alturas desiguales y volúmenes de líneas rectas con estructuras romanas y visigodas integradas. Finalizado en 2013, el centro se integra en el entorno de manera armoniosa, sin restar protagonismo a los monumentos que lo rodean.

 

 

Museo Antiquarium, Sevilla

La primera fase de construcción del complejo Las Setas de Sevilla dejó al descubierto restos visibles de gran parte del periodo romano, desde Tiberio (ca. 30 d.C.) hasta el s. VI, y una casa islámica almohade de los siglos XII y XIII. Los restos arqueológicos están ubicados en la parte subterránea, en el Museo Antiquarium: un espacio diáfano de 4.879 metros cuadrados, rodeados por una membrana de vidrio de 1.100 metros cuadrados que envuelve todo el espacio y permiten transmitir la sensación de estar en los espacios en los que pervivieron nuestros antepasados como si el visitante bucease en el mar.

 

 

  • Edificación
  • Grandes obras
  • Edificios históricos
  • España

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso clicando.

Declaración de cookies

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
LFR_Sesión_STATE_* Liferay Administra la sesión como usuario registrado Session HTTP
GUEST_LANGUAGE_ID Liferay Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión 1 year HTTP
ANONYMOUS_USER_ID Liferay Administra la sesión como usuario no registrado 1 year HTTP
COOKIE_SUPPORT Liferay Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal 1 year HTTP
JSesiónID Liferay Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio Session HTTP
SACYRGDPR Sacyr Utilizada para gestionar la política de cookies Session HTTP

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

Nombre Proveedor Propósito Caducidad Tipo
_gat Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicios Session HTTP
_gid Google Se utiliza para almacenar y actualizar un valor único para cada página visitada Session HTTP
_ga Google Se utiliza con fines estadísticos y analíticos para aumentar el rendimiento de nuespos Servicio Session HTTP